El modelo 2026 ya se vende en Brasil: viene con nueva motorización, y más equipamiento y tecnología.
La Fiat Toro presentó su segundo restyling en Brasil y ya tiene fecha estimada para nuestro mercado: llega este verano. Mantiene el concepto que la convirtió en referente entre las pick-ups compactas, pero gana presencia, tecnología y seguridad, sin romper con su fórmula tradicional de doble uso (ciudad/trabajo). Un “lavado de cara” a la vieja usanza: medido, práctico y pensado para durar.
En el exterior, la Fiat Toro adopta líneas más rectas y una parrilla trapezoidal que sigue el lenguaje de Pulse, Fastback y Cronos. Estrena DRL “pixelados” y faros full LED, tomas de aire en los extremos del paragolpes y un skid plate rediseñado. El resultado es una imagen más robusta, sin perder la identidad que la hizo popular.
Atrás, aparecen ópticas LED nuevas, un paragolpes más horizontal y portón de doble hoja con manija más ancha. Hasta crece un poco: 9 mm más de largo respecto del modelo anterior. Son cambios de detalle que le dan modernidad, pero respetan la receta conocida por los usuarios de Fiat Toro.
Puertas adentro, la actualización es sobria: tablero digital de 7” con gráficos renovados, freno de estacionamiento eléctrico con Auto-Hold, nuevo selector de cambios, cargador inalámbrico y multimedia de hasta 10,1” según versión. Atrás, suma USB A y C para las plazas posteriores. Todo apunta a más confort y a una ergonomía clásica, sin estridencias, para pelearle a Ford Maverick y Rampage.
Nueva Fiat Toro: motores, versiones y seguridad
Bajo el capot, la Fiat Toro mantiene el conocido Turbo 270 1.3 (176 CV y 270 Nm) para nafta/flex, y -la gran novedad- reemplaza el 2.0 por el nuevo Multijet 2.2 turbodiésel de 200 CV y 450 Nm de la Titano. El 1.3 va con automática de 6 y el 2.2 con automática de 9 y tracción integral. Una oferta clásica del modelo, ahora con más torque para el diésel.
En seguridad, la gama suma y ordena asistencias: frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril, luces altas automáticas, sensores delanteros y traseros, cámara de reversa y seis airbags, además de un detalle esperado por muchos: frenos a disco en las cuatro ruedas. La idea es clara: más ayuda electrónica sin complicar el manejo de siempre.
Las versiones en Brasil quedan así: Endurance (llantas de 17”, LED completos, seis airbags, multimedia 7”), Freedom (cámara trasera, 8,4”, climatizador bizona), Volcano (llantas 18”, cargador inalámbrico, apertura y arranque sin llave y ADAS opcional) y Ultra (pantalla 10,1”, look oscurecido y ADAS de serie). El tope es para las Volcano Diésel y Ranch, ambas con 4x4, control de descenso y neumáticos ATR.
En conectividad, debuta la nueva generación de Fiat ConnectMe con mayor integración: comandos remotos, actualizaciones OTA, navegación en tiempo real, Wi-Fi a bordo y asistencia 24/7. Se ofrecen distintos paquetes de servicio -desde seguridad/mantenimiento hasta uno Premium- para ajustar la propuesta sin cargar de extras innecesarios.
Los precios en Brasil arrancan en R$ 159.490 (Endurance Turbo Flex) y trepan hasta R$ 228.490 (Ranch turbodiésel). Son valores de referencia para la región; en la Argentina la marca definirá configuración y listas cuando se acerque la comercialización local.
¿Cuándo llega a la Argentina?
La Fiat Toro 2026 llega en verano y, hasta ese momento, en los concesionarios locales seguirá conviviendo el modelo actual. Como siempre, equipamiento y motorizaciones finales para nuestro país pueden variar respecto del mix brasileño, aunque la lógica indica que el 1.3 T270 y el 2.2 diésel serán protagonistas. Una transición gradual, sin apuros, como le gusta al usuario de la Toro.
Claves rápidas de la nueva Fiat Toro
- Restyling 2026 con estética más recta y robusta.
- Motores: 1.3 T270 (176 CV) y 2.2 diésel (200 CV/450 Nm).
- Más seguridad: suma ADAS y frenos a disco traseros.
- Conectividad: nuevo Fiat ConnectMe con OTA y Wi-Fi.
- Versiones: Endurance, Freedom, Volcano, Ultra, Volcano Diésel y Ranch.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario