El clima en Neuquén

icon
13° Temp
47% Hum
La Mañana Chubut

Arrancó el juicio por el incendio en la Casa de Gobierno de Chubut durante una marcha antiminera

Hay 8 acusados de haber iniciado las llamas en ése y otros edificios públicos de Rawson, en el que declararán más de 100 testigos. "Se trató de grupos minúsculos", dijo la fiscal.

A más de 4 años de los graves incidentes que causaron el incendio de la Casa de Gobierno de Chubut y otros edificios públicos de Rawson durante una protesta antiminera, este jueves se inició el juicio oral y público contra ocho acusados de haber iniciado las llamas.

El debate judicial, en verdad, debía iniciarse el martes, en la previa del feriado, pero fue postergado por la ausencia de una de las imputadas. Finalmente, esta semana se realizó la primera audiencia en la sala 2 de la Oficina Judicial de Rawson, bajo la dirección de la jueza Eve Ponce.

Los ocho acusados -Lautaro Martínez, Mauricio Vargas, Damián Díaz, G.V. (menor de edad al momento de los hechos), Nicolás Díaz, Brian Díaz, Lucas Espinoza y Lurdes Ariadna Nicole Molina Leguiza- enfrentan cargos por daños e incendios intencionales.

La fiscal Florencia Gómez, quien encabezó la investigación, presentó esta mañana los argumentos de la acusación ante un tribunal que prevé escuchar a medio centenar de testigos a lo largo del proceso.

"Se trató de grupos minúsculos mezclados entre quienes se manifestaban legítimamente, y que además no encontraron resistencia", señaló la fiscal en su presentación inicial.

Los incidentes de 2021 en Chubut

Los hechos investigados ocurrieron el 16 de diciembre de 2021, entre las 19:30 y las 21 horas, cuando miles de personas se manifestaban pacíficamente en contra de la Ley de Desarrollo de la Minería que había sido aprobada por la Legislatura provincial.

Según la acusación, un pequeño grupo de manifestantes atacó diversos edificios públicos, entre ellos la Casa de Gobierno, donde lograron ingresar y prender fuego en distintas salas.

CasaChubut3.jpg

También resultaron dañados el edificio del Ministerio de Educación, oficinas del Superior Tribunal de Justicia, la Comisaría de Rawson, la Sección Finanzas de la Policía Provincial, la Fiscalía de Rawson, la Legislatura Provincial, el Juzgado Federal y las oficinas de SEROS.

La fiscal Gómez destacó en su presentación "la ausencia de un operativo de seguridad con un despliegue operativo acorde a la realidad de situación" que dejó "el radio céntrico de la ciudad de Rawson prácticamente a merced de los manifestantes".

“Tomaron la vía pública a su antojo”

"Los manifestantes tomaron la vía pública a su antojo y emprendieron, con elementos rudimentarios, contra los edificios públicos", sostuvo la representante del Ministerio Público Fiscal.

Según la investigación, los acusados "sin ningún tipo de planificación previa, emprendieron una sucesión de acciones violentas consistentes principalmente en arrojar elementos contundentes con el propósito de desplomar los vidrios de los edificios públicos".

Juicio Casa Chubut - OK.jpg

Posteriormente, los imputados habrían ingresado a los edificios para "iniciar focos ígneos valiéndose de los recursos existentes en las oficinas -hojas, libros, carpetas-, así como, saquear las cosas del lugar -computadoras, matafuegos, botellones de agua, etc".

La situación durante aquella noche se complicó debido a los enfrentamientos entre algunos grupos y la Infantería de la policía de Chubut, lo que impidió que los Bomberos pudieran intervenir rápidamente para controlar las llamas que alcanzaron incluso a varios árboles de la plaza de la ciudad capital.

La mayoría de los imputados son asistidos por el defensor Pablo Sánchez, mientras que Mauricio Vargas cuenta con la representación del defensor público Miguel Moyano.

Tras los graves incidentes registrados aquella tardenoche, el entonces gobernador Mariano Arcioni postuló ante la legislatura la derogación de la ley el 21 de diciembre, apenas cinco días después de los disturbios. El 15 de ese mismo mes, la había promulgado. Hoy, la megaminería sigue prohibida en Chubut, donde empiezan a buscarse alternativas y consenso para, sin modificarla, se pueda encarar la explotación de yacimientos de uranio, mineral clave para la nuevamente pujante energía nuclear.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario