Ni bicarbonato ni detergente: el mejor truco para limpiar el microondas con productos caseros
Una receta casera con elementos que se encuentran en cualquier hogar permite una limpieza profunda y hasta deja un aroma fresco.
Pese a la aparición de nuevos e innovadores electrodomésticos, el microondas sigue presente en millones de hogares, tanto para cocinar como para calentar alimentos de manera rápida y sencilla. Pero su uso frecuente lleva a que se acumule grasa, restos de comida o manchas que pueden ser difíciles de eliminar.
Para su limpieza se suele recurrir a productos químicos que no son tan económicos y que, en algunos casos, pueden dañar el artefacto. Afortunadamente, también existen recetas caseras con ingredientes naturales que dejan al microondas reluciente, desinfectado y hasta con un aroma fresco.
Cómo es la receta casera para limpiar el microondas
En la red social TikTok, la usuaria @gabiramoneda compartió su truco definitivo para limpiar el microondas con un procedimiento muy sencillo y con productos que están en cualquier hogar: agua, un plato, vinagre y limón.
El vinagre es un desinfectante natural, capaz de eliminar gérmenes y bacterias, además de deshacer los residuos de grasa y restos de comida.
El limón, por su parte, aporta propiedades desodorantes y su acidez ayuda a suavizar las manchas difíciles, dejando un aroma agradable. Mezclados, estos ingredientes se vuelven una dupla letal contra la suciedad e ideal para mantener al electrodoméstico en condiciones óptimas.
Paso a paso, cómo limpiar un microondas con agua, vinagre y limón
- Preparar la solución limpiadora: colocar agua de la canilla en un plato hondo. Luego añadirle un chorrito de vinagre blanco y jugo de un limón. También se pueden cortar rodajas para potenciar su efecto.
- Calentar la mezcla: introducir el recipiente en el microondas y calentarlo a máxima potencia de 3 a 5 minutos. La mezcla comenzará a hervir y generará vapor que impregna las paredes, el techo y el plato del microondas.
- Dejar reposar: una vez que termina, dejar la puerta cerrada y esperar unos minutos. El vapor comenzará a actuar, aflojando la grasa y la suciedad acumulada. Así, facilitará su remoción.
- Limpiar el interior: después de unos minutos, se retira el plato con mucho cuidado, ya que aún estará caliente. En este momento ya se puede comenzar con la limpieza: tomar un paño o esponja suave y pasarla por todas las superficies internas del microondas, incluyendo el plato giratorio y las paredes. La suciedad debería desprenderse con facilidad. Si aún cuesta, se puede agregar un poco de detergente a la esponja.
- Secar y ventilar: una vez limpio, se utiliza un paño seco o papel de cocina para eliminar los restos de humedad. Si hay manchas que se mantienen, el procedimiento se puede volver a repetir hasta que salgan.
Otras recetas para limpiar un microondas
El método del vinagre y limón no es el único efectivo para eliminar la suciedad del microondas. A continuación, otras alternativas:
- Bicarbonato de sodio: espolvorear bicarbonato en un paño húmedo y limpiar las superficies internas. Es efectivo para eliminar manchas y desodorizar. También se puede hacer una pasta con bicarbonato y agua para manchas difíciles, dejándola actuar unos minutos antes de remover.
- Paños húmedos con detergente: simplemente se pasa un paño húmedo con unas gotas de detergente y agua para limpiar residuos de comida y grasa.
- Cáscaras de naranja o naranja: colocar cáscaras de naranja o pedazos de naranja en un recipiente con agua y calentarlo en el microondas durante unos minutos. Si bien no es un proceso de limpieza en sí, ayudará a eliminar olores y dejará un aroma fresco natural.
Qué se puede hacer para mantener limpio un microondas
Como se suele decir, siempre es mejor prevenir que curar. Por eso, para evitar molestos procedimientos de limpieza, existen tips para la higiene del microondas. Algunos consejos son:
- Limpiar después de cada uso: siempre que se termine de calentar alimentos, limpiar rápidamente las gotas o restos con un paño húmedo para evitar que se acumule suciedad.
- Usar tapas para cubrir los alimentos: esto evita salpicaduras y reduce la necesidad de limpiezas frecuentes.
- Revisar y limpiar el plato giratorio: quitar y limpiar el plato con agua y jabón regularmente evita que se acumule grasa que luego puede ser muy difícil de retirar.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario