El clima en Neuquén

icon
14° Temp
47% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Investigan una red de trata en Comodoro Rivadavia: llevaban mujeres desde Buenos Aires

En varios allanamientos simultáneos, detuvieron a tres sospechosas y rescataron a 7 mujeres. También sorprendieron a algunos clientes.

Una serie de allanamientos simultáneos desmanteló una organización criminal de trata que presuntamente transportaba mujeres desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Comodoro Rivadavia para someterlas a explotación sexual en pleno centro de la ciudad chubutense.

Los procedimientos, ejecutados el jueves 11 de septiembre y difundidos en las últimas horas, culminaron con tres sospechosas detenidas, acusadas de integrar la organización, y el siete presuntas víctimas rescatadas.

La fiscal federal Verónica Escribano, quien encabeza la investigación, confirmó que durante los allanamientos simultáneos realizados en ambas ciudades se logró identificar a una mujer que reconoció haber sido engañada y que trabajaba contra su voluntad.

"Y sin dudas la cantidad de víctimas va a ir creciendo a medida que avance la investigación", afirmó en declaraciones a ADNSUR.

En el corazón de Comodoro Rivadavia

La modalidad de la red criminal consistía básicamente en hacer rotar el “plantel” de mujeres cada 15 días, para evitar que permanecieran mucho tiempo en el mismo lugar.

Según estipulan desde la fiscalía, esta estrategia buscaba dificultar las investigaciones y mantener en funcionamiento el negocio ilegal en una zona céntrica con alto caudal de potenciales clientes.

"Estamos hablando del pleno centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia", precisó Escribano, quien prefirió no revelar la ubicación exacta por razones vinculadas al proceso judicial.

La fiscal informó además que en el momento de los allanamientos también encontraron clientes en el lugar.

Los tres operativos simultáneos en Comodoro incluyeron procedimientos en Buenos Aires y permitieron el secuestro de numerosos elementos probatorios, especialmente teléfonos celulares que serán analizados como parte de la investigación.

Centro de Comodoro Rivadavia
El centro de Comodoro Rivadavia.

El centro de Comodoro Rivadavia.

Según la información que difundió la responsable de llevar el caso adelante, esta organización operaba desde hacía varios años. El grupo estaba conformado por personas oriundas de Buenos Aires que viajaban regularmente a Comodoro Rivadavia junto con las mujeres destinadas a la prostitución presuntamente forzada, algo que ahora los investigadores están intentando acreditar, una tarea que -según precisó Escribano- es muy compleja por este tipo de delito, en el que no siempre las víctimas se atreven a declararse como tales.

En principio, en una audiencia judicial realizada luego de los allanamientos, la jueza de garantías dispuso la prisión preventiva para dos de las imputadas, ambas de la Ciudad de Buenos Aires. Una de ellas se encontraba en Comodoro Rivadavia al momento de la detención, mientras que la otra fue arrestada en la Capital Federal.

"Me interesa resaltar que cuando hablamos de prisión preventiva estamos hablando de un plazo de detención para continuar investigando. Después veremos si se logran acreditar todos los elementos que tenemos, y luego será el juicio y la condena", explicó la fiscal.

Víctimas en situación vulnerable

Para el rescate de las siete mujeres, las autoridades contaron con la colaboración de un equipo especializado, dencabezado por Romina Brand, que se trasladó desde Rawson para interventor en el operativo.

Escribano remarcó la complejidad de este tipo de casos: "En el delito de trata, la percepción de ser víctima o no es muy delicada y debe tenerse mucho cuidado al respecto. En este caso particular, solo hubo una mujer identificada como víctima, ella misma autopercibida como tal, sin perjuicio de que se sigue trabajando en esto".

La fiscal especuló con que el número de mujeres explotadas sexualmente probablemente se incrementará "a medida que se disipe el temor que pueden tener con respecto a estos hechos y puedan prestarse a declarar".

Y agregó: “Muchas de ellas, muchas veces, saben que vienen a trabajar, pero la modalidad ha ido cambiando para evadir condenas, disfrazándose bajo un supuesto alquiler de un inmueble y un pago diario por el mismo".

Aparentemente, ahor la estrategia de la organización investigada consistía en camuflar la explotación sexual como un simple contrato de alquiler con pagos diarios, aunque según la fiscal "esto no deja de ser un delito".

Verónica Escribano, fiscal de Chubut
Verónica Escribano, fiscal de Chubut. 

Verónica Escribano, fiscal de Chubut.

Además, Escribano advirtió que delitos como lo trata suelen estar acompañados por otras infracciones penales: "El delito de trata de personas con fines de explotación sexual suele estar acompañado por otros delitos, como la ley de profilaxis, temas de salud pública, lavado de dinero y posibles delitos de corrupción institucional", enumeró.

La investigación, que se desarrolló con intermitencias durante varios meses por las propias maniobras de la banda y la complejidad del delito. De hecho, la fiscal reveló que el caso había enfrentado dificultades previas debido a denuncias anónimas que no prosperaron por la imposibilidad de determinar el lugar exacto donde ocurrían los hechos.

Con el avance del proceso judicial, finalmente, ahora se determinará si corresponde dar competencia a la Justicia Federal o si se trata, en cambio, de un delito provincial vinculado al favorecimiento de la prostitución, en lugar de trata de personas. "En definitiva, son delitos que están siempre en el límite", concluyó Escribano.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario