A días del inicio de la temporada de verano, aparecieron desechos de langostinos en la costa de Playa Unión, la villa balnearia de Rawson.
Playa Unión, la villa balnearia de Rawson y uno de los puntos turísticos más concurridos de Chubut en cada verano, tiene todo listo para arrancar la temporada 2025-26, que marcará el debut de un nuevo plan de ordenamiento de la costa, con la implementación de banderas verdes como la gran novedad y un paquete de medidas destinadas a garantizar seguridad y las mejores condiciones para bañistas y deportistas náuticos. Sin embargo, durante el fin de semana pasado, reapareció un visitante tan indeseada como conocida: la basura de la pesca.
En efecto, las playas de Playa Unión y los alrededores del Puerto de Rawson amanecieron cubiertas de restos de langostinos y la situación generó preocupación, además de enojo.
Con el paisaje alterado por un problema de años que últimamente se venía logrando encausar medianamente, este panorama llevó a la Municipalidad de la capital chubutense a retomar las conversaciones con el Gobierno provincial para coordinar tareas de limpieza lo antes posible. Un trastorno que no se esperaba.
El intendente Damián Biss señaló que, en rigor, el problema viene siendo tratado hace tiempo. "Lo venimos discutiendo con la Dirección de Puertos de Provincia", afirmó el jefe comunal, quien insistió en la necesidad "absoluta de la creación de la Administración Portuaria para que ordene y corrija estos choques de jurisdicciones que hay en el Puerto", según consignó Diario Jornada.
El alcalde de Rawson explicó que existe un conflicto de jurisdicciones que perjudica a la ciudad. "El muelle es provincial, toda la actividad económica la regula el Gobierno de la Provincia y a la Municipalidad le quedan todos los residuos y la verdad que para nuestros equipos de trabajadores esto es un tema, es un residuo sensible que pasa algunos días y se descompone", detalló.
Biss recordó que durante 2023 y 2024 había logrado que Puertos colocara un contenedor para ordenar la disposición de los desechos. Sin embargo, esto ahora cambió.
"Con un poco de control la llevamos bien. Pero este año Puertos decidió retirar ese contenedor", lamentó. Por eso, en estas horas el municipio realiza gestiones contrareloj con la Secretaría de Pesca provincial para intentar resolver la situación.
Cómo llega la basura a la playa
Respecto a los desechos que aparecen en la costa de la villa balnearia, el intendente apuntó contra lo que denominó "langostino de banquina", que se retira en baldes y bolsos. "Muchas veces hemos visto fotografías y videos de personas que viven de eso, pero que pelan el langostino ahí en la vereda, sin cuestiones sanitarias adecuadas", advirtió.
"Tenemos que hacer un trabajo en conjunto con Prefectura, con Puertos y demás, para que no salga el langostino, que no sea en las condiciones que tiene que salir que es en camiones", planteó.
Además, confió que recientemente recibió una nota de la Dirección de Puertos manifestando preocupación por el problema. "Mi respuesta fue que ese pescado sale de manera irregular del muelle, y no debería salir un solo langostino que no sea en camiones", respondió Biss.
El mandatario municipal reveló que ofreció personal de Bromatología para realizar controles a la salida del muelle, pero aseguró que "nunca se nos ha permitido permanecer en ese lugar".
"Esperemos que este año se pueda coordinar ese trabajo, porque vuelvo a reiterar, el residuo se genera, pero se genera a partir del pescado que sale de manera irregular. El pescado debe salir en camiones y tiene que ir a plantas -insistió-. No puede estar ahí a disposición para que la gente lo pueda procesar, lo pueda pelar y lo pueda tirar en cualquier sector del puerto", concluyó.
Reordenamiento y banderas verdes
El problema de la basura pesquera surge en un momento en que Rawson está implementando nuevas regulaciones para ordenar su principal atractivo turístico en los veranos.
De hecho, Playa Unión se convertirá en la primera playa del país que usará banderas verdes, vinculadas con una sectorización formal para la práctica de deportes en el mar.
Sucede que a principios de noviembre, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza N° 9327, que establece un marco regulatorio para el uso compartido del balneario.
De este modo, las zonas habilitadas para práctica deportiva se identificarán con un banderín verde fluorescente. Su ausencia implicará la prohibición absoluta del ingreso de deportistas al sector compartido.
La norma divide la costa en cuatro zonas diferenciadas, separando sectores para garantizar seguridad y convivencia entre los distintos tipos de concurrentes.
La Zona Prioridad de Bañistas, desde el Puesto N° 21 (Plaza de los Inmigrantes) hasta el N° 11 (Unidad Fiscal N° 1) será principalmente recreativa, aunque se permitirá surf, bodyboard, stand up paddle, surf foil y wing foil, respetando el protocolo establecido por el Cuerpo de Guardavidas.
La Zona Prioridad de Deportes Náuticos en Tablas abarca desde el Puesto N° 25 (escollera norte) hasta el N° 21 (Plaza de los Inmigrantes). Estará destinada principalmente a surf, bodyboard, sup foil, wing foil, kayak surf y disciplinas similares.
La Zona de Kitesurf y Windsurf tendrá ingreso y egreso por el Puesto N° 23, al sur de la falsa escollera sobre calle Harrington. Por razones de seguridad, la navegación deberá realizarse a más de 50 metros de la línea de costa.
La Zona de Deportes Náuticos con Artefactos Navales y Afines se ubica entre El Golfito y El Elsa, sobre el río Chubut. Allí se autorizará el uso de jet ski, motos náuticas, bananas acuáticas y otras embarcaciones a motor, bajo las normas de Prefectura Naval Argentina.
La medida, impulsada por dos concejales, fue elaborada con aportes de guardavidas, clubes y escuelas náuticas.
Desde la Municipalidad informaron, además, que se conformará una Mesa de Coordinación de Playa Unión, integrada por representantes del municipio, guardavidas, escuelas y asociaciones deportivas. Este órgano evaluará la aplicación del sistema y propondrá ajustes cada temporada.
El Cuerpo de Guardavidas será la autoridad de control, con facultades para ajustar los límites según las condiciones del mar y la afluencia de público.
Arrancan los guardavidas
Justamente, desde el sábado 6 de diciembre el balneario contará con un plantel de 80 guardavidas apostados en la costa, que trabajará en prevención y eventuales rescates durante todo el verano.
Para esta temporada se organizaron 25 puestos en 5 sectores, desde el local gastronómico ubicado en el extremo norte de la rambla hasta la escollera grande del Puerto Rawson.
El horario del servicio será de 10 a 19 los días de semana, mientras que sábados, domingos y feriados se extenderá hasta las 20 horas.
Te puede interesar...
Leé más
¿Comodoro Rivadavia sin colectivos?: en plena pelea por la concesión, la empresa deja el servicio
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario