El clima en Neuquén

icon
11° Temp
71% Hum
La Mañana Tesla

Quién es el streamer que compró una de las primeras Tesla Cybertruck en la Argentina

La semana pasada llegaron dos camionetas de la firma de Elon Musk. Cuestan desde 230.000 US$, según la operación.

El streamer Coscu confirmó en sus redes que se compró una Tesla Cybertruck, y se ubicó así entre los primeros argentinos en sumar la pickup eléctrica futurista a su exclusivo garage. La noticia llega en simultáneo con el desembarco de las primeras unidades al país, una movida que encendió a los fierreros y también a la audiencia gamer que sigue de cerca cada paso del creador de contenidos platense.

La novedad no es menor: “Me compré un CYBERTRUCK”, publicó el propio Coscu en X (ex Twitter), donde acumula millones de seguidores, y los posteos se viralizaron con velocidad. El alcance del streamer volvió a demostrar el puente que existe hoy entre el mundo tech y la cultura fierrera local.

Embed

El contexto ayuda a entender el fenómeno: en los últimos días se vieron dos Tesla Cybertruck sobre camiones plancha en Buenos Aires, tras ingresar por importación directa privada a través de la firma Black Sapphire, del empresario Malek Fara. Las unidades fueron fotografiadas en la Zona Franca La Plata, a pocos kilómetros de la ciudad natal de Coscu. “Tenemos a varios interesados para las Tesla Cybertruck en la Argentina”, había dicho el propio Fara.

A la par, la pickup comenzó a ofrecerse a la venta en el mercado local con gestión privada, sin representación oficial de Tesla. El importador aporta instalación de cargadores hogareños y esquema de postventa, mientras que los precios orientativos para Argentina se ubican a partir de los US$ 230.000, según versión y operación.

Tesla Cybertruck y Coscu: del stream a la “camioneta del futuro”

Detrás del alias Coscu está Martín Pérez Di Salvo, platense, referente del streaming en habla hispana y fundador de la Coscu Army y de los Coscu Army Awards. Su crecimiento lo llevó a compartir escenas con figuras como Lionel Messi y Sergio Agüero, y a convertir cada anuncio en un tema de conversación nacional. Para su comunidad, sumar una Tesla Cybertruck es coherente con un perfil tech que combina gaming, música y comunicación masiva.

Más allá del impacto en redes, el dato duro es que Coscu se sube a una Tesla Cybertruck en el mismo lote de las primeras unidades que llegaron al país. Nacido el 3 de agosto de 1991 en La Plata, antes de hacerse famoso Coscu trabajó como promotor de boliches y fue vocalista y bajista de Looking Up, una banda formada con sus amigos.

Coscu y la Tesla Cybertruck en las redes
Las respuestas de Coscu en las redes sociales a los comentarios sobre la Tesla Cybertruck.

Las respuestas de Coscu en las redes sociales a los comentarios sobre la Tesla Cybertruck.

Su verdadera pasión siempre fueron los videojuegos, en especial League of Legends. Incluso cuando la plataforma Twitch aún no era el fenómeno que es actualmente, Coscu decidió prender la cámara y comenzar a stremear bajo el apodo que luego lo haría famoso: Coscu era el nombre de su perro fallecido en 2021.

Su comunidad de seguidores creció aceleradamente a partir de su carisma y talente y, en 2020, una de sus transmisiones se convirtió en una de las más vistas en la historia de Twitch.

Coscu fundó y presenta los "Coscu Army Awards", premios destinados a los usuarios más destacados de Twitch en Argentina. Con ellos se convirtió en el referente que fortalece la comunidad de streaming y la creación de contenido en el país.

Referente de Twitch no sólo en Argentina, sino también en Latinoamérica, su influencia le permitió establecer relaciones con reconocidos jugadores de la Selección Argentina de fútbol, entre ellos Sergio Agüero y Lionel Messi.

Coscu con Lionel Messi
Coscu con Lionel Messi, en una foto de agosto de 2021 que el streamer tiene en sus redes.

Coscu con Lionel Messi, en una foto de agosto de 2021 que el streamer tiene en sus redes.

Precio, versiones y requisitos para circular en la Argentina

En Argentina, la Tesla Cybertruck se comercializa vía importador privado y en dos variantes: All-Wheel Drive (dos motores, 600 CV y 550 kilómetros de autonomía) y Cyberbeast (dos motores, 845 CV y 510 km). A nivel prestaciones, la AWD acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y la Cyberbeast en 2,6 segundos, cifras que la colocan entre las pick-ups más rápidas jamás vistas en el país.

Antes de circular y patentar, cada unidad debe obtener el Certificado de Seguridad Vial (CSV) de la ANSV. Hasta completar ese trámite, la camioneta no puede rodar por sus propios medios y debe moverse en planchas, que es la postal que se viralizó en Buenos Aires.

La llegada de la Tesla Cybertruck marca un hito simbólico para la electromovilidad en Argentina: no sólo porque suma tecnología y performance a un segmento dominado por térmicas, sino porque quedó claro que existe un público dispuesto a pagar un -altísimo-diferencial por traer modelos de vanguardia mediante trámites particulares.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario