El clima en Neuquén

icon
17° Temp
29% Hum
La Mañana Porsche

Rescató un Porsche que estaba bajo el agua y lo convirtió en pieza de colección: así quedó

Estaba sumergido en un río y tras cinco años de trabajo lo convirtió en un clásico único.

Porsche y perseverancia no siempre aparecen en la misma frase, pero la historia de Paolo Iacometti demuestra que, cuando se juntan, el resultado puede rozar lo épico. Hace unos años este Porsche 911 (993) yacía oxidado en el fondo de un río italiano; hoy brilla como una obra de arte sobre ruedas y se luce en los encuentros de autos clásicos.

Para la mayoría de los mortales, un auto con cuatro años sumergido habría terminado en el desguace. Sin embargo, Iacometti –un fanático sin experiencia profesional en restauraciones– vio en aquel amasijo de metal una oportunidad única: “No quería hacer una réplica; quería crear algo nuevo que tuviera su propia historia”, contó alguna vez a la prensa especializada.

Porsche 911
El momento en que lo sacan del río luego de 4 años sumergido. (foto: @limoncellaprojekt )

El momento en que lo sacan del río luego de 4 años sumergido. (foto: @limoncellaprojekt )

El proyecto, bautizado “Limoncella Projekt”, exigió cinco años de trabajo artesanal. Primero hubo que extraer más de una tonelada de barro, desarmar el chasis hasta la última tuerca y reforzarlo con especificaciones de competición. Todo, claro, manteniendo el motor bóxer original y la caja G50/21, reconstruidos pieza por pieza con componentes de alto rendimiento.

Porsche 911
Estaba abollado y la sacaron kilos de barro del interior. (foto: @limoncellaprojekt )

Estaba abollado y la sacaron kilos de barro del interior. (foto: @limoncellaprojekt )

Más allá de la mecánica, el renacimiento del 993 también revive la tradición: este fue el último 911 refrigerado por aire, un “punto final romántico” para los puristas. Por eso, cada detalle, desde la jaula antivuelco hasta el reloj detenido a las 18:42 del 14 de febrero de 2014 (la noche en que cayó al río), funciona como un guiño a la historia de la marca.

Cómo renació el Porsche tras cuatro años bajo el agua

Quien haya seguido las andanzas del 993 sabe que su camino no empezó con el accidente. En los 90 fue pintado en Amarillo Limón por encargo del diseñador Enrico Coveri en un concesionario de Florencia; más tarde lo tuvo al volante al piloto Alessandro Baccani, y finalmente quedó en manos del coleccionista Andrea Giomi, quien le relató a Iacometti el infortunio que lo había dejado fuera del asfalto.

Porsche 911
Había caído a un río en Italia en 2014. (foto: @limoncellaprojekt )

Había caído a un río en Italia en 2014. (foto: @limoncellaprojekt )

Para devolverle la vida, el seis cilindros M64.05 recibió pistones forjados, nuevas tapas de válvulas y se le actualizó la electrónica. El cableado, por su parte, se reconstruyó todo a mano. El resultado es un bloque que combina fiabilidad de calle con garra de pista, sin traicionar la esencia atmosférica que define al 993.

Porsche 911
Las carretillas con barro que sacaron del inteior. (foto: @limoncellaprojekt )

Las carretillas con barro que sacaron del inteior. (foto: @limoncellaprojekt )

Todo el monocasco se soldó siguiendo las especificaciones de los Cup y RSR, modelos de Porsche con ADN de competición, eliminando kilos superfluos y añadiendo rigidez estructural. Suspensión regulable en tres vías, frenos de competición y un diferencial autoblocante ponen la nota técnica a un conjunto que, aunque homologado para circular, se siente más a gusto en una pista de carreras.

Porsche 911
El primer desarme luego de la limpieza. (foto: @limoncellaprojekt )

El primer desarme luego de la limpieza. (foto: @limoncellaprojekt )

Puertas metálicas, ventanas de Lexan, asientos Recaro Podium y un volante Momo subrayan la filosofía purista. Sin airbags ni aire acondicionado, el habitáculo es un templo dedicado a la conducción. El detalle fetiche es ese reloj varado en el instante del siniestro: un recordatorio permanente de que cada kilómetro es una nueva oportunidad.

Porsche 911
En plena restauración artesanal. (foto: @limoncellaprojekt)

En plena restauración artesanal. (foto: @limoncellaprojekt)

El Porsche 993 marcó el cierre de la era analógica en la casa de Stuttgart y, para muchos, se trata del equilibrio perfecto entre deportividad clásica y fiabilidad moderna. El “Limoncella Projekt” honra ese legado sin caer en la nostalgia: suma más de 300 CV, un peso pluma de poco más de 1.200 kilos y una estética que fusiona lo mejor del pasado con el carácter de un modelo restaurado con la última tecnología.

Porsche 911
El antes y después de esta joya. (foto: @limoncellaprojekt )

El antes y después de esta joya. (foto: @limoncellaprojekt )

Ni el propio Iacometti se anima a ponerle precio a este Porsche, pero el mercado insinúa números de siete cifras -en euros- para un Porsche con esta historia y tal nivel de detalle. Hoy la unidad recorre eventos europeos invitada por clubes y museos, mientras su creador comparte cada salida en Instagram bajo el hashtag #LimoncellaProjekt, inspirando a quienes sueñan con salvar clásicos condenados al olvido.

Porsche 911
Iacometti lo convirtió en un clásico 993 color amarillo, con ADN de competición. (foto: @limoncellaprojekt )

Iacometti lo convirtió en un clásico 993 color amarillo, con ADN de competición. (foto: @limoncellaprojekt )

En resumen, el Limoncella demuestra que, con pasión, paciencia y respeto por la tradición, un coche condenado puede resucitar convertido en mito. Y cuando ese coche lleva el escudo de Porsche, la leyenda se escribe sola.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario