El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana coronavirus

Dos nuevas variantes de Covid impulsan un repunte de contagios y reactivan las campañas de vacunación

La aparición de las cepas Stratus y Nimbus duplicó los casos desde agosto. Autoridades sanitarias además recomiendan reforzar medidas de prevención.

La pandemia de coronavirus vuelve a estar en el centro de la escena internacional tras detectarse dos variantes que están impulsando un aumento significativo en los contagios. Se trata de las cepas denominadas Stratus y Nimbus, que en pocas semanas lograron duplicar los casos reportados desde agosto, según confirmaron autoridades sanitarias de distintos países. Frente a este escenario, los especialistas insistieron en la necesidad de que la población se vacune tanto contra el covid como contra la gripe estacional.

De acuerdo con los últimos datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la positividad en los testeos subió en apenas siete días del 7,6% al 8,4%. Ese mismo período reflejó un incremento en las internaciones hospitalarias, que pasaron de 2 a 2,73 por cada 100.000 habitantes, una cifra que enciende alarmas en el sistema de salud británico.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que los niveles de covid detectados en aguas residuales —un indicador utilizado para medir la circulación comunitaria del virus— se encuentran en una categoría “moderada”. Sin embargo, en cuatro estados se registran picos “muy altos” y en la región noreste los niveles de propagación muestran una tendencia creciente.

Investigación sobre covid. (NIH)
Investigación sobre covid en el Instituto Nacional de Salud (NIH)

Investigación sobre covid en el Instituto Nacional de Salud (NIH)

Los síntomas reportados por los pacientes varían, pero muchos describen un dolor de garganta inusual, que algunos médicos compararon con la sensación de tener “la garganta cubierta de hojas de afeitar”. Así lo explicó el infectólogo estadounidense Aaron Glatt, quien aclaró que esta descripción no es exclusiva del covid, aunque sí se repite en quienes padecen las nuevas variantes. Además de esta manifestación, las cepas Stratus y Nimbus generan molestias más comunes, como cefaleas, cansancio, tos persistente y secreción nasal.

Pese a la expansión acelerada, los expertos subrayan que no hay evidencia de que estas mutaciones sean más peligrosas que las anteriores. El problema radica en que sus cambios genéticos permiten una transmisión más sencilla, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención para evitar la presión sobre hospitales y clínicas.

En el Reino Unido, la UKHSA aconsejó que toda persona con síntomas se mantenga en su domicilio siempre que sea posible y que evite especialmente el contacto con personas consideradas vulnerables. A quienes no tengan otra opción que salir se les pidió usar mascarilla en espacios cerrados y abstenerse de asistir a actividades laborales o sociales si presentan fiebre o un cuadro gripal intenso.

barbijos covid-19 valida 1200.jpg
Los especialistas sostienen que el barbijo y otras medidas preventivas son claves para evitar los contagios de Covid-19.

Los especialistas sostienen que el barbijo y otras medidas preventivas son claves para evitar los contagios de Covid-19.

En paralelo, tanto en Estados Unidos como en Reino Unido se abrió la posibilidad de recibir dosis de refuerzo para los mayores de 75 años, los pacientes inmunocomprometidos y los residentes de geriátricos. Las autoridades incluyeron además a embarazadas, niños y bebés, quienes este año podrán acceder a la vacuna antigripal en farmacias comunitarias como parte de la estrategia de inmunización conjunta.

Polémica investigación

El aumento de infecciones coincidió con la difusión de un polémico trabajo científico en Corea del Sur que sugería un supuesto vínculo entre las vacunas contra el covid y el desarrollo de cáncer. Sin embargo, especialistas internacionales rechazaron de plano esa hipótesis, al señalar que se trataba de conclusiones “exageradas y sin sustento”. Reiteraron que no existen pruebas confiables de que las vacunas interfieran en los mecanismos de supresión tumoral ni que promuevan el crecimiento de células cancerígenas.

En este contexto, los gobiernos se enfrentan nuevamente al desafío de equilibrar la comunicación con la población: llevar tranquilidad, pero sin subestimar el repunte de casos. Mientras tanto, las campañas de vacunación y las recomendaciones de cuidado vuelven a cobrar fuerza, recordando que, aunque la emergencia global quedó atrás, el virus sigue evolucionando y requiere atención constante.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario