El clima en Neuquén

icon
19° Temp
34% Hum
La Mañana Chubut

Incendio de la Casa de Gobierno de Chubut: definen si van presos los manifestantes condenados

La fiscal anticipó en abril de 2024 que pediría hasta seis años de prisión efectiva. Tras una recusación que estiró los tiempos, un juez determina las penas.

El juicio por el incendio de la Casa de Gobierno de Chubut, durante una manifestación antiminera realizada en Rawson en diciembre de 2021, finalmente está a un paso de su definición, luego de una recusación que dilató los tiempos.

La fiscal Florencia Gómez requirió este martes las penas que ya había anticipado en julio de 2024, de 1 año y 8 meses hasta 6 años de prisión para los cinco condenados por los destrozos ocurridos en oficinas públicas durante los disturbios que se desataron después de que se sancionara la ley de zonificación minera en Chubut, que finalmente fue retirada.

El pedido de condena se realizó durante la audiencia celebrada en el marco del juicio que se retomó tras haber sido suspendido el 31 de julio por la recusación contra el magistrado. Ahora, finalmente, el juez Javier Allende tiene en sus manos la decisión final sobre las sanciones que recibirán los imputados.

Los cinco procesados son Mauricio Vargas, Damián Díaz, Nicolás Díaz, Lucas Espinoza y Lurdes Ariadna Nicole Molina Leguiza, todos encontrados responsables por diferentes episodios durante las manifestaciones frente al Superior Tribunal de Justicia y la Procuración General.

En sus alegatos, la fiscal Gómez argumentó que los acusados obraron conscientemente y generaron daños severos que afectaron negativamente a toda la comunidad. Sostuvo que su comportamiento estuvo impulsado "exclusivamente por el desprecio por los bienes públicos y por la oportunidad única de sus impulsos destructivos".

Florencia Gómez, fiscal jefa de Chubut
Florencia Gómez, fiscal de Chubut.

Florencia Gómez, fiscal de Chubut.

La representante del Ministerio Público Fiscal destacó que los perjuicios provocados incluyeron la pérdida de bienes históricos y documentación sensible, además del riesgo que representaron los incendios para la seguridad pública.

Los abogados defensores Miguel Moyano y Pablo Sánchez, en tanto, pidieron que se tengan en cuenta circunstancias atenuantes para que las condenas sean reducidas al mínimo posible. Las partes expusieron sus posturas respecto a las sanciones que deberían aplicarse a los imputados.

Las penas que pidió la fiscal de Chubut

Para Mauricio Naum Vargas, la fiscal Gómez pidió seis años de prisión efectiva por hurto agravado e incendio intencional contra edificios públicos. Consideró probado que ingresó al Superior Tribunal de Justicia para provocar daños, inició un fuego en la sede de la Procuración y sustrajo una computadora.

Los otros cinco declarados culpables son Lucas Alexis Espinosa Andrade, Lourdes Ariadna Nicole Molina Leguiza, Damián Andrés Díaz, Nicolás Alejandro Díaz y Gastón Velázquez.

Para este último, quien era menor de edad cuando ocurrieron los incidentes, la fiscalía solicitó cuatro años de prisión efectiva por dañar a pedradas el frente del máximo tribunal provincial y robar un matafuego de la Procuración General. Este imputado debió ser llevado por la fuerza a una audiencia tras ser encontrado durmiendo en su domicilio.

A Nicolás Díaz, acusado de robar un bidón de agua durante los desmanes, la fiscalía le pidió tres años de prisión. Presenta antecedentes penales y queda por definir si la condena será de cumplimiento efectivo o en suspenso.

Para Damián Díaz, identificado como quien rompió las ventanas del edificio del máximo tribunal provincial, el pedido fiscal fue de un año y ocho meses de prisión, que inicialmente no sería de cumplimiento efectivo.

En cuanto a Lucas Espinoza, acusado de romper los vidrios de un vehículo del Área de Finanzas de la Policía del Chubut, solicitaron un año y ocho meses de prisión.

Finalmente, para Lourdes Molina Leguiza, quien también fue detenida durante el juicio por ausentarse a las audiencias ("me quedé dormida", alegó) el pedido fue de dos años de prisión en suspenso por tirar piedras y romper una ventana de la Procuración General.

Dos absolucines y... ¿un suicidio?

Durante el desarrollo del proceso judicial, la jueza Eve Ponce había absuelto previamente a Brian Díaz y a Lautaro Martínez, quien fue hallado muerto horas antes del veredicto. El tribunal consideró que no existían pruebas suficientes para acusarlo por su participación en los disturbios.

Lautaro "El Terri" Martínez, el acusado por el incendio en la Casa de Gobierno de Chubut que murió a horas del veredicto
Aunque se esperan resultados de la autopsia, la policía de Chubut tiene como principal hipótesis que Lautaro Oscal

Aunque se esperan resultados de la autopsia, la policía de Chubut tiene como principal hipótesis que Lautaro Oscal "El Terri" Martínez se habría quitado la vida.

Martínez, conocido como "El Terrible" o "El Terri", era uno de los imputados más reconocidos entre los procesados. Había sido detenido durante el debate oral luego de faltar repetidamente a las audiencias programadas, algo que se dio en más de un caso entre los acusados.

Fuentes del caso informaron que en el lugar donde fue encontrado su cuerpo no había signos de violencia ni evidencias de participación de terceros, y desde aquel momento se presume que se quitó la vida. Faltaban horas para conocer su eventual condena o su absolución. "Las causas de su fallecimiento son materia de investigación", indicaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario