Una mini Amarok: se viene la pickup para competir con Maverick y Toro
Está previsto que se lance en 2026. Primero será introducida en Brasil, donde se produce, para poco después desembarcar en la Argentina.
La próxima gran novedad de Volkswagen para Sudamérica ya tiene nombre tentativo y objetivos muy claros: la Volkswagen Udara será la nueva pickup compacta de la marca alemana, un escalón por debajo de la Amarok, pensada para medirse de igual a igual con rivales como la Ford Maverick y la Fiat Toro.
El plan, que internamente se conoce como Proyecto 247, avanza a ritmo sostenido en Brasil y promete combinar la robustez tradicional de las chatas con tecnologías de última generación. Detrás de la denominación “mini Amarok” hay una estrategia conservadora: mantener la herencia de la exitosa Amarok, producida en Pacheco, y al mismo tiempo cubrir el hueco en el que ya compiten -con éxito- distintas marcas.
Con una carrocería de unos 4,75 metros de largo montada sobre la versátil plataforma MQB A0 -la misma del Polo, Virtus, Nivus y T-Cross-, la futura pickup se ubicará en un segmento intermedio que hoy exhibe una fuerte demanda entre quienes buscan confort de SUV, pero con caja de carga y mayor despeje.
Los primeros bocetos filtrados por la prensa brasileña muestran un frontal propio, con ópticas finas, parrilla hexagonal y un paragolpes de diseño macizo. Además, los prototipos camuflados que ya circulan en Brasil llevan carrocería de Tiguan, pero ya lucen un eje trasero rígido con ballestas, señal de que la marca apunta a una capacidad de carga superior a los 650 kg habituales en el segmento.
En el plano mecánico, la Volkswagen Udara estrenará en la región el 1.5 TSI Evo2 mild-hybrid de 48 V (150 CV y 250 Nm, asociado a una caja automática de ocho marchas). La hibridación suave le permitirá reducir consumos y emisiones sin resignar prestaciones, algo que la posicionará por encima de las motorizaciones nafteras tradicionales de la competencia y que refuerza el compromiso de la marca con tecnologías probadas antes que experimentales.
Volkswagen Udara llega para sacudir el segmento de las pickups
La fábrica elegida es la de São José dos Pinhais, en Paraná, la misma que celebra más de “3 millones de vehículos producidos en sus 26 años de existencia”, según recordó César Drazul, su gerente, durante el anuncio oficial. Allí se invertirán 3 mil millones de reales para adaptar las líneas y sumar herramientas específicas para la nueva chata. “Será un modelo increíble que promete revolucionar el segmento. ¡Esperala!”, exclamó el directivo delante de operarios y prensa.
Con una distancia entre ejes próxima a 2,80 metros y un ancho de 1,76 metros, la Udara quedará a mitad de camino entre las pick-ups subcompactas (Fiat Strada, VW Saveiro) y las medianas (Amarok, Toyota Hilux). Esa receta le permitirá competir de frente con Maverick y Toro, pero también tentar a usuarios de Strada que busquen un escalón superior sin saltar al tamaño full size.
Aunque la versión definitiva aún lleva camuflaje, los bocetos filtrados indican que tomará rasgos del nuevo Volkswagen Tera -el SUV que llega en el segundo semestre de 2025-: parrilla dividida, faros finos de LED y tomas de aire generosas. En la caja se esperan soluciones clásicas, como ganchos de amarre y toma de 12 V, en sintonía con el concepto práctico que distingue a la gama de vehículos comerciales Volkswagen.
Puertas adentro se prevé que ofrecerá instrumentación digital, compatibilidad con VW Play y una dotación de asistencias (frenado autónomo, control de crucero adaptativo y alerta de tráfico cruzado) que la pondrán al nivel de los SUV de la marca.
El lanzamiento regional está previsto para el primer semestre de 2026; primero en Brasil y, pocos meses después, en Argentina, donde llegaría importada mientras la planta de Pacheco se concentra en la próxima generación de Amarok. Volkswagen aún baraja seis nombres registrados (Acron, Airon, Arena, Tagro, Tukan y Udara), pero en la interna la balanza se inclina por este último.
Con esta movida, la firma alemana no solo actualiza su gama utilitaria sino que reivindica una tradición entre las pickups: ofrecer herramientas de trabajo que combinen fiabilidad clásica y avances tecnológicos paulatinos, una receta que el mercado argentino –conservador, pero atento a la innovación útil– siempre supo premiar.
Te puede interesar...
Leé más
La novedosa pickup de un gigante que llega a Argentina para pelearles a Fiat y Ford
Cuánto sale una Volkswagen Amarok 0 kilómetro con valor actualizado en julio 2025
Si tenés alguno de estos modelos Fiat, debés ir al taller por fallas en los cinturones de seguridad
-
TAGS
- Volkswagen
- Pickups
- Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario