El clima en Neuquén

icon
Temp
53% Hum
La Mañana murió

Una mujer murió en el traslado al hospital tras descompensarse en la calle

Ocurrió este domingo por la tarde. A pesar de los intentos de reanimación, su muerte ocurrió a bordo de una ambulancia.

En horas de la tarde de este domingo se conoció la muerte de una mujer oriunda de Cervantes, quien se descompensó de manera repentina mientras se encontraba en la vía pública.

Tras el llamado de emergencia, personal médico del hospital de Cervantes acudió rápidamente al lugar y comenzó con las maniobras de reanimación. Debido a la gravedad de su estado, se dispuso el inmediato traslado en ambulancia hacia el hospital Francisco López Lima de General Roca.

Durante el trayecto, los profesionales continuaron realizando maniobras de RCP. Sin embargo, pese al esfuerzo del equipo de salud, la mujer llegó al centro asistencial sin signos vitales, según informó el sitio ANRoca.

Desde el hospital informaron que el fallecimiento se produjo por una muerte súbita. Asimismo, trascendió que la paciente tenía antecedentes de miocardiopatía dilatada y se encontraba bajo tratamiento médico.

Qué es la muerte súbita

La muerte súbita es un episodio repentino, inesperado y natural que ocurre generalmente por un paro cardíaco. En la mayoría de los casos está vinculada a arritmias severas o a un infarto agudo de miocardio producido por la obstrucción de una arteria coronaria.

Se caracteriza por presentarse sin previo aviso, incluso en personas que parecían estar sanas. Los síntomas incluyen la pérdida repentina del conocimiento, ausencia de respuesta y cese de la respiración. Sin maniobras inmediatas de reanimación cardiopulmonar (RCP), la persona puede fallecer en cuestión de minutos.

Entre las principales causas se destacan las arritmias, especialmente la fibrilación ventricular, y la enfermedad arterial coronaria. Los especialistas remarcan la importancia de la prevención a través de controles cardiológicos periódicos y del manejo de factores de riesgo como la obesidad, el colesterol elevado, la diabetes y el tabaquismo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario