Grido advierte sobre un mal uso de sus envases de tortas heladas: nunca debes hacer esto
La cadena de helados alertó a sus clientes por una incorrecta utilización del recipiente que incluso puede llegar a ser un peligro para la salud.
Si hablamos de postres tradicionales, los helados probablemente ocupen el primer puesto del ránking. Debilidad de muchos, suelen coronar salidas o comidas familiares. Y en reuniones más grandes, la torta helada es una opción rica y rendidora que incluye un extra: su envase queda como “tupper” improvisado. Sin embargo, uno de los usos que se le da puede resultar peligroso.
Grido, la cadena de helados nacida en Córdoba y que hoy cuenta con 2.000 locales en Argentina y países limítrofes, aprovechó el lanzamiento de un nuevo sabor para brindar una serie de recomendaciones sobre cómo no debe utilizarse el recipiente plástico. Esto se debe a que la empresa notó el uso incorrecto que le daban sus clientes, incluso poniendo su salud en riesgo.
Qué debe evitar hacerse con el envases plásticos de los helados
Una vez que se termina el postre, los usuarios aprovechan el envase y le dan una segunda vida útil, especialmente para conservar otros alimentos y guardarlos en el freezer. Pero desde Grido alertaron sobre una práctica que no se debe hacer: utilizarlo en el microondas. Este tipo de recipientes no son aptos para altas temperaturas y, al calentarse, desprenden plástico que contamina la comida.
El envase de los helados suele reutilizarse, aunque en algunas oportunidades de forma incorrecta.
Estos son algunos de los riesgos de utilizar envases plásticos no aptos para microondas:
- Liberación de sustancias tóxicas: al calentarse, determinados tipos de plásticos pueden liberar compuestos químicos, como ftalatos, dioxinas, y BPA (bisfenoal A). Estas sustancias contaminan los alimentos y se asocian con alteraciones hormonales, problemas reproductivos y riesgos de cáncer a largo plazo.
- Deformación o derretimiento del envase: los plásticos no aptos para altas temperaturas suelen derretirse y deformarse, derramando su contenido, contaminando la comida o emitiendo humos tóxicos. Esto puede arruinar los alimentos y dañar el microondas.
- Riesgo de incendio o chispas: algunos envases tienen partes metálicas que, con las altas temperaturas, generan chispas, provocan arcos eléctricos y, en casos extremos, inician un incendio dentro del electrodoméstico.
- Explosión o presión interna: cuando están cerrados herméticamente o con tapas que no dejan salir el vapor, pueden explotar debido a la presión que se genera internamente por el calor.
- Contaminación del alimento: los envases inadecuados llegan a alterar el sabor, el olor o la textura de la comida.
Qué hacer si ya usé un envase inadecuado para el microondas
Si un recipiente no adecuado para calentar comida en el microondas ya fue utilizado para ese fin, se aconseja lo siguiente:
- No consumir la comida: es probable que el calor haya liberado sustancias tóxicas que se trasladaron a los alimentos, haciendo que ya no sea seguro ingerirlos.
- Revisar el microondas: si el plástico se derritió o goteó, hay que esperar que se enfríe, retirar los restos con cuidado y limpiar con trapo húmedo y un poco de bicarbonato o vinagre para eliminar los olores. No hay que usar productos abrasivos.
Grido aprovechó el lanzamiento de su nueva torta helada de frutillas con crema para alertar sobre el uso inadecuado del envase.
Qué recipientes sí son aptos para microondas
A la hora de calentar alimentos microondas, existen recipientes aptos y que no representan ningún tipo de riesgo. Algunos de ellos son:
- Vidrio y cerámica: son opciones seguras para calentar y cocinar, pero asegúrate de que no tengan pintura metálica ni detalles metálicos.
- Plástico debidamente señalizado: solo aquellos específicamente marcados como aptos para microondas. Se los reconoce con el símbolo de microondas o el triángulo con el número 5 (polipropileno o PP).
- Silicona alimentaria: es una alternativa segura, fácil de limpiar y resistente al calor.
- Papel y cartón diseñados para soportar el calor: se pueden utilizar mientras sean lisos, blancos, sin tintas metálicas ni recubrimientos plásticos. El film plástico también es apto para cubrir alimentos, pero sin que toque la comida directamente.
Si existen dudas, antes de utilizarlo con alimentos, se puede colocar el recipiente vacío junto a un vaso con agua en el microondas. Si el agua está caliente y el envase se mantiene frío, entonces es apto y seguro.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario