El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
La Mañana Eclipse solar

Fenómeno astronómico único: este día viviremos el eclipse más largo de todo el siglo, ¿cuándo lo observaremos?

El evento será extraordinario por su atípica duración. Y no se repetirá en casi 90 años. Desde qué países se verá.

Uno de los eventos astronómicos más relevantes de las últimas décadas ya tiene fecha confirmada, aunque aún habrá que tener paciencia y esperar.

El fenómeno, bautizado por los expertos como "El Gran Eclipse Norteafricano", oscurecerá el cielo por completo durante 6 minutos y 22 segundos, un tiempo muy por encima de la media, según la proyección de los especialistas. Será tan excepcional que para volver a presenciar un evento de esta magnitud habrá que esperar casi 90 años, al menos hasta 2114.

Según los especialistas, el 2 de agosto de 2027 tendrá lugar el eclipse solar total más largo de todo el siglo XXI.

Su extensa duración se deberá a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, lo que ampliará la anchura de la sombra. Para compararlo con otro evento similar, el eclipse solar total del 8 de abril de 2024, visible en América del Norte, duró 4 minutos y 28 segundos. En tanto, el más largo del siglo XX ocurrió el 11 de julio de 1991 y alcanzó los 6 minutos y 53 segundos de totalidad.

Eclipse Solar 1.jpg
Con todas sus etapas, el eclipse solar de 2027 durará más de seis minutos.

Con todas sus etapas, el eclipse solar de 2027 durará más de seis minutos.

Desde qué parte del planeta podrá verse el histórico eclipse solar

Más de 89 millones de personas tendrán la oportunidad de presenciarlo en su totalidad, ya se extenderá desde el sur de España hasta las costas del océano Índico, incluyendo gran parte de Europa, África y el sur de Asía. Sin embargo, su fase total -es decir cuando la Luna cubra por completo al Sol- sólo estará reducida a diez países: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudí, Yemen y Somalía.

El recorrido del eclipse iniciará sobre el Atlántico Norte, donde la sombra de la Luna tocará la superficie terrestre por primera vez en el sur de España. Desde ese punto, avanzará hacia Gibraltar y cruzará el norte de África, transitando por Marruecos, Túnez, Libia y Egipto. La trayectoria continuará por el Medio Oriente, atravesando Arabia Saudita y Yemen, antes de culminar su recorrido sobre el archipiélago de Chagos, en el océano Índico.

La ciudad de Luxor, en Egipto, se erigirá como el centro neurálgico de la observación astronómica, donde el eclipse alcanzará su máxima duración con 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total, convirtiéndose en el lugar más propicio del planeta para apreciar este fenómeno.

eclipse solar (1).jpg
Durante el eclipse solar, la Luna se ve pasar frente al Sol.

Durante el eclipse solar, la Luna se ve pasar frente al Sol.

Cuáles serán los tres principales puntos para ver el eclipse solar

Según los astrónomos, tres puntos de todo el planeta tendrán una posición ideal para presenciar el eclipse solar. Estos son:

  • Luxor (Egipto): será el mejor destino para experimentar el fenómeno, que en ese punto del planeta proporcionará más de seis minutos de oscuridad total.
  • Tarifa y Cádiz (España): los puntos privilegiados en Europa. En esta área, el eclipse alcanzará una duración de 4 minutos y 39 segundos de oscuridad.
  • Sfax (Túnez): un lugar estratégico para quienes desean evitar el calor extremo. Disfrutará de 5 minutos y 41 segundos de eclipse, con un clima más templado y accesibilidad para el turismo.

Cómo ver un eclipse de forma segura

Aunque se trata de un fenómeno de baja luminosidad ya que la Luna está tapando los rayos del Sol, no se recomienda verlo de forma directa debido a que no se bloquea la radiación peligrosa. Por ello, la exposición de la retina del ojo a la luz podría causar daños momentáneos o irreversibles.

eclipse-solar-anteojosjpg.webp
Para ver el eclipse solar, se recomienda utilizar instrumentos con filtros especiales.

Para ver el eclipse solar, se recomienda utilizar instrumentos con filtros especiales.

Para disfrutar del eclipse de forma segura se aconseja recurrir a instrumentos con filtros especiales, como anteojos o visores especialmente diseñados para estos eventos, vidrio de soldador o telescopios con filtro solar.

En cambio, los binoculares, radiografías, lentes de sol, vidrios ahumados, bolsas de residuo, no son métodos seguros porque no filtran la radiación del sol.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario