El clima en Neuquén

icon
14° Temp
55% Hum
La Mañana chatgpt

Jamás lo hagas: los 5 datos que nunca hay que escribir en ChatGPT para proteger tu privacidad

Según un informe vinculado a la IA, nunca debes escribir estos datos en ChatGPT para proteger tu privacidad.

En 2022, la empresa OpenAl –de origen estadounidense, especializada en investigación y despliegue de inteligencia artificial- creó el ChatGPT(acrónimo del inglés Chat Generative Pre-Trained, en español Chat generativo pre entrenado). En los últimos años, el uso de esta aplicación de chatbot de inteligencia artificial se potenció en todo el mundo. Sin embargo, según un informe, se debe ser cuidadoso a la hora de escribir datos sensibles en ChatGPT, puesto que podría estar en juego ni más ni menos que nuestra privacidad.

La empresa de seguridad de aplicaciones Indusface elaboró un detallado análisis sobre el uso del ChatGPT. Y lo cierto es que arribó a conclusiones que merecen la pena destacarse. En primer lugar, señaló que más de la mitad de los adultos estadounidenses (52 %) emplea de manera habitual modelos de lenguaje grandes (LLM) como ChatGPT, y un tercio de ellos reconoció su dependencia.

Chat GPT
En los últimos años, el uso de esta aplicación de chatbot de inteligencia artificial se potenció en todo el mundo.

En los últimos años, el uso de esta aplicación de chatbot de inteligencia artificial se potenció en todo el mundo.

Los datos y/o información personal que nunca debes escribir en ChatGPT para proteger tu privacidad son los siguientes:

  • Información laboral confidencial sin autorización de un empleador.
  • Contraseñas o credenciales de acceso.
  • Apuntar datos personales como nombre completo, dirección o imágenes reconocibles.
  • Información financiera.
  • Compartir códigos fuentes o de propiedad intelectual.

El informe de Indusface advierte que ni más ni menos que el 38% de los empleados en Estados Unidos compartió alguna vez información laboral confidencial con sistemas de inteligencia artificial generativa sin la autorización de sus empleadores. Esta práctica, sin dudas, los expone a riesgos significativos para la privacidad y la seguridad de los datos, tanto a nivel personal como empresarial. Por ello, es que se debe evitar incluir en una aplicación como el ChatGPT archivos laborales como informes, presentaciones o borradores de proyectos de trabajo.

En relación al ingreso de contraseñas o credenciales de acceso en ChatGPT, del informe se desprende que un 24% de los encuestados escribe y almacena sus contraseñas en notas dentro de sus dispositivos, y un 18% las guarda en navegadores. Y es clave remarcar que incluir contraseñas en una consulta a la IA puede exponerlas a filtraciones o uso indebido.

Asimismo, conlleva un riesgo el hecho de entregar datos como ser nombre completo, dirección o imágenes reconocibles. Y es que estos podrían dar lugar a un fraude o la suplantación de identidad. Un ejemplo de estos riesgos son los deepfakes, videos falsos que muestran a una persona diciendo o haciendo algo que nunca sucedió.

chat gpt.png
Se debe ser cuidadoso a la hora de escribir datos sensibles en ChatGPT, puesto que podría estar en juego ni más ni menos que nuestra privacidad.

Se debe ser cuidadoso a la hora de escribir datos sensibles en ChatGPT, puesto que podría estar en juego ni más ni menos que nuestra privacidad.

Por otra parte, debe evitarse volcar en el ChatGPT determinada información financiera sensible, que podría exponer a las empresas a riesgos de seguridad o fuga de datos estratégicos. Además, el informe de Indusface alerta que compartir el código base de una empresa implica un riesgo directo para su propiedad intelectual.

Según lo señala el reporte, los fragmentos de código introducidos en una plataforma de IA podrían ser almacenados, procesados o reutilizados para entrenar futuros modelos, situación que podría conllevar el riesgo de que determinada información clave pueda ser accesible para quienes no se encuentran habilitados con la debida autorización.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario