Los cambios en el precio del dólar tuvieron impacto en el sector automotriz. Sin embargo, no todas las empresas aplicaron subas en sus autos 0 km.
El octavo mes del año arrancó con un marcado reacomodamiento en el mercado automotor local. Entre los factores que incidieron se contaron los saltos que tuvo el dólar, que se aproximó a los $1.380, derivó en aumentos más pronunciados en la mayoría de las terminales y en comparación con el promedio de 2025. No obstante, algunas marcan se mantuvieron en los mismos valores.
La tendencia de ajustes moderados que se había comenzado a producir, ubicada en torno al 2% mensual, quedó lejos y abrió el camino para una serie de incrementos que se ubicaron entre el 2,2% y el 12%, dependiendo de la marca del auto elegido.
Las marcas de auto que subieron de precio
Entre las automotrices que subieron sus precios, Chevrolet es la que tuvo el incremento más bajo ya que tuvo un 2,2% en promedio. En línea ascendente, Toyota y Ford aplicaron subas del 3,5%, Nissan alcanzó el 4% y Stellanis tuvo un salto de los más significativos: hizo un ajuste del 12%, aunque con algunas bonificaciones que reducen el impacto hasta el 5,5%.
Las marcas que no aplicaron incrementos en el precio de sus autos
A pesar de las variaciones que hubo en el precio del dólar, hubo empresas que no implementaron subas en el valor de venta de sus vehículos. Hubo listas que no se movieron, como es el caso de Mercedes Benz. La firma alemana mantuvo en el mimso orden toda la gama Sprinter, incluyendo las versiones furgón, hasta los modelos chasis y minibus.
Por su parte, Chevrolet hizo lo mismo con varios de sus últimos lanzamientos, por ejemplo, Onix, Onix Plus, Tracker y el Eléctrico Spark EUV.
Autos 0km: las automotrices reactivan la financiación a tasa 0
Tras actualizar las listas de precios a partir de los movimientos del dólar, las automotrices que operan en la Argentina relanzaron sus planes de financiación en agosto, con el foco puesto en las tasas subsidiadas por sus propias financieras. Entre ellas, se destacaron las propuestas a tasa 0% pese a que representan un costo elevado para las marcas que deben sostenerlas "en un contexto de tasas en alza".
Estas herramientas tomaron impulso en abril del año pasado, momento en que empezaron a implementarse con el objetivo de frenar la caída del mercado, que durante el primer trimestre había tenido una baja del 35% interanual.
Ofertas destacadas de las automotrices
Renault
-
Kwid: hasta $10.000.000 en 12 cuotas fijas, tasa 0% (TNA)
Kardian: hasta $13.000.000 en 12 cuotas fijas, tasa 0%
Kangoo Express: hasta $12.000.000 en 18 cuotas fijas, tasa 0%
Kwid: hasta $12.000.000 en 12 cuotas fijas, tasa 0%
Kardian: hasta $15.000.000 en 12 cuotas fijas, tasa 0%
Peugeot:
-
Toda la gama: hasta $12.000.000 a 12 meses, tasa 0%
Modelos 208 GT, 2008 GT y 2008 Allure: hasta $16.000.000 a 18 meses, tasa 0%
Citroën:
-
Gama completa: hasta $12.000.000 a 12 meses, tasa 0%
Modelos Berlingo VU, C3 Aircross T200 y Basalt T200 Shine: hasta $16.000.000 a 18 meses, tasa 0%
Fiat:
-
Gama completa: hasta $15.000.000 a 24 meses, tasa 0% en UVA
Alternativa: hasta $20.000.000 (80% del valor) en 12 meses, UVA
Fija a 18 meses: hasta $10.000.000, tasa 0%
Titano: hasta $20.000.000, tasa 0%
Chevrolet Argentina
-
Onix, Onix Plus, Tracker, Spin y Montana: hasta $12.000.000 a tasa 0%
S-10: hasta $20.000.000 a tasa 0%
Trailblazer: hasta $25.000.000 a tasa 0%
Spark EUV (eléctrico): hasta $18.000.000 a tasa 0%
Nissan Argentina
-
Frontier X-GEAR: hasta $24.000.000 a 24 meses, tasa 0%
Frontier XE, Platinum y PRO-4X: hasta $20.000.000 a 18 o 24 meses, tasa 0%
Toda la gama Frontier: hasta $20.000.000 a 12 meses, tasa 0%
Volkswagen Argentina
-
Polo: hasta $13.500.000 a 18 meses, tasa fija 0%
Amarok: hasta $18.000.000 a 18 o 24 meses, tasa fija 0%
Amarok Trendline 4x2: hasta $18.000.000 a 12 meses, tasa fija 0%
Ford Argentina
-
Pick-up Ranger (excepto Raptor): hasta $25.000.000 a tasa 0%
Alternativa UVA: hasta 60% del valor, tasa 0% a 24 meses
Te puede interesar...
Dejá tu comentario