No sos introvertido ni extrovertido: descubrí si tenés personalidad de otrovertido
Un tipo de personalidad poco conocido hace que personas sociables y brillantes se sientan fuera de lugar en cualquier grupo.
Si alguna vez te sentiste fuera de lugar en una reunión, observando cómo todos parecían disfrutar mientras vos permanecías al margen, puede que formes parte de un grupo poco conocido: los otrovertidos. Según el psiquiatra estadounidense Rami Kaminski, además de los introvertidos y extrovertidos, existe un tipo de personalidad caracterizado por la dificultad para sentirse parte de un grupo y la preferencia por mantenerse al margen de las dinámicas colectivas.
Kaminski define al otrovertido como alguien que no experimenta un sentido de pertenencia a ningún grupo, aunque sea amigable y capaz de generar vínculos profundos con personas concretas. “La única diferencia social ocurre en la relación con la identidad colectiva o los rituales compartidos”, explica el especialista.
Entre los otrovertidos famosos, Kaminski menciona a Albert Einstein, Frida Kahlo, George Orwell, Franz Kafka y Virginia Woolf, todos reconocidos por su creatividad y pensamiento independiente. Este perfil combina la capacidad de establecer relaciones profundas con la sensación de ser un extraño frente a la mayoría de los colectivos sociales.
Características que definen a los otrovertidos
Los otrovertidos muestran un comportamiento distinto al de introvertidos y extrovertidos. Mientras los primeros se concentran hacia adentro y los segundos buscan interacción constante, los otrovertidos se alejan de las dinámicas grupales. Kaminski recuerda su propia experiencia: cuando era niño y se unió a los scouts, el acto de prestar juramento no generó efecto emocional alguno. Este episodio reflejó su incapacidad para conectar con rituales y estructuras grupales, aunque sí podía forjar relaciones personales profundas.
Algunas características comunes incluyen aversión a deportes de equipo, dificultad para adaptarse a hábitos comunitarios y preferencia por trabajar solo. En eventos sociales, los otrovertidos suelen elegir conversaciones profundas con uno o dos individuos, en lugar de interactuar superficialmente con varias personas.
El doctor Kaminski subraya que esta sensación de desconexión se manifiesta muy temprano en la vida. “Los otrovertidos descubren que se sienten como extraños incluso en grupos donde son bienvenidos y populares. Esta discrepancia puede generar malestar emocional y sensación de incomprensión”, señala.
Ventajas de ser un otrovertido
Aunque no encajen fácilmente en grupos, los otrovertidos no son necesariamente antisociales ni solitarios. Al contrario, pueden formar conexiones profundas y significativas con quienes eligen como cercanos. El desafío radica en relacionarse con el grupo como entidad, no con sus miembros individuales.
Esta independencia de la dinámica colectiva confiere a los otrovertidos ventajas únicas. Kaminski explica que la falta de presión para “encajar” favorece su librepensamiento, creatividad e independencia. Además, su distancia de la presión social reduce el miedo al rechazo y la preocupación por la exclusión, lo que permite encontrar soluciones innovadoras o enfoques originales a problemas complejos.
Los otrovertidos son un grupo que representa un tipo de personalidad que desafía las categorías tradicionales y demuestra que la conexión profunda con los demás no depende necesariamente de pertenecer a un grupo. Su historia muestra que la independencia y la creatividad pueden surgir de la sensación de ser diferente, y que la falta de encaje social no impide dejar una huella en el mundo.
Te puede interesar...
Leé más
El agujero de ozono llegó a la Patagonia: ¿qué ciudades quedaron expuestas a radiación extrema?
No es un chiste: hay que tirar sal en el inodoro por este motivo inesperado una vez por mes
Sal gruesa en la lengua de suegra: descubre el ritual que transforma tu hogar
-
TAGS
- personalidad
- grupo
- psiquiatra
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario