Son 60 en total y rodarán por el país entre el 16 y el 24 de noviembre. Cómo es el itinerario y qué lugares visitarán. Fotos de los autos.
Las carrocerías de inconfundible rojo intenso (más otros colores que se cuelan entre ellas) brillan bajo el sol primaveral y anticipan que se acerca el momento: 60 autos arribaron al país para la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía que del 16 al 24 de noviembre llevará a coleccionistas de la marca por destinos emblemáticos del sur argentino.
La caravana reunirá a empresarios de alto perfil y entusiastas provenientes de Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Austria, Dinamarca, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España e Italia. No se trata de una competencia ni de una exhibición de velocidad, sino de un viaje pensado para disfrutar la conducción y el paisaje con el sello inconfundible del Cavallino Rampante.
Cada vehículo llevará una tripulación de dos personas, que abonaron una inscripción de US$98 mil por auto. La tarifa incluye ocho noches de alojamiento, comidas, vuelos privados, traslados en camiones y ferries, asistencia técnica, actividades recreativas y un obsequio personalizado. Los participantes se hospedarán en hoteles de lujo como el Faena (en Buenos Aires), el Llao Llao (Bariloche), el Xelena (El Calafate) y el Arakur (Ushuaia).
Un recorrido por los paisajes más icónicos del país
Las Ferrari de coleccionistas y empresarios de alto perfil ya están en la Argentina. Foto: chinocarspotter
El itinerario se extenderá durante diez días, comenzando y finalizando en Buenos Aires. En el medio, los participantes visitarán el Hotel Llao Llao, la Ruta de los 7 Lagos, el Glaciar Perito Moreno, el Estrecho de Magallanes y la ciudad de Ushuaia. En varios tramos, los autos viajarán en camiones mientras los conductores se trasladan en vuelos privados, una medida pensada tanto por comodidad como por seguridad vial.
El secretario de Turismo, Daniel Scioli, resaltó el carácter internacional del evento y aseguró que, aunque fue declarada de interés turístico nacional, no implicará gasto alguno para el Estado. De todos modos, se prevé la colaboración de los gobiernos provinciales con escoltas y medidas de seguridad, además de la entrega de obsequios para los participantes.
La Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 será la primera de la marca en formato “Adventure”, lo que implica una travesía por rutas extensas y escenarios naturales, diferente de las ediciones anteriores centradas en una sola ciudad (como Venecia o las Dolomitas italianas). En este contexto, la presencia de las Ferrari en el sur del país busca también destacar el atractivo turístico de la región ante visitantes de alto poder adquisitivo.
Condiciones especiales para una edición en la Patagonia
Muchos de los autos que llegaron para la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 tienen terminaciones únicas, distantes del clásico rojo de la marca; esta 458 Speciale Aperta con patente del Principado de Mónaco, un ejemplo perfecto. Foto: chinocarspotter
La edición Patagonia representa entonces una excepción dentro del calendario de Cavalcade, ya que prioriza la experiencia turística por sobre el despliegue de modelos exclusivos, combinando la pasión por los autos con la exploración de los paisajes australes más reconocidos del país.
Con todo esto en mente, la organización, a cargo de Canossa Events, estableció normas particulares para esta versión del evento. No podrán participar menores de 16 años, por ejemplo, y los mayores de 65 estarán excluidos del trekking sobre el Glaciar Perito Moreno. Además, por las características de las rutas patagónicas, no se admitirán modelos superdeportivos ni ediciones limitadas.
Una de las Ferrari Purosangue que llegaron al país para la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025. Foto: chinocarspotter
En cambio, se recomienda utilizar modelos como el Ferrari Purosangue, el primer SUV de la marca, que cuenta con un sistema hidráulico Lift para aumentar el despeje del suelo y sortear obstáculos. No es una mala elección, teniendo en cuenta además que, aun con su enfoque más versátil, conserva las prestaciones de un deportivo: motor V12 de 6.5 litros, 725 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos.
Te puede interesar...
Leé más
Por primera vez muestran en Argentina la Ferrari negra que Maradona quiso devolver: quién la tiene
Uno de los SUV más vendidos cambia en 2026: así es la nueva generación que vendrá a la Argentina
Se viene la "mejor Ford Ranger": la gran novedad que sumará la pickup nacional
Noticias relacionadas
 
		










Dejá tu comentario