¿Comodoro Rivadavia sin colectivos?: en plena pelea por la concesión, la empresa deja el servicio
Patagonia Argentina rechaza otra prórroga de contrato para extender la licitación y el lunes ya no habrá quién cubra los recorridos. ¿Negocian con su competidora?
En lo que parece una consecuencia difícil de revertir y el peor final para una larga disputa por la prestación del servicio, este jueves hay negociaciones contrarreloj para evitar lo que la empresa Patagonia Argentina anticipó con contundencia un día antes: "El domingo a las 12 de la noche Comodoro Rivadavia se queda sin colectivos".
La categórica definición del gerente administrativo de la transportista que maneja todos los recorridos de la ciudad petrolera de Chubut, Jorge Moreno, llegó luego de infructuosos intentos de la gestión Municipal para que la empresa aceptara una nueva prórroga del contrato que venció en 2022, a la espera de una licitación que por una u otra razón, nunca llega a término.
En esta oportunidad, Patagonia cuestiona abiertamente el rechazo a su propuesta en la reciente convocatoria, en la que según sostiene presentó una oferta más conveniente que su competidora Grupo MR, con quien según informó el medio local La Posta Comodorense, representantes de la Comuna estaban reunidos en la tarde de este jueves.
Si bien no hubo comunicación oficial, la versión periodística indicaba que, ante la postura indeclinable del competidor y actual prestador, desde el municipio tanteaban a Grupo MR para saber si estaba en condiciones de tomar los recorridos cuanto antes, para así evitar que Comodoro se quede sin un servicio esencial.
En tanto, en el Concejo Deliberante, que debía aprobar hoy la eventual nueva prórroga de contrato para evitar que se caiga la prestación, esperaban con incertidumbre: entrada ya la fecha límite para salvar la situación, el proyecto no había ingresado al cuerpo legislativo.
Las definiciones desde la concesionaria se dieron apenas unas horas después de que el secretario de Gobierno Municipal había tratado de llevar tranquilidad a los comodorenses, al informar que seguían las tratativas para la extensión de contrato y desde la Comuna confiaban en llegar a buen puerto, además de justificar la extensión de los plazos para definir la licitación.
“La expectativa (de una licitación) la tenemos desde hace 85 días, desde la última prórroga, porque la comisión (evaluadora del proceso) está trabajando. Hay que administrar la ansiedad: hace casi 20 años que no se licita, desde 2007”, señaló el funcionario en conferencia de prensa, aludiendo acaso a la actitud de la concesionaria.
Bohe justificó la necesidad de la prórroga en que el pliego que definió el Concejo Deliberante para la nueva licitación es “muy ambicioso” y recordó que, incluso, la convocatoria para el servicio de recolección de residuos —abierta dos meses antes— también terminó prorrogándose 90 días.
También confió que “se sigue discutiendo y conversando” porque “ambas partes tenemos argumentos atendibles y entendibles”.
Por otra parte, recordó que las últimas cuatro prórrogas también se resolvieron sobre el final: “En este caso quisimos preverlo. No hay juicio de valor: la empresa defiende sus intereses y nosotros los de los usuarios, pero confío en que vamos a alcanzar un acuerdo aun sobre el límite del tiempo previsto”.
Una larga pelea en Comodoro Rivadavia
Apenas unas horas más tarde, el representante de la transportista salió a marcar distancias y mostrarse lejos de un acuerdo, acaso para ejercer presión.
Moreno realizó un abierto reclamo vinculado a la competencia en la compulsa por la concesión que la comisión evaluadora aún no ha definido, lo cual deriva en el pedido de prórroga. Según dijo, la oferta de Patagonia Argentina "era 300 millones de pesos menos que la del Grupo MR. Hicimos una propuesta integral, con un valor del kilómetro de 5.016 pesos contra 5.600 de la otra empresa", dijo, redondeando números.
"Patagonia Argentina se comprometía a incorporar 40 unidades cero kilómetro. En el momento de firmar el contrato eran 10 unidades, y luego se iban incorporando paulatinamente", agregó.
Y se refirió a lo que parece una cuestión de fondo en las diferencias con el municipio: la propuesta de una eventual concesión compartida: "No lo veo posible. Hay una diferencia económica fundamental entre una propuesta y la otra", sostuvo con contundencia.
"Patagonia Argentina tiene 42 años de servicio. Antiguamente eran empresas por componentes, muchas formadas por choferes y propietarios. Históricamente, había 7 u 8 empresas, que eran distintas líneas, pero en el gobierno de Morejón se conformaron Patagonia Argentina y Transportes Comodoro", aclaró.
Luego, desde 2007, el servicio quedó en manos de una sola empresa, ya que, aseguró, por las características de la ciudad, requiere de un solo prestador. "De lo contrario, se eleva el costo operativo", sostuvo.
Además negó los rumores que habían surgido acerca de una posible venta de la empresa. "No sé de dónde salió eso. En estas cosas hay que ir a la fuente", pidió.
"Finaliza la obligación contractual"
Cuando hizo declaraciones públicas por Radio Del Mar, Moreno precisó que "el 30 de noviembre a las 24 finaliza la obligación contractual de Patagonia Argentina y el servicio quedará interrumpido".
Reiteró más de una vez que la empresa no está en condiciones de aceptar una nueva prórroga de contrato, una situación que se extiende desde 2022 generando -a su entender- una “incertidumbre” que, entre otras cosas, impidió a la empresa conseguir financiamiento para renovar unidades.
Moreno se quejó con énfasis: "Esto se viene dando después de 42 meses que tenía que haber surgido una solución a través de una licitación pública", señaló. Y remarcó que, hasta el momento de sus declaracines, no existía ninguna oferta formal para evitar la caída del contrato. "Eso está a nivel de la gerencia general (de la empresa) y del señor intendente", dijo.
Consultado sobre qué requisitos deberían cumplirse para que la empresa acepte una nueva prórroga, Moreno evitó dar una respuesta: "No estoy en condiciones de poder decirlo. Es una decisión que no está a mi alcance. En este momento no hay prórroga, no hay condiciones para una prórroga ahora", insistió.
Al mismo tiempo, el gerente administrativo deslindó de responsabilidad a su empresa. "Para nosotros es muy incordioso, pero no generamos esta situación. Está generada, lamentablemente, por el Municipio. En las dos gestiones tuvieron oportunidades de sacar la licitación".
También recordó que desde el vencimiento del contrato original, en marzo de 2022, se dio un largo encadenamiento de prórrogas: "Primero 6 meses, después 10 meses más, después 20 meses, y ahora otros 6 meses, dividido en 3 y 3. Son 42 meses de prórroga. Venimos pidiendo reglas claras", se quejó.
Y agregó: "Nadie te da la capacidad financiera para renovar una unidad si no tenés seguridad jurídica. El último colectivo que incorporamos fue en 2021", afirmó.
Además, aseguró que las repetidas extensiones deterioraron la imagen de la compañía: "Dio pie para que seamos criticados. Pero no se tomó una decisión en su momento".
¿Choferes en riesgo?
Consultado si al cortar el servicio el domingo por la noche, la empresa estaría en condiciones de pagar salarios o afrontar las indemnizaciones de los 360 empleados desde el lunes, Moreno prefirió esquivar las definiciones: "Es una respuesta que no puedo dar. A esta situación nos llevó el concedente", reiteró.
Al mismo tiempo, evaluó que, suceda lo que suceda, la situación será conflictiva: "Si hoy estamos en una campaña inducida de desprestigio, te imaginarás lo que será a partir del lunes", apuntó.
En el cierre, y más allá de advertencias, acaso abrió una puerta a la búsqueda de salidas. "Esperemos que Comodoro no se vea perjudicado por esta situación tan incómoda para la empresa, la ciudad y los usuarios", concluyó.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario