Los pasajeros estallaron cuando, luego de horas de espera, les avisaron que no podrían volar. Nuevamente, la falta de un mecánico de la low cost a bordo los dejó varados en ese aeropuerto.
Un clima de mucha tensión se vivió en la noche del miércoles en el aeropuerto El Tehuelche de Puerto Madryn, cuando pasajeros de la low cost Flybondi recibieron la tardía noticia de la cancelación de su vuelo hacia el Aeroparque porteño.
La suspensión del servicio desató una ola de protestas, gritos y momentos de caos que quedaron registrados en varios videos filmados por los propios damnificados, y que rápidamente empezaron a ser difundidos en las redes sociales.
Sucede que las controversias de los pasajeros de Madryn con la aerolínea del logo amarillo no son nuevas: ya varias veces se dieron situaciones similares y, en cada oportunidad que se presenta, las quejas van en aumento.
"Hace más de una hora que nos están haciendo cambiar, dicen que es para mañana y mañana no hay vuelos. ¡Mentirosos!", grita con evidente frustración una de las pasajeras en uno de los videos que circularon y fueron reproducidos por medios locales como la AM LU20, mientras se acercaba al mostrador de la aerolínea para exigir soluciones.
"Ya lo sabían", reclamaba otra usuaria, sugiriendo que la compañía habría demorado en comunicar una decisión ya tomada. En las imágenes, incluso, se escuchan los gritos pelados de una mujer que arremete contra los empleados, que también increpan y responden a los insultos, en un clima muy difícil.
"La información que hemos podido recabar indica que el avión tuvo un problema técnico que hizo que no pudiera salir", le explicó Saúl Cruz, integrante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del golfo y uno de los damnificados, a Diario Jornada.
Según el operador turístico, el problema fue el mismo de oportunidades anteriores: la ausencia de un mecánico a bordo de la aeronaval determinó la cancelación definitiva del vuelo.
Luego del enojo nocturno, trascendió que durante este jueves llegaría un técnico a Trelew para trasladarse de allí hasta Puerto Madryn y reparar la falla de la aeronave. De solucionarse el inconveniente, el vuelo podría despegar entre las 22 y 23 horas.
El domingo anterior a este nuevo contratiempo, Flybondi ya había cancelado otro vuelo sin dar mayores explicaciones a los afectados, según las denuncias, lo que ahora agravó el malestar de los pasajeros frecuentes de la ruta.
Un antecedente grave de Flybondi en Puerto Madryn
La situación del miércoles no sorprende a mucha gente de Puerto Madryn, donde este tipo de situaciones llevaron el año pasado a un enfrentamiento abierto entre la aerolínea y los operadores turísticos de la ciudad, que ven afectada su actividad por estos incovenientes.
A fines de octubre del año pasado, la terminal aérea chubutense estuvo cerrada varias horas por la avería de un avión de la low cost. Otra vez, la falta de un técnico a bordo demoró las soluciones.
Desde aquel domingo a la tarde hasta la mañnaa del lunes siguiente, por el problema en la aeronave el aeropuerto internacional El Tehuelche debió desviar varios vuelos de Aerolíneas Argentinas que no pudieron aterrizar ni despegar allí.
Lo que sorprendió a todos en Madryn es que luego de conocerse esa situación, y de que los operadores turísticos manifestaran su malestar ante el inconveniente, Flybondi salió a responsabilizar del problema a la infraestructura de la pista de la terminal aérea, que había reabierto recientemente tras varios meses cerrada por refacciones y mejoras tanto en la pista como en las instalaciones.
Flybondi expresa su malestar ante las reiteradas acusaciones recibidas en los últimos meses respecto a inconvenientes operativos en el Aeropuerto El Tehuelche", comenzaba el comunicado que hizo público la compañía.
"Dado el impacto que esta situación genera en términos económicos y reputacionales, la low cost se encuentra analizando la continuidad de sus vuelos a Puerto Madryn hasta que haya soluciones que garanticen una infraestructura acorde a las necesidades de la industria", continuaba.
En esa ocasión, fue el mismo operador turístico, Saúl Cruz, quien respondió a la amenaza, en representación de los prestadores locales del sector: “Nunca pudimos llegar a ellos y ahora salieron a responder algo cuando jamás nos atendieron”, disparó.
“No queremos que se vaya nadie, pero sí que se cumpla con los servicios”, aclaró ante las quejas de la aerolínea por las declaraciones en su contra en la ciudad del Golfo ante las cancelaciones y los problemas por averías de sus aeronaves.
“Si no pueden venir todos los días, que vengan tres o cuatro veces por semana y listo”, añadió el operador turístico, dando cuenta de que la necesidad de recibir turistas por vía aérea es crucial para la ciudad de las ballenas, que igualmente tiene a 70 kilómetros la terminal de Trelew, que históricamente la abasteció con visitantes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Todos apuntan a Brasil: las líneas aéreas que te ofrecen los mejores descuentos
Trelew: atacó a policías y se jactó en las redes, pero su "guerra a la gorra" termina tras las rejas
Muerte de un camionero en Chubut: tras saquear los alimentos que llevaba, los venden en Facebook
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario