Las propiedades del programa que fue disuelto por Javier Milei se venderán de manera online. Quiénes pueden participar.
El Gobierno Nacional anunció hace unos días atrás que subastará las viviendas pertenecientes al programa Procrear, disuelto en 2024, con el objetivo de obtener fondos para saldar deudas del fideicomiso.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 396/2025, publicada en el Boletín Oficial, y será implementada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía. Con esta decisión, el Ejecutivo avanza un paso más en la liquidación definitiva del fondo Procrear, creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios accesibles.
Las subastas se centrarán en inmuebles del Estado Nacional que formaban parte del programa y cuentan con un grado de avance de obra. Estos bienes habían estado sujetos a contratos de construcción total o parcial durante la vigencia del fondo.
El objetivo de la operación es obtener recursos para cubrir las deudas pendientes del programa. El Tribunal de Tasaciones de la Nación determinará el precio base de cada unidad antes de su publicación en la plataforma.
El Procrear, lanzado en 2012, ofrecía créditos para construir, comprar o refaccionar viviendas, con tasas de interés bajas y plazos extensos. Tras su disolución, dispuesta en noviembre de 2024 y reglamentada en junio de 2025 mediante la resolución 764/2025, los créditos vigentes fueron transferidos al Banco Hipotecario S.A.. El Gobierno justificó la medida argumentando que el programa representaba una “pesada carga” para las finanzas públicas y que el financiamiento habitacional debía quedar en manos del sistema bancario comercial.
Cómo inscribirse a las subastas de viviendas Procrear
Las unidades podrán adquirirse a través de la plataforma oficial SUBAST.AR, administrado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
La participación en los remates se realizará de manera totalmente online a través del portal, que garantiza transparencia, concurrencia y trazabilidad en los procesos, según la Secretaría de Obras Públicas.
Para poder participar, los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los pliegos de cada convocatoria y completar los formularios electrónicos disponibles en la plataforma. Además, deben constituir domicilio legal y electrónico en el territorio nacional y presentar la documentación requerida para acreditar identidad, situación tributaria y capacidad legal.
El procedimiento consta de dos etapas principales:
-Inscribirse en SUBAST.AR
Se debe ingresar a la plataforma oficial y crear una cuenta de oferente. El formulario solicita datos personales, fiscales y de contacto. Una vez completado, el sistema valida la información y habilita al usuario para participar.
-Anotarse en la subasta deseada
Con el registro aprobado, el interesado puede seleccionar la vivienda de su interés y presentar ofertas en línea dentro del horario establecido. La plataforma notificará cada puja y, al cierre del proceso, confirmará al ganador de la subasta.
Cuándo comienzan las subastas
Si bien el Gobierno aún no fijó la fecha de inicio de las subastas, la resolución establece que una vez definidas, deberán difundirse públicamente por distintos medios para garantizar la participación de todos los interesados.
Las viviendas del Procrear serán rematadas por el Estado a través de la plataforma SUBAST.AR, en el marco de la liquidación del programa.
De esta forma, el proceso de liquidación del Procrear avanza hacia su etapa final. Las subastas permitirán que viviendas inconclusas o retenidas por el Estado vuelvan al mercado, mientras que los compradores tendrán la posibilidad de acceder a inmuebles a precios base tasados oficialmente.
La plataforma SUBAST.AR ya se utiliza para la venta de vehículos, terrenos y propiedades estatales, y ahora será la herramienta clave para la adjudicación de las viviendas del extinto Procrear.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario