El clima en Neuquén

icon
14° Temp
54% Hum
La Mañana baño

Así hay que limpiar las juntas negras de los azulejos del baño, en solo 15 minutos y con productos caseros

Existen algunos trucos caseros que permiten eliminar el moho del baño y mantener la higiene. Cómo utilizarlos.

Por su constante humedad y poca ventilación, el baño es uno de los lugares del hogar donde proliferan hongos y bacterias con facilidad. Y un sector puntual donde esto se genera con frecuencia es la junta de los azulejos. Es habitual que el color blanco se transforme en amarillo o directamente en negro, lo que indica la presencia de moho.

El cambio de color no solo afecta la apariencia y estética del ambiente, sino que también resulta un peligro para la salud. Afortunadamente, existen métodos de limpieza caseros que terminan con el problema y mantienen la higiene, eliminando los focos de bacterias y malos olores.

Cómo limpiar la junta de los azulejos del baño con productos caseros

El agua oxigenada al 3% es un blanqueador suave con efecto desinfectante que se puede usar en diversas superficies. En el caso de la junta de los azulejos, se recomienda cuando aparecen tonalidades amarillentas o ligeramente oscurecidas. El proceso es bastante sencillo y solo se necesitan los siguientes materiales:

  • Agua oxigenada al 3%
  • Un atomizador
  • Un cepillo de dientes viejo o un cepillo de cerdas suaves
  • Guantes de limpieza
como-quitar-el-moho-manchas-negras-de-la-banera-ducha-1280x720x80xX.jpg
El color negro entre los azulejos del baño marca la presencia de moho.

El color negro entre los azulejos del baño marca la presencia de moho.

A la hora de la limpieza, se deben seguir estos simples pasos:

  • Colocar el agua oxigenada en el atomizador. No es necesario diluirla, ya que su concentración al 3% es efectiva.
  • Rociar generosamente el agua oxigenada sobre las juntas de los azulejos. Asegurarse de cubrir bien todas las áreas afectadas por el moho.
  • Dejar actuar el agua oxigenada durante unos 10-15 minutos. Este tiempo permitirá que el producto penetre y empiece a descomponer el hongo.
  • Pasado el tiempo, utilizar el cepillo de dientes para limpiar suavemente las juntas. La acción mecánica del cepillo ayudará a eliminar los residuos de moho que se puedan haber adherido.
  • Enjuagar con agua limpia para eliminar cualquier residuo de agua oxigenada.

Cómo detectar el moho y eliminarlo de los azulejos del baño

Cuando las juntas de los azulejos ya se vuelve completamente negra, esto indica la presencia de moho. Y para su eliminación ya se requiere un agente fungicida. Las opciones caseras más comunes son:

  • Percarbonato de sodio: es un excelente limpiador. Para utilizarlo, se debe mezclar 200 gramos con un litro de agua caliente. Es importante que no esté hirviendo para evitar que el percarbonato se descomponga demasiado rápido. Luego, aplicar la mezcla sobre las juntas y dejar actuar entre 15 y 20 minutos. Finalmente, frotar las juntas con un cepillo de cerdas suaves y enjuagar la superficie con abundante agua para asegurarse de que no queden residuos.
  • Lejía: comúnmente conocida en Argentina como lavandina, tiene un potente efecto blanqueador y desinfectante. En un recipiente, se debe mezclar la lejía con agua en una proporción de uno a tres y aplicar la solución directamente sobre las juntas. Al actuar por entre 10 y 15 minutos, la lejía va a descomponer el moho, haciendo que sea más fácil retirarla con un cepillo. Por último, limpiar la zona con abundante agua para eliminar rastros de lavandina y secar bien el área.
moho
Los métodos caseros ayudan a eliminar el moho y mantener la limpieza.

Los métodos caseros ayudan a eliminar el moho y mantener la limpieza.

En ambos casos se recomienda ventilar bien el área, además de proteger las manos con guantes de goma y, en lo posible, usar una mascarilla.

Consejos para mantener la limpieza en las juntas de los azulejos

Existen tips que ayudan a mantener la limpieza de los azulejos y evitar que se pierda tiempo y esfuerzo removiendo moho. Algunos de ellos son:

  • Ventilación adecuada: asegurarse de que el baño esté bien ventilado. Un extractor de aire o abrir una ventana durante y después de las duchas ayuda a reducir la humedad que favorece el crecimiento de hongos.
  • Secado regular: después de ducharte, secar las paredes y el suelo con una toalla o un trapo de piso. Mantener las superficies secas reduce la formación de moho.
  • Limpieza periódica: establecer una rutina de limpieza regular para el baño, al menos una vez a la semana. Utilizar productos de limpieza que contengan ingredientes antifúngicos.
  • Uso de selladores: aplicar un sellador específico para juntas y azulejos. Esto crea una barrera que ayuda a prevenir la absorción de agua en las juntas, reduciendo así el riesgo de hongos.
  • Prevención de manchas: limpiar cualquier derrame o salpicadura de inmediato. Los residuos de productos como jabones y shampoo contribuyen a la acumulación de moho si no se limpian.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario