El clima en Neuquén

icon
25° Temp
27% Hum
La Mañana fábrica

Una fábrica de lavarropas cerró sus puertas y despidió a más de 200 empleados

A tres años de la inauguración de la fábrica, la empresa no logró competir con los productos importados y dejará de producir en el país.

Este miércoles, la marca estadounidense Whirlpool, anunció el cierre definitivo de su fábrica de lavarropas en Pilar. Según la empresa, los motivos que llevaron a tomar esa decisión están vinculados a la caída del consumo, la perdida de competitividad para exportar y el aumento de la competitividad con productos importados.

En 2022, Whirlpool inauguró su planta de fabricación de lavarropas con una inversión de US$ 52 millones. En aquel momento, las trabas a las importaciones del gobierno de Alberto Fernández, preveían que la producción alcanzaría las 300.000 unidades anuales y generaría 1.000 puestos de trabajo. La empresa proyectaba en ese entonces que llegaría a convertirse en la mayor exportadora de electrodomésticos del país, con un 70% de la producción enviada a Brasil, con lo cual esperaban generar US$ 50 millones en divisas al año.

Sin embargo, tres años más tarde, el panorama económico actual dista de aquellas condiciones. El año pasado, el gobierno de Javier Milei tomó la medida de facilitar las importaciones a través la reducción de aranceles y el fin de las licencias no automáticas. Desde ese momento, las heladeras y lavarropas importadas pasaron de pagar el 35% al 20%, lo cual no solo afecta los productos marca Whirlpool, sino también a las empresas como Mabe (Drean), Electrolux, Gafa y Newsan.

El dueño de Techint lo había anticipado

Paolo Rocca, propietario de Techint —empresa fabricante de la chapa que usa la línea blanca de electrodomésticos—, ya sabía la situación que atravesaba Whirlpool, cuando a principio de mes hizo referencia a la gran cantidad de electrodomésticos provenientes del exterior.

paolo-rocca
A principios de mes, Rocca había pronosticado este escenario.

A principios de mes, Rocca había pronosticado este escenario.

En ese momento, anticipó que, en tan solo un año la importación de lavarropas había pasado de 5.000 a 87.000 por mes y la de las heladeras de 10.000 a 80.000. "Eso lleva a muchos a la opción de seguir produciendo o cerrar y usar la cadena comercial para distribuir material importado", había advertido el empresario.

Tal lo adelantó Rocca, este miércoles la marca de lavarropas estadounidense, oficializó el cierre de su planta de Pilar y la desvinculación de 220 trabajadores.

Los motivos que empujaron al cierre

Según la empresa las principales razones fueron la pérdida de competitividad para exportar y el impacto de la fuerte competencia de productos importados.

Además, a la apertura de importaciones se le sumó una fuerte caída de ventas de la línea blanca (lavarropas, heladeras) tras la devaluación de diciembre de 2024.

Por otro lado, el dólar "barato" encareció la elaboración argentina frente a la brasileña. Por lo tanto, el país vecino aumentó notablemente sus exportaciones a la Argentina, lo que hizo que el déficit comercial entre ambos países llegara a US$ 5.098 millones en los primeros 10 meses del 2025. Según Martín Rappallini, titular de la UIA, producir en el país es entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

whirlpool (1)

A mediados del 2024, Whirlpool ya había recortado uno de los dos turnos en su planta y había licenciado a 60 trabajadores sobre un plantel de 400, pero a partir del cierre de la fábrica, la marca solo tendrá presencia comercial en el país con productos importados.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario