El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana chatgpt

Caída global de ChatGPT: la razón de por qué no funciona

La Inteligencia Artificial reportó problemas en todo el mundo desde hace varias horas. Que fue lo que pasó.

La caída del chatbot de Inteligencia Artificial, ChatGPT generó grandes repercusiones a nivel mundial. Esta IA dejó de funcionar correctamente en la madrugada de este martes y sorprendió a miles de usuarios.

Resulta que la Inteligencia desarrollada en 2022 presenta múltiples fallas técnicas generalizadas. La página web DownDetector, "informa un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día". En esta ocasión, se reportan fallas en Argentina desde las 5 de la mañana.

Cuando inicias una conversación con el ChatGPT, las respuestas se demoran más tiempo de lo habitual, o incluso aparecen mensajes que indican que hubo un error en el procesamiento de respuesta. "Se produjo un error al generar la respuesta. Si el problema persiste, contáctenos a través de nuestro centro de ayuda en help.openai.com", reza el chatbot.

Chat GPT

Aunque todavía no hay una explicación técnica definitiva, la caída de ChatGPT parece afectar tanto al servicio web como a las aplicaciones móviles y a la API. También se han detectado problemas en Sora, la herramienta de generación de vídeo basada en IA también desarrollada por OpenAI, lo que sugiere que se trata de una disrupción más amplia en su infraestructura.

Por el momento, la empresa tecnológica no emitió ningún comunicado al respecto en sus canales oficiales de divulgación, así como tampoco lo hizo Sam Altman, su creador.

Mientras tanto, la red social X (ex Twitter) se llenó de mensajes en alusión a esta caída bajo el hashtag #ChatGPTdown.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/thinktrade_/status/1932399524800061668&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Aikachan417/status/1932432770397057415&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/be_marwadii/status/1932434588510650455&partner=&hide_thread=false

Cuáles son las alternativas a ChatGPT

ChatGPT no es el único chatbot impulsado por inteligencia artificial. Por tanto, los usuarios pueden acudir a ciertas alternativas como Gemini de Google, Copilot de Microsoft, Meta AI de Meta y presente en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, así como a Grok de X.

Inteligencia Artificial (IA)
  • Gemini de Google

Para utilizar esta IA, basta con ingresar con una cuenta personal de Google. Actualmente, la compañía está probando Gemini 2.0 Flash Experimental, una reciente versión que aseguran es más rápida y mejor al ejecutar varias tareas al tiempo.

Gemini está disponible en su página web como en su aplicación móvil disponible para Android y iPhone.

  • Copilot de Microsoft

Copilot, por su parte, se puede utilizar sin necesidad de una cuenta mientras sean las primeras consultas. Luego, es necesario ingresar con una cuenta de Microsoft. Cuenta con la capacidad de generar imágenes y utiliza un modelo de IA de OpenAI.

  • Meta AI en WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger

Meta AI es el chatbot con inteligencia artificial de Meta que está presente en sus redes sociales. Se encuentra representado por un ícono de círculo azul. Permite la consulta de preguntas generales como recetas, traducciones y consejos del día a día. Para algunas preguntas, cuenta con la capacidad de complementarse con enlaces.

  • Grok de X

Grok es un chatbot integrado en la red social X y recomendada por algunos usuarios ante la caída de ChatGPT. Cabe señalar que su uso gratuito está limitado a 10 preguntas por cada 2 horas. Mientras que los usuarios con suscripción premium si pueden utilizarlo con normalidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario