El clima en Neuquén

icon
17° Temp
27% Hum
La Mañana Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno a la luz de la luna: una experiencia única que vuelve tras más de 20 años

Parques Nacionales hace una prueba piloto del 3 al 7 de noviembre. Si todo sale bien, la excursión seguirá hasta el verano. Cómo hacer para disfrutarla.

Tras más de dos décadas de suspensión, la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares oficializó el retorno de las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz, durante las noches de Luna Llena.

El silencio de la noche patagónica, el crujido del hielo milenario del y el resplandor plateado de la luna reflejándose sobre las aguas del Lago Argentino. Esa postal, que quedó guardada en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de vivirla, está a punto de regresar, del 3 al 7 de noviembre.

Se trata de una una experiencia que marcó a generaciones de visitantes y que ahora vuelve en una prueba piloto, bajo condiciones estrictas de seguridad y control para evaluar la posibilidad de restaurarla de manera regular y que se prolongue hasta el verano.

La suspensión, implementada a principios de los años 2000, había sido motivada por la dificultad de garantizar la seguridad dentro del área protegida y ejercer un control efectivo de la circulación por las pasarelas durante el horario nocturno.

Ahora, la iniciativa vuelve en respuesta a un pedido insistente de prestadores turísticos agrupados en la AAAVyT El Calafate, que durante años reclamaron recuperar esta propuesta única, que como en el otro extremo de la Argentina, en La Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazú, aprovecha el resplandor de la luz lunar .

La hora, finalmente, llegó. Y los visitantes de estos días en uno de los puntos turísticos de la Patagonia más reconocidos en el mundo, tendrán el privilegio de poder aprovecharla

El regreso, con la Superluna del Castor

El debut de esta excursión renovada tendrá un marco natural excepcional: la Superluna del Castor, programada para el 5 de noviembre de 2025.

Este fenómeno astronómico —que representa la luna llena más grande y brillante del año— se produce cuando el satélite alcanza su punto más cercano a la Tierra, generando una iluminación natural más intensa que, sobre el frente del glaciar, adquiere una aura realmente mágica.

Las visitas nocturnas estarán habilitadas en un horario que irá de las 20 a las 24, aunque los turistas deberán abandonar las pasarelas antes de las 23:30.

Super Luna Castor
La excursión nocturna del 5 de noviembre al Glaciar Perito Moreno será en la noche del año con la luna llena en su punto más cercano a la Tierra.

La excursión nocturna del 5 de noviembre al Glaciar Perito Moreno será en la noche del año con la luna llena en su punto más cercano a la Tierra.

Para esta semana de prueba, los sanitarios permanecerán abiertos durante todo el horario nocturno. Si todo sale bien, la experiencia se repetirá y estos horarios se irán ajustando conforme se vaya acercando el verano las horas de luz diurna en el extremo sur de la Argentina se extiendan.

El programa para las excursiones que ya están difundiendo las agencias de Turismo de El Calafeta detalla:

  • 19:00. Salida desde los hoteles de El Calafate.
  • 20:00. Ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, presentación de entradas digitales y entrega de la orden de servicio.
  • Parada fotográfica en el Mirador de los Suspiros, ideal para capturar la inmensidad del paisaje al atardecer.
  • 21:00. Llegada al estacionamiento superior y entrega de linternas para comenzar la experiencia nocturna.
  • 22:00. Infusión caliente con vistas privilegiadas al glaciar iluminado por la luna.
  • 23:00. Brindis especial bajo la luz plateada de la Luna Llena, un momento que quedará grabado para siempre.
  • 23:30 Regreso hacia El Calafate, con arribo a las 00.30.

Emoción y conciencia ambiental

Recorrer las pasarelas bajo el manto lunar no es simplemente una excursión turística. La propuesta busca generar una conexión más profunda y respetuosa con la naturaleza, aprovechando la atmósfera única que se crea cuando el glaciar cruje iluminado por la luna llena.

En vivo: así se rompe el glaciar Perito Moreno
Desde El Calafate señalan que con el regreso de los paseos nocturnos es parte del plan para fortalecer una relación consciente con el entorno, priorizando el silencio, la educación ambiental y la preservación del patrimonio natural. 

Desde El Calafate señalan que con el regreso de los paseos nocturnos es parte del plan para fortalecer una relación consciente con el entorno, priorizando el silencio, la educación ambiental y la preservación del patrimonio natural.

Los organizadores destacan que la intención es fortalecer una relación consciente con el entorno, priorizando el silencio, la educación ambiental y la preservación del patrimonio natural.

De hecho, en los últimos años, el Parque Nacional Los Glaciares trabajó sistemáticamente para ofrecer alternativas que permitan acercar a los visitantes sin comprometer la conservación del área.

Cómo ir de noche al Glaciar Perito Moreno

Desde la administración del Parque fueron claros: a esta experiencia solo podrán acceder quienes contraten el servicio a través de operadores turísticos habilitados, que deben cumplir con requisitos específicos para poder ofrecer la excursión: vehículos de hasta 24 asientos y equipos de comunicación obligatorios.

Los turistas tendrán que contar con su entrada abonada con anticipación, llevar linternas (en general, las proporcionan las agencias de turismo) y estar permanentemente acompañados por guías especializados y personal de Guardaparques.

En cuanto a los precios de los tickets, a este vierne todavía no aparecen disponibles en los portales de las operadoras. Las excursiones regulares diurnas cuestan en torno a los $80.000 por persona. En las visiutas nocturnos, los residentes tendrán un 50% de descuento.

La vuelta de esta propuesta se enmarca en una política más amplia de diversificación de experiencias que la Intendencia del Parque viene analizando en conjunto con la Comisión Asesora Local (CAL.), un espacio de diálogo recientemente reactivado.

Al tratarse de una prueba piloto, cada aspecto de la experiencia será monitoreado de cerca. Las autoridades del Parque evaluarán las condiciones de seguridad, el impacto sobre el entorno y la viabilidad de mantener esta actividad a largo plazo.

Si los resultados son positivos, la excursión nocturna podría consolidarse como una alternativa permanente dentro de la oferta del Parque, recuperando así una experiencia que durante años fue sinónimo de exclusividad y asombro para quienes visitaban El Calafate y su joya glaciar más emblemática.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario