La automotriz anunció una nueva versión que se fabricará en General Pacheco, a partir de una inversión de US$170 millones.
La Ford Ranger fabricada en General Pacheco ya tiene fecha para un salto histórico: en 2027 debutará su versión híbrida enchufable (PHEV), un hito para la industria local que llega acompañado por una inversión adicional de US$ 170 millones y que la propia marca define, sin medias tintas, como “la mejor Ranger jamás fabricada en la región”.
En el anuncio oficial, Ford confirmó que la producción nacional de la Ford Ranger PHEV ampliará la familia de la pickup y reforzará el plan industrial de la planta de Pacheco. La compañía sostiene que el nuevo tren motriz combinará mayor eficiencia con la robustez y capacidad conocidas del modelo, manteniendo su perfil tanto de trabajo como de uso recreativo.
Ford Ranger Híbrida Enchufable.
"La Ranger híbrida enchufable será la mejor Ranger jamás fabricada en la región, ofrecerá una combinación inigualable de performance y eficiencia, con mayor ahorro de combustible y menos emisiones, sin perder la robustez y capacidad de carga, capacidad todoterreno y remolque de la Ranger que los clientes ya conocen", afirmó Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica.
El movimiento no es menor en términos de política industrial: con esta decisión, la Ford Ranger se convertirá en la primera pickup híbrida producida en la Argentina, un posicionamiento que apunta a sostener participación regional y a acelerar la transición hacia mecánicas electrificadas sin resignar prestaciones. Además, la inversión eleva a US$870 millones el total desembolsado por Ford en el país desde 2020.
Jim Farley, CEO de Ford, en la planta de General Pacheco
Como marco del anuncio, el CEO global de la compañía, Jim Farley, visitó la planta bonaerense y ratificó el compromiso con la región. Para la automotriz, la Ford Ranger es el eje de un proyecto de escala regional, con volúmenes que la marca ya proyecta incrementar para 2026 y con nuevas variantes que amplían su oferta.
Jim Farley, CEO de Ford Motor Company, en la planta de General Pacheco.
Desde una mirada de producto, lo más relevante es que la Ford Ranger PHEV acercará al usuario local la experiencia eléctrica sin perder autonomía total gracias al motor térmico. En otros mercados donde ya se vende, este sistema se apoya en el conocido EcoBoost 2.3 combinado con un motor eléctrico y baterías que permiten circular en modo 100% eléctrico y sumar el práctico Pro Power Onboard para alimentar herramientas o electrodomésticos en el lugar de trabajo.
Es decir: se combinan baterías de 11.8 kWh y un motor eléctrico de 100 caballos de potencia que cuando trabaja de manera combinada con el 2.3 entregan un rendimiento combinado de 281 caballos. Para Argentina, Ford aún no reveló la configuración final, pero la novedad está confirmada y el enfoque será el mismo: eficiencia + capacidad.
Para la producción de la Ford Ranger Híbrida Enchufable se invertirán 170 millones de dólares.
Ford Ranger: por qué esta versión puede ser la más completa de la gama
La llegada de la Ford Ranger híbrida enchufable consolida una estrategia de “power of choice”: el cliente podrá optar por alternativas diésel o electrificadas según su necesidad, con la misma capacidad de carga, tracción y seguridad que sostienen a la plataforma actual. Para el usuario profesional, la posibilidad de alimentar con energíaherramientas directamente desde la pickup -gracias al Pro Power Onboard- agrega una ventaja concreta en obra y en tareas rurales.
Ford Ranger Híbrida Enchufable.
En términos de posicionamiento, la Ford Ranger PHEV le permitirá a la marca tomar la delantera en el segmento mediano con una propuesta que suma tecnología y eficiencia sin salir del ADN tradicional: chasis robusto, suspensión preparada para trabajo y capacidad de remolque a la altura de las versiones convencionales. Ese equilibrio entre innovación y oficio explica por qué en Ford hablan de la “mejor Ranger”.
En el plano industrial, el refuerzo en la inversión también significa más actividad en General Pacheco y una cadena de valor que ya viene modernizada con la actual generación de la pickup. Ford proyecta, además, incrementar el ritmo de producción para abastecer mercados de la región, consolidando a la Ford Ranger como uno de los productos exportables de mayor peso para la filial argentina.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario