Harvard reveló cuáles son los trabajos más infelices: todos tienen la misma característica
La investigación arrojó varios empleos catalogados como los más infelices. En detalle, cada uno de ellos y sus características.
El mundo laboral ha cambiado considerablemente en los últimos años, potenciado principalmente por el avance de la tecnología y la modalidad de trabajo home office (trabajo en casa). Ante ello, son varias las personas que han empezado a experimentar malestar en su ambiente laboral: ¿Cuáles son los trabajos más infelices, según Harvard?
La Universidad de Harvard realizó una investigación titulada "Estudio de Desarrollo Adulto", el cual estuvo dirigido por el Dr. Robert Waldinger. El proyecto consistió en llevar a cabo un análisis profundo sobre los factores que tienen en común los trabajos más infelices: soledad y falta de interacción social.
Una de las características principales del estudio fue su tiempo de elaboración: comenzó en 1938 y tomó como referencia más de 700 entrevistas bianuales con distintos jóvenes que compartían su experiencia laboral.
¿Cuáles son los trabajos más infelices, según Harvard?
El resultado de la investigación arrojó que las personas que no tienen la oportunidad de compartir y conectar con otros compañeros en la oficina son más propensos a ser infelices en su lugar de trabajo.
Para este estudio se reclutaron a más de 268 estudiantes de la Universidad de Harvard y otros 456 de la Universidad de Boston, con el objetivo de seguir de cerca su evolución física y psicológica en el área de trabajo.
Uno de los principales motivos de su insatisfacción es la falta de estimulación mental que ofrecen los trabajos solitarios. Compartir el espacio con otras personas provoca una mayor estimulación emocional y puede ser beneficioso para el rendimiento en el trabajo.
A su vez, el estudio también indica que las personas que trabajan solas tienen una mayor tendencia a sufrir picos de ansiedad y estrés. Al compartir la oficina con otras personas, la carga y la presión sobre uno mismo disminuye y los problemas se resuelven de una mejor manera.
"Las relaciones positivas en el trabajo reducen los niveles de estrés y reducen los días en que llegamos a casa disgustados. Es una necesidad social crítica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas. Además, si estás más conectado con las personas, te sientes más satisfecho con tu trabajo y haces un mejor trabajo", comentó Robert Waldinger, profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y director del Estudio de Desarrollo Adulto.
Los participantes tuvieron entrevistas una vez cada dos años para hacer un análisis de su año laboral desde varios puntos de vista. Luego de más de 80 años de análisis, el resultado posicionó a estos trabajos como los "más infelices".
Uno por uno, los trabajos más infelices
- Trabajos remotos: este tipo de empleos, donde la única compañía laboral es la computadora y el escritorio, se ha vuelto muy popular desde la pandemia de Covid-19 que comenzó en 2020. Aunque su uso está en baja en varias empresas, muchas otras lo adoptaron para su día a día. Esto genera una soledad y un aislamiento en sus empleados, lo que lo transforma en uno de los más infelices.
- Repartidores para empresas de paquetería o alimentación: los delivery de aplicaciones y de comercios gastronómicos no sólo tienen un trabajo con falta de interacción social, sino que también deben enfrentarse a largos turnos de trabajo manejando, una actividad completamente solitaria. Otro gran punto en contra es el estar todo el día en la calle, en muchos casos en bicicleta, con la posibilidad de que llueva torrencialmente en cualquier momento.
- Guardias de seguridad nocturnos: los empleados de seguridad que tienen turnos nocturnos, al igual que varias personas que trabajan a altas horas de la noche, también están expuestos a una gran falta de actividad social. Muchos de estos trabajadores han manifestado su descontento e infelicidad por la completa soledad.
- Conductores de camiones a largas distancias: al igual que sucede con los delivery, los conductores de micros de larga distancia tienen un trabajo igual de solitario, en el que diariamente deben estar varias horas frente al volante con toda la concentración puesta en el camino. Esto, sumado a que los largos viajes les impiden estar cerca de su familia de forma constante, también lo posiciona como uno de los trabajos más infelices.
- Servicios de atención al cliente como los que se realizan en los centros de llamadas: los trabajadores de atención al cliente, también conocido como call center, tienen una de las tareas más complicadas de llevar adelante: tratar con personas con diferentes problemas a resolver. Esto genera una alta demanda emocional diaria, algo que se vuelve complicado de mantener a largo plazo sin sentir una fuerte infelicidad, según el estudio de Harvard.
Te puede interesar...
Leé más
El polémico truco que usan en invierno para no tener frío en los pies: ¿es peligroso?
Esta es la lección kármica que tendrás que aprender en junio 2025, según tu signo del zodíaco
Explican la curiosa razón por la que las galletas tienen agujeros
-
TAGS
- Trabajos
- Harvard
- infelicidad
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario