Mañana se espera el pico del fenómeno, que recién empezará a amainar el domingo. La situación en Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia.
Cuando todavía se sienten los efectos del violento temporal de viento que castigó al valle de Chubut y gran parte de la Patagonia el lunes 17 de noviembre, desde el fin de semana la zona enfrenta un nuevo desafío climático: una ola de calor que afecta a gran parte del territorio nacional, y que en Neuquén se hizo notar el domingo, cuando fue la rtegión más cálida del país.
Ahora, el Servicio Meteorológico anticipó que este miércoles se alcanzará el punto más crítico del fenómeno en Chubut, con registros que en algunas zonas superarán los 35 grados. El causante es el mismo que ya afectó también a otras zonas del país, como La Pampa Húmeda: el ingreso de una masa de aire caliente proveniente del norte.
Frente a este escenario poco habitual para el mes de noviembre, se insta a la población a extremar precauciones ante posibles golpes de calor, especialmente en adultos mayores y niños. Además, se recomienda mantener a las mascotas en espacios con sombra y garantizarles acceso constante a agua limpia y fresca.
Este martes, previo al pico de temperaturas, las principales ciudades del valle chubutense ya registran valores propioas del verano.
En el norte provincial, Puerto Madryn tiene una jornada agradable con cielo mayormente despejado por la mañana y algunas nubes hacia la tarde, con una máxima entre 25 y 27 °C y con viento suave durante el día, que se intensificará al caer la noche.
En Trelew, más alejada de la costa, la mañana comenzó fresca pero se esperaba que la temperatura subiera con fuerza hasta alcanzar cerca de 30–31 °C durante la tarde. El cielo alternará entre momentos soleados y algunas nubes de paso, sin mayores inconvenientes por el viento hasta la noche.
Rawson presentaba condiciones similares, con una máxima estimada de 28–29 °C, nubosidad variable y un viento relativamente tranquilo hasta entrada la noche, momento en que podría comenzar a fortalecerse.
Desde Comodoro Rivadavia, en tanto, el meteorólogo Walter Maza explicó que la región está atravesando un período de temperaturas atípicas para esta altura del año, con valores que rozan parámetros de ola de calor. El descenso térmico recién llegaría el viernes.
El especialista calificó la situación como "un evento inusual para la época del año", en declaraciones a Radio del Mar.
Comodoro Rivadavia y un miércoles sofocante
Lo cierto es que por estas horas Comodoro Rivadavia, una de las más golpeadas por ráfagas que superaron los 150 kilómetros por hora hace poco más de una semana, se prepara para una jornada asfixiante.
Maza detalló que una ola de calor se define cuando las temperaturas máximas y mínimas se sostienen durante tres días consecutivos por encima de determinados umbrales. En esta región, esos valores rondan los 29,5°C de máxima y los 16°C de mínima.
Aunque todavía no se cumplen los criterios para registrarla oficialmente, el meteorólogo señaló que las marcas previstas están muy próximas a estos números. "Estos registros son muy altos para esta fecha. Todo lo que es Patagonia central, tendrá para mañana (por el miércoles) temperaturas superiores a las normales", detalló.
El fenómeno continuará hasta el jueves con temperaturas inusuales en toda la Patagonia. El panorama comenzará a modificarse hacia el viernes, cuando llegará aire más frío al sur de Santa Cruz y otros sectores de la región.
Sin embargo, en el centro y sur del país aún podrían producirse episodios térmicos extremos, especialmente sobre la Pampa Húmeda. Recién el domingo las temperaturas retornarían a valores normales.
Asociado al calor, el especialista no descartó "algunas precipitaciones poco habituales para esta época".
Alerta amarilla en el oeste de Chubut
La Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, ya había alertado el domingo pasado sobre una alerta amarilla del Servicio Meteorológico por altas temperaturas para el lunes.
La advertencia abarcaba una amplia zona del oeste provincial que incluye Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches y Río Senguer, con marcas térmicas muy por encima de lo habitual para esta época del año.
"Se sugiere evitar la exposición prolongada al sol y no realizar actividad física en horarios de mayor calor", informaron en un comunicado.
Según el organismo nacional, las temperaturas previstas pueden generar efectos leves a moderados en la salud, especialmente en personas de grupos de riesgo como adultos mayores, niños pequeños y quienes padecen enfermedades crónicas. Por ello se recomendó evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratado.
Protección Ciudadana recordó que el nivel amarillo implica condiciones de riesgo bajo, aunque igualmente puede causar molestias o descompensaciones si no se adoptan medidas preventivas. También reforzó la importancia de estar atentos a la evolución del pronóstico oficial.
Las autoridades señalaron que el alerta se enmarca en la serie de avisos por calor extremo que se vienen emitiendo en distintos puntos del país, producto de un escenario climático inestable.
Ante cualquier duda o complicación, se solicitó comunicarse con la línea gratuita de Protección Ciudadana: 0800-666-2447, disponible para asistir y orientar a la población.
Recomendaciones para prevenir un golpe de calor
Hidratarse: Beber abundante agua, incluso si no se tiene sed. Evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas azucaradas.
Evitar el sol: No exponerse al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m. o 5 p.m. y buscar sombra si se necesita estar al aire libre.
Vestirse apropiadamente: Usar ropa ligera, holgada y de colores claros. También es recomendable usar gorra o sombrero y gafas de sol con protección UV.
Refrescar el cuerpo: Tomar duchas o baños de agua fría. Si se está en casa, mantener los espacios bien ventilados.
Comer ligero: Priorizar frutas y verduras en la dieta y evitar las comidas pesadas.
Asegurarse de que los bebés lactantes beban más leche o agua, y mantener a los ancianos en lugares frescos.
Ante un golpe de calor, hay que buscar ayuda de inmediato, llamando a emergencias. También recomiendan trasladar cuanto antes a la persona afectada a un lugar fresco y sombreado.
Rociar a la persona con agua fresca mientras se la abanica, colocar compresas frías o toallas húmedas en el cuello, las axilas y la ingle o cubrir a la persona con sábanas frescas y húmedas son estrategias efectivas mientras se espera que llegue la ayuda médica.
Otro detalle clave es ofrecerle agua fría o una bebida deportiva con electrolitos. Pero hay que tener presente que si, por la situación, la persona está inconsciente, hay que evitar darle de beber y asegurarse de que esté en una posición segura.
Te puede interesar...
Leé más
El intenso calor sigue en Neuquén este lunes: ¿A cuánto llegará la temperatura?
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario