El clima en Neuquén

icon
14° Temp
58% Hum

Los alimentos que sí o sí incluir en la dieta para estar saludable a los 70 años, según Harvard

Los investigadores estudiaron más de 100 mil casos. En detalle, cuáles son los más nutritivos para estas personas.

El paso del tiempo llega con cierto deterioro físico y cognitivo para las personas. No obstante, diversos estudios han demostrado que adoptar ciertos hábitos es fundamental para mejorar el funcionamiento del cuerpo y del cerebro. Entre ellos, se destaca una investigación de Harvard que reveló cuáles son los alimentos que debe incluir la dieta diaria para estar saludable a los 70 años.

Los alimentos que debe incluir la dieta diaria para estar saludable a los 70 años, según Harvard

Para descubrir cuáles son los alimentos que las personas deben incluir en la dieta diaria para estar saludable a los 70 años, la Universidad de Harvard realizó un estudio durante más de 30 años que permitió evaluar la forma de alimentarse y ver cómo evoluciona el organismo, según el tipo de comidas que se ingieren regularmente.

La investigación, titulada "Healthy eating in midlife linked to overall healthy aging" (Alimentación saludable en la mediana edad para un envejecimiento saludable), y publicada a principios de este año en el portal "Nature Medicine", consistió en evaluar y calificar a más de 105 mil personas de 39 a 53 años de edad.

A-abuelos-salud-dieta.jpg

Según el estudio realizado por investigadores de Harvard, estos alimentos son claves para el organismo y se deben incluir en la dieta diaria para estar saludable a los 70 años:

  • Frutas
  • Verduras
  • Grasas insaturadas
  • Granos integrales
  • Frutos secos
  • Legumbres

Siguiendo esa línea, el estudio también arrojó resultados sobre los alimentos que juegan en contra y podrían derivar en diversos problemas de salud en caso de consumirlos en exceso. Se trata de las grasas saturadas, el azúcar refinada, el sodio, las carnes rojas o embutidos, comida ultra procesada, alcohol y bebidas azucaradas.

"Nuestros hallazgos sugieren que una dieta rica en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos saludables de origen animal, podría promover un envejecimiento saludable en general y ayudar a definir futuras pautas dietéticas", destacó Marta Guasch-Ferré, coautora del estudio, profesora asociada del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Copenhague y profesora adjunta de nutrición en la Escuela de Nutrición Chan de Harvard.

No obstante, el estudio detalla que el experimento se llevó a cabo entre personas que trabajan dentro del área de Salud, y recomienda una nueva investigación con gente que no esté asociada al rubro y tenga tanto conocimiento sobre el tema.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio de Harvard?

El estudio fue encabezado por miembros de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, la Universidad de Copenhague y la Universidad de Montreal. Se trató de uno de los "primeros en examinar múltiples patrones dietéticos en la mediana edad en relación con el envejecimiento saludable en general".

Del trabajo formaron parte Fenglei Wang, Heather Eliassen, Jorge Chavarro, Jun Li, Liming Liang, Walter Willett, Qi Sun y Meir Stampfer, entre otros investigadores. Para llevar a cabo la investigación, los especialistas monitorean a hombres y mujeres durante 30 años, los cuales fueron completando regularmente cuestionarios alimentarios. El objetivo era ver de qué forma influyen sus hábitos alimenticios durante el envejecimiento.

Alimentos que se pueden consumir en una dieta keta.jpg
Los especialistas monitorean a hombres y mujeres durante 30 años, los cuales fueron completando regularmente cuestionarios alimentarios

Los especialistas monitorean a hombres y mujeres durante 30 años, los cuales fueron completando regularmente cuestionarios alimentarios

En base a esto, los investigadores a cargo del proyecto clasificaron en función de qué tan bien los participantes se adhirieron a ocho patrones dietéticos saludables:

  • Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI)
  • Índice Mediterráneo Alternativo (aMED)
  • Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión (DASH)
  • Intervención Mediterránea-DASH para el Retraso Neurodegenerativo (MIND)
  • Dieta saludable basada en plantas (hPDI)
  • Índice de Dieta de Salud Planetaria (PHDI)
  • Patrón dietético empíricamente inflamatorio (EDIP)
  • índice dietético empírico para la hiperinsulinemia (EDIH)

"Estudios previos han investigado los patrones dietéticos en el contexto de enfermedades específicas o la longevidad. Nuestro estudio adopta una perspectiva multifacética, preguntándose cómo afecta la dieta a la capacidad de las personas para vivir de forma independiente y disfrutar de una buena calidad de vida a medida que envejecen", explicaron Frank Hu, coautor del proyecto, y Fredrick J. Stare, profesor de Nutrición y Epidemiología y director del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Chan de Harvard.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario