El clima en Neuquén

icon
14° Temp
55% Hum
La Mañana Psicólogos

Alerta en Zapala: psicólogos encienden las alarmas por terapias alternativas para prevenir suicidios

Un comunicado del Colegio de Psicólogos de Neuquén calificó este fenómeno como "instrusismo" profesional.

Una publicación que se difundió en redes sociales hizo encender la alarma de psicólogos de Zapala. Se trata de terapias alternativas que buscan abordar la problemática del suicidio. Desde el Colegio de Psicólogos calificaron la situación como "intrusismo profesional" de tratamientos "no avalados científicamente".

Esto ocurre luego de que, días atrás, una adolescente de 14 años haya intentado quitarse la vida en la vieja antena de Radio Nacional Zapala.

El cuerpo colegiado de profesionales de la salud mental difundió un comunicado expresando su preocupación respecto a la difusión de terapias alternativas en situaciones de alta vulnerabilidad, que apuntan a "atender la problemática del suicidio". Expresaron que esos métodos se difunden "sin la adecuada formación y regulación profesional".

Embed - ó é- 1 on Instagram: "Es preocupante como el intrusionismo, está ganando cada vez mas notoriedad en nuestro campo. Por eso, si conoces a alguien que realice terapias de este tipo, no avaladas científicamente y con metodos no autorizados, te pedimos que denuncies. Podés hacerlo en nuestra sede: Alderete 656 Neuquén Capital. O al mail [email protected]"

En diálogo con LU5, la presidenta del Colegio de Psicólogos de Neuquén, Sabrina Contreras, manifestó su inquietud respecto a la difusión de discursos que "suelen confundir a la gente que no conoce de estos temas y está en una situación de vulnerabilidad y sufrimiento".

La profesional hizo la salvedad de que el fin del comunicado no es ir en contra de las terapias alternativas en general, sino advertir que las "situaciones de gravedad" deben ser tratadas por profesionales de la salud mental autorizados y matriculados.

Expresó que, si bien no recomiendan este tipo de abordajes, no pueden oponerse a las decisiones de los pacientes: "no le puedo decir nada, es como si me opusiera a que mi paciente vaya a la iglesia. Es una elección", dijo.

Mencionó que el problema no es, necesariamente, que los pacientes busquen métodos alternativos de ayuda, sino que las personas que promocionan estas formas de terapia "se sientan autorizadas y con el poder de resolver situaciones altamente complejas".

La presidenta del colegio de psicólogos declaró que los profesionales de la salud mental "tenemos una responsabilidad que es de comunicar y alertar a la población sobre a dónde recurrir cuando está sufriendo. Ese es el posicionamiento del colegio de psicólogos".

Sabrina contreras presidenta colegio de psicólogos
Sabrina Contreras.

Sabrina Contreras.

La mujer explicó que "tampoco es que solamente el psicólogo atiende las problemáticas de salud mental, por eso existen también los equipos interdisciplinarios. Entonces, ni siquiera nosotros de ese lugar podemos decir 'somos los únicos que atendemos el sufrimiento de la gente'".

La desinformación en las terapias alternativas: "la gente se confunde"

Contreras dijo que las terapias alternativas pueden derivar en desinformación para pacientes de salud mental. "Se detecta que hay gente en el afán de la búsqueda de ayuda y el sufrimiento se confunde", dijo.

Sin entrar en detalles, expresó que ha habido casos en los que un cuadro se ha agravado luego de que el paciente busque ayuda en métodos alternativos: "hay colegas que han recibido a personas que han sido abordadas con este tipo de métodos y que se les ha metido un sufrimiento mayor, porque lo que se le dice a la persona es muy delicado".

Expresó que la preocupación del cuerpo colegiado reside en la alta difusión de estos métodos y lo perjudiciales que pueden ser específicamente en casos de alta complejidad: "nosotros sabemos que esto existe, que hay a montones, pero no es ir en contra". Expresó que desde el Colegio de Psicólogos buscan "poner en conocimiento a la gente sobre los riesgos cuando hay una situación de gravedad".

En la publicación de redes sociales en la que advierten sobre esta situación, piden denunciar las terapias que aborden el suicidio de forma no regulada y autorizada. Las denuncias pueden realizarse en la sede del Colegio, en Alderete 656, Neuquén capital, o por mail a la dirección "[email protected]".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario