El clima en Neuquén

icon
11° Temp
71% Hum
La Mañana ahorro

Plazo fijo: cuánto depositar para ganar $1 millón en intereses en agosto 2025

Las últimas medidas del Gobierno para contener al dólar impulsaron las tasas de interés, que en varios bancos ya superan el 40% anual.

El plazo fijo volvió a ser una opción tentadora para aquellas personas que buscan proteger sus ahorros de la inflación. En las últimas semanas, las medidas que tomó el Banco Central (BCRA) para contener al dólar y evitar una suba de precios impactó en las tasas de rendimiento de este instrumento, que en algunos bancos ya supera el 40% anual.

Hace un año y medio el Banco Central decidió desregular las tasas mínimas de intereses. Es decir, cada entidad financiera puede definir la suya. Pero en este momento, la mayoría se mueve en un rango similar, que va desde el 25% a más del 40%.

Cuánto rinde un plazo fijo en cada banco agosto 2025

Tras la volatilidad financiera que llevó al dólar a acercarse a los $ 1.400, el Gobierno tomó una serie de medidas para reducir la liquidez en pesos y evitar una mayor presión sobre el tipo de cambio. Desde agosto rige una suba de encajes bancarios, que se sumó a la absorción de pesos mediante licitaciones de deuda del Tesoro, entre otras maniobras.

Con menos liquidez, los bancos ajustan al alza las tasas para captar depósitos y así contar con los fondos necesarios para cumplir con las exigencias de efectivo mínimo.

Qué banco paga más intereses a plazo fijo en Argentina en 2024 1200x678.png
El plazo fijo volvió a ser una opción para el ahorro de los argentinos.

El plazo fijo volvió a ser una opción para el ahorro de los argentinos.

De esta manera, así quedaron las tasas nominales anuales (TNA) en los principales bancos:

  • Banco Nación: pasó de 37 a 44%, con un rendimiento mensual de 3,6%.
  • Banco Galicia y Reca: 43%, con un rendimiento mensual de 3,58%.
  • Banco Bica: 45%, o 3,7% por mes.
  • Banco Provincia del Tierra del Fuego: 46%, o un 3,8% a 30 días.
  • Banco del Sol y Mariva: 44%, con un rendimiento mensual de 3,33%.
  • Banco Hipotecario: 48%, o 4% por congelar ahorros por 30 días.
  • ICBC y Credicoop: 42%, con un rendimiento mensual de 3,5%.
  • CMF, Bancor, Banco del Chubut, Banco Julio: 38%, es decir 3,2% por mes.
  • Banco Comafi: 43%, con un rendimiento mensual de 3,5%.
  • Macro: hasta $5.000.000, tasa de 35,5%; más de $5.000.000, sube a 36,5% y 37,5%, preferencial y selecta. Por el general, el rendimiento mensual es de 2,96%.
  • Banco Santander: 35% de TNA, es decir, 2,92% a 30 días.
  • BBVA: 40% de TNA y un rendimiento mensual de 3,3%.
  • Banco Ciudad: 31% de TNA, o un 2,58% por mes.
  • Banco Formosa: 32%, o un 2,6% a 30 días.
  • Banco MasVentas: 25%, o un 2,08% de rendimiento mensual.
Plazos Fijos. BCRA.jpg
Muchos bancos ya ofrecen una tasa de interés por encima del 40% anual.

Muchos bancos ya ofrecen una tasa de interés por encima del 40% anual.

Cúanto hay que depositar para obtener $1.000.000 de interés

De acuerdo a las tasas relevadas por el BCRA, este es el capital que se necesita en cada banco para lograr $1.000.000 de interés al mes, yendo desde Masventas como el que requiere una mayor inversión al Banco Hipotecario como el de menor monto.

  • Banco de la Nación Argentina (44% TNA): $27.651.515,00
  • Banco Santander Argentina S.A. (35% TNA): $34.761.905,00
  • Banco de Galicia (43% TNA): $28.294.574,00
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires (39% TNA): $31.196.581,00
  • Banco BBVA (40% TNA): $30.416.667,00
  • Banco Macro (38% TNA): $32.017.544,00
  • Banco Credicoop (42% TNA): $28.968.254,00
  • Industrial and Commercial Bank of China (42% TNA): $28.393.621,00
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires (31% TNA): $39.247.312,00
  • Banco Bica S.A. (45% TNA): $27.037.037,00
  • Banco CMF S.A. (44% TNA): $27.651.515,00
  • Banco Comafi (43% TNA): $28.294.574,00
  • Banco de Corrientes S.A. (44% TNA): $27.651.515,00
  • Banco de Formosa S.A. (32% TNA): $38.020.833,00
  • Banco de la Provincia de Córdoba (44% TNA): $27.651.515,00
  • Banco del Chubut S.A. (38% TNA) $32.017.544,00
  • Banco del Sol S.A. (44% TNA): $27.651.515,00
  • Banco Dino S.A. (35% TNA): $34.761.905,00
  • Banco Hipotecario S.A. (48% TNA): $25.085.911,00
  • Banco Julio Sociedad Anónima (38% TNA): $32.017.544,00
  • Banco Mariva S.A. (44% TNA): $27.651.515,00
  • Banco Masventas S.A. (25% TNA): $48.666.667,00
  • Banco Meridian S.A. (44,2% TNA): $27.495.292,00
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego (46% TNA): $26.449.275,00
  • Banco VOII S.A. (46% TNA): $26.449.275,00
  • Bibank S.A. (42% TNA): $28.968.254,00
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. (44% TNA): $27.651.515,00
  • Reba Compañía Financiera S.A. (44% TNA): $27.651.515,00
Plazo fijo- Home Banking.jpg
El plazo fijo es una opción de inversión de

El plazo fijo es una opción de inversión de "muy bajo riesgo".

Qué es un plazo fijo

El Banco Central de la República Argentina lo define como “una alternativa de inversión de muy bajo riesgo que te permite obtener rendimientos sobre tus ahorros a cambio de inmovilizarlos durante un periodo de tiempo”.

Para conocer con precisión cuáles son las ganancias, el Banco Nación cuenta con un "Simulador de plazo fijo" - disponible en www.bna.com.ar-, donde se puede calcular cuánto vas a obtener según la cantidad de dinero invertido y del tiempo de permanencia de esa inversión.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario