Adiós estufas: el nuevo dispositivo que calefacciona más y gasta menos
Con una tecnología silenciosa, sin llama ni gas . Cuesta menos de lo que imaginás y se vende con descuentos.
Con la llegada de las bajas temperaturas y el invierno que se aproxima, muchas familias empiezan a preparar sus hogares para enfrentar los días fríos. Las estufas, eléctricas o a gas, siguen siendo una opción común, pero un nuevo dispositivo viene captando la atención por su eficiencia energética, su diseño moderno y su impacto ambiental reducido: los paneles calefactores radiantes.
Estos equipos, que utilizan radiación infrarroja para calentar los ambientes, se presentan como una alternativa segura, silenciosa y de bajo consumo. Su creciente presencia en el mercado argentino se debe tanto a sus características técnicas como a la posibilidad de integrarlos de forma estética en los espacios del hogar.
Cómo funcionan y por qué se diferencian de las estufas
A diferencia de los métodos convencionales que calientan el aire, los paneles radiantes emiten calor directamente hacia las superficies y personas del ambiente. Este tipo de radiación, similar a la del sol, proporciona una sensación térmica más envolvente y estable, sin generar corrientes ni resecar el ambiente.
La instalación puede realizarse en techos o paredes, lo cual libera espacio útil y reduce el riesgo de accidentes, especialmente en casas con niños o mascotas. Además, su funcionamiento silencioso y la ausencia de llama abierta los vuelve aptos para dormitorios, oficinas o espacios cerrados donde se requiere tranquilidad.
El calor generado por estos paneles no se dispersa fácilmente, lo que mejora el rendimiento en comparación con estufas eléctricas o caloventores que consumen más energía para lograr el mismo efecto térmico.
Ventajas concretas para el hogar
Uno de los aspectos más valorados es su eficiencia energética. Algunos modelos están preparados para conectarse a fuentes renovables como paneles solares, lo que reduce aún más el gasto eléctrico mensual. También ofrecen un mantenimiento casi nulo: no hay filtros que cambiar, piezas móviles que revisar ni revisiones periódicas obligatorias como en los sistemas a gas.
Otra ventaja es su diseño discreto. Varios modelos imitan el aspecto de un cuadro o panel decorativo, y al instalarse en el techo, pasan casi desapercibidos. Esto no solo mejora la estética del ambiente sino que evita ocupar espacio en el piso, algo clave en departamentos pequeños.
En cuanto a la seguridad, no emiten gases ni requieren ventilación, lo que elimina riesgos asociados a pérdidas o intoxicaciones. Esta cualidad también los vuelve ideales para hogares con personas mayores.
Costos y consejos para un uso eficiente
Los precios iniciales de este panel parten desde los $400.000 en tiendas online, aunque se consiguen con descuentos de hasta el 45%. También hay opciones con envío sin cargo y planes de financiación en cuotas. Aunque la inversión inicial puede resultar elevada en comparación con una estufa portátil, el ahorro en consumo y la durabilidad del producto terminan compensando a mediano plazo.
Para optimizar el uso de la calefacción durante el invierno, conviene adoptar ciertos hábitos: cerrar puertas de habitaciones que no se utilizan, ventilar brevemente durante el mediodía para renovar el aire sin enfriar la casa, y colocar burletes en puertas y ventanas para conservar el calor. También ayuda aprovechar la luz solar directa durante el día abriendo cortinas y persianas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario