Está internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Deberá hacer una rehabilitación previa y su familia pide ayuda para costear los gastos.
Una complicación en la salud de Ekatherina Kravchenko obligó a suspender temporalmente el lugar de la nena de dos años, de Comodoro Rivadavia, en la lista de trasplantes cardíacos del Incucai. La pequeña está internada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, adonde la trasladaron desde Chubut.
Mientras Ekatherina inicia el proceso de rehabilitación que le permita superar este nuevo escollo y volver a ingresar en la lista para ser trasplantada, su familia hizo un llamado urgente a la solidaridad y a difundir la importancia de la donación pediátrica.
De acuerdo con lo que informaron los familiares de la niña a través de redes sociales, Ekatherina sufrió una lesión cerebral derivada de una baja prolongada de presión y dificultades circulatorias.
“Nuestra guerrera tuvo una complicación muy grande. Es un golpe porque era el único órgano que Eka no tenía comprometido”, contaron.
La niña comodorense se encuentra bajo estricta supervisión médica y enfocada en la rehabilitación. La forma en que continúe su tratamiento dependerá de la evolución de su lesión cerebral y del análisis de eventuales secuelas que puedan producirse.
Chubut: el pedido solidario
Mientras tanto, por indicación de los médicos, la pequeña no puede ser sometida a la cirugía de trasplante aún cuando se consiguiera el corazón, motivo por el cual fue retirada provisoriamente de la lista del Incucai.
Su familia aprovechó para solicitar colaboración de distintos modos. Fundamentalmente necesitan apoyo económico para cubrir tratamientos, estadía y materiales de rehabilitación. Los aportes pueden realizarse al alias Todosporeka de Mercado Pago.
También solicitan, a quienes puedan hacerlo, establecer contacto con especialistas o personas con experiencia en lesiones cerebrales. Y, a la vez, la difusión de la importancia de la donación pediátrica de órganos.
“La prioridad ahora es la rehabilitación. Cada recomendación, cada apoyo económico y cada difusión cuenta para que Ekatherina tenga la mejor oportunidad de recuperación”, expresaron.
Un mensaje conmovedor
Un mes atrás, con motivo de la difusión de un abrazo simbólico al Hospital Italiano que se realizó para dar a conocer la situación de Ekaterina y concientizar acerca de la donación de órganos, su mamá, Anastasia, realizó un conmovedor posteo en el que remarcó la importancia de hablar de la donación pediátrica.
“Muchos prefieren no hablar de donación pediátrica porque es un tema 'muy triste'... Pero lo verdaderamente triste es que la mayoría de los niños que esperan un trasplante fallecen esperando”, explicó la mamá de Ekatherina.
“No hablar del tema no lo hace desaparecer. Lo que duele de verdad no es imaginar la conversación, sino ver a tantos chicos quedarse sin su oportunidad. Mi hija Eka está esperando un corazón. Y lo único que queremos es que pueda estar en casa, con su mamá, su papá y su hermanito”, agregó la mamá comodorense.
“Merece vivir. Merece crecer, jugar, ir al jardín, reírse fuerte y quedarse dormida abrazada a sus peluches”, expresó en su emocionante mensaje.
“Hablemos en familia. Con amor, con empatía, con coraje -pidió, por último-. Que la donación pediátrica deje de ser tabú, y empiece a ser un acto de amor que también salva infancias. Porque donar es dar vida. Y hoy miles de familias están esperando esa decisión”.
Te puede interesar...
Leé más
Chubut hará obras en las rutas por $100.000 millones para saldar deuda con Nación
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario