"No queremos 30 o 40 mil pesos", advirtieron los negociadores de la fuerza de seguridad. Dos propuestas del Ejecutivo fueron rechazadas.
El Consejo de Bienestar Policial de Chubut, una organización integrada por 25 efectivos de distintos escalafones y jerarquías, le llevó al gobierno de Ignacio “Nacho” Torres un reclamo de mejoras salariales para todos los efectivos de la fuerza provincial.
Las negociaciones ya avanzan, y las primeras primeras propuestas del Ejecutivo fueron rechazadas por los policías. Si bien desde el Consejo destacan que se negocia en buenos términos y con optimismo, también advierten: “No queremos un aumento de 30 mil o 40 mil pesos”.
“Hoy un agente de calle está cobrando 1.028.000 pesos, mientras que el mismo personal en el escalafón administrativo percibe unos 900.000. La canasta básica está en torno a 1.500.000, por eso nuestro planteo es arrimar el haber inicial a 1.200.000 pesos como mínimo”, explicó Gabriel Miranda, representante de Comodoro Rivadavia en el Consejo de Bienestar Policial.
Qué ofreció el Gobierno de Chubut
Según informó, en la primera reunión, el Consejo solicitó un incremento de 200.000 pesos de bolsillo para todos los efectivos por igual. El Gobierno ofreció entonces 100.000 pesos en tres cuotas, propuesta que fue rechazada.
Posteriormente hubo otra propuesta oficial que tampoco tuvo éxito: un aumento del 1,7% al básico y la creación de un ítem no remunerativo de 70.000 pesos en tres cuotas. Según el cálculo oficial, esto representaba un aumento escalonado para los recién ingresados: 40.000 pesos el primer mes, 55.000 el segundo y 90.000 el tercero.
“Claramente dijimos que no, porque no era lo que estábamos buscando. En ese momento planteamos aceptar el 1,7% y el nuevo ítem, pero pedimos un incremento al riesgo profesional, que hoy está en un 75% del básico testigo del comisario general. Solicitamos llevarlo al 100%, en dos cuotas del 10% en los próximos meses”, dijo Miranda.
Además, el Consejo pidió que todos los aumentos sean remunerativos y acumulativos, es decir, que tengan impacto en toda la escala salarial, incluidos administrativos y personal retirado. “Ese fue un punto central porque de esa manera se mejora también el haber de los compañeros jubilados”, explicó el representante de Comodoro Rivadavia.
El Gobierno de Torres se comprometió a analizar los números y dar una respuesta la próxima semana, en una reunión aún con día y horario a confirmar.
El pedido para los nuevos
Otro planteo del Consejo es que cualquier acuerdo que se alcance debe aplicarse con retroactividad a agosto y septiembre.
“Sabemos que la carga de agosto ya cerró, pero pedimos que se contemple un pago complementario una vez que se llegue a un acuerdo”, dijo Miranda.
Asimismo, insistió en otro aspecto clave que pasa por lograr un aumento significativo para los agentes más jóvenes de la fuerza, quienes atraviesan mayores dificultades económicas.
“Si logramos que un recién ingresado reciba al menos 200.000 pesos más, podrá solventar mejor gastos de alquiler, servicios y otros compromisos básicos. No queremos que el aumento termine siendo de 30.000 o 40.000 pesos porque eso no cambia la situación”, señaló.
El representante policial destacó el buen clima en el que se desarrollan las negociaciones: “Las charlas fueron muy amenas. Estuvo presente un abogado de la Secretaría de Trabajo y no hubo indicios de mala predisposición ni de parte nuestra ni del Gobierno. Siempre queda abierta la posibilidad de seguir charlando”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario