El clima en Neuquén

icon
17° Temp
32% Hum
La Mañana Chubut

El pueblo de Chubut que quedó aislado de su propio río

Una resolución del Ejército impidió de manera permanente el acceso al río Mayo. Se trata del lugar de esparcimiento principal y casi exclusivo de la localidad.

Río Mayo es una localidad de 4.500 habitantes de la provincia de Chubut, atravesado por la Ruta Provincial 20 y por el río al que el pueblo debe su nombre.

Si bien el pueblo se extiende sobre ambas márgenes del río, el casco urbano se encuentra principalmente del lado oeste. De ese lado, precisamente, hace más de un mes que los vecinos no puede acceder al río, principal lugar de esparcimiento comunitario, cerrado por una disposición del Ejército Argentino.

La situación, que comenzó el 19 de agosto, preocupa especialmente al acercarse el verano, la época en la que los habitantes de Río Mayo más disfrutan del río. A tal punto llega que se involucraron no solo la intendencia local sino también el Concejo Deliberante y hasta el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Los cierres temporales del acceso a la margen oeste comenzaron durante la pandemia, cuando el Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 de Río Mayo, empezó a restringir la circulación en determinados días para realizar prácticas militares como armado de puentes, maniobras con gomones o ejercicios de tirolesa.

El camino a la vera del Río Mayo, en Chubut, fue cerrado por el Ejército
El camino a la vera del Río Mayo, en Chubut, fue cerrado por el Ejército.

El camino a la vera del Río Mayo, en Chubut, fue cerrado por el Ejército.

Esos bloqueos periódicos se volvieron permanentes desde el 19 de agosto, con un comunicado que confirma la situación pero no aclara demasiado las razones.

Las explicaciones del Ejército

La gacetilla firmada por el Batallón 9 y membretada por el Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa de la Nación informa que “debido a un hecho ocurrido en la noche del 17 de agosto en el cual se detectó el uso de armas de fuego en proximidades de puestos de guardia, se ha dispuesto el cierre permanente del camino interno ubicado sobre la margen oeste del Río Mayo, dentro de la jurisdicción militar”.

Argumenta que el uso del camino “para realizar actividades de caza furtiva” representa “un serio riesgo para la seguridad de los centinelas que cumplen funciones en el lugar, las instalaciones militares” y “para cualquier ciudadano que pudiera transitar por la zona”.

En Río Mayo, la presencia militar es un hecho cotidiano. El cuartel ocupa gran parte del ejido urbano y muchos vecinos aseguran que la institución intimida, lo que desalienta las protestas o denuncias públicas.

Según el Código de Aguas de Chubut, la ribera es de dominio público y el Instituto Provincial de Aguas (IPA) es la autoridad encargada de fijar sus límites. En los hechos, el Ejército ejerce control sobre la ribera sin una resolución provincial ni municipal que lo respalde.

La opinión del gobernador de Chubut

En el Concejo Deliberante de Río Mayo insisten en que los caminos de la ribera deben ser de libre acceso y aseguran que reclamaron al IPA la demarcación pero recibieron apenas una línea provisoria.

El gobernador Ignacio Torres confirmó que el acceso al río “es competencia municipal”.

“El Concejo Deliberante por ordenanza define la utilidad pública del acceso. La ribera es de dominio público, pero si la entrada está en un predio del Ejército, el municipio puede acordar un ingreso”, indicó.

Mientras tanto, lo concreto es que los vecinos no pueden acercarse y hay quienes relatan que incluso quienes se detienen a rezar en una ermita de la Virgen son invitados a retirarse.

“No podemos regular la ribera por ordenanza -lamentó Silvia Muñoz, presidenta del Concejo Deliberante de Río Mayo-. Es el IPA quien fija los límites y hoy el litigio es entre el Estado provincial y el nacional”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario