El clima en Neuquén

icon
13° Temp
50% Hum
La Mañana Eclipse solar

Se viene el eclipse solar más largo del siglo: cuándo y dónde podrá verse

Lo notificó la NASA. El impresionante fenómeno astronómico se convertirá en el eclipse con mayor duración en lo que va del siglo 21.

La comunidad científica está contando los días para un impresionante fenómeno astronómico. Un eclipse solar total alcanzará un tiempo de duración de 6 minutos 22 segundos en su máximo apogeo. Este se convertirá en el eclipse solar de mayo duración en lo que va del siglo.

Podrá ser observado en diferentes países de la Tierra, según reveló un artículo recientemente publicado por los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio.

De acuerdo a la NASA, la fecha exacta para ver el eclipse solar total más largo del presente siglo será el 2 de agosto de 2027 por lo que, muchas personas tendrán el tiempo suficiente para poder adquirir los mejores equipos de observación, como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, especiales para evitar daños en la visión. Asimismo, hacer los planes de viaje hacia las zonas libres del ruido y la contaminación lumínica.

eclipse (1).jpg

El último eclipse solar que se registró en la Tierra ocurrió el 8 de abril de 2024, con un tiempo de duración de 4 minutos y 28 segundos que se pudo ver en países como Estados Unidos, México y Canadá durante su trayectoria.

¿Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo? Lista de países

La NASA confirmó que los países que gozarán del privilegio de poder mirar en el cielo el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 serán los que se encuentren en Europa, África y el sur de Asia de forma parcial:

  • España
  • Marruecos
  • Argelia
  • Túnez
  • Libia
  • Egipto
  • Sudán
  • Arabia Saudita
  • Yemen
  • Somalia

La trayectoria del eclipse solar más largo del siglo comenzará a verse desde el océano Atlántico, cruzando por el norte de África (incluyendo países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto), continuará por Arabia Saudita, Yemen, y terminará en el océano Índico. Luxor, Egipto, será el epicentro, donde la totalidad alcanzará los 6 minutos y 23 segundos.

Tendrá impresionantes dimensiones dentro de su trayectoria cuando la sombra de la luna se proyecte sobre la superficie terrestre con una velocidad aproximada a los 258 kilómetros, lo que la hace más ancha y duradera de su oscuridad, por unos 15.227 kilómetros de largo.

Para ser más precisos, este fenómeno espacial cubrirá unos 2.5 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa una mínima fracción de los 510 millones de kilómetros cuadrados que corresponden a la superficie total de nuestro planeta.

NASA

Cómo ver un eclipse solar sin dañarte los ojos

Para ver un eclipse solar sin dañar tus ojos, utiliza gafas de eclipse certificadas con la norma ISO 12312-2, o construye un proyector estenopeico usando una caja de cartón para observar el fenómeno de forma indirecta. Nunca mires al Sol directamente, ni siquiera con lentes de sol normales, filtros para soldar, o usando trucos caseros como vidrios ahumados, ya que puedes causar daño permanente a tu vista.

La construcción de un proyector estenopeico es sencilla:

  • Hacer un agujero pequeño en una hoja de papel y otra hoja en la parte superior de una caja de cartón para crear el "Stenopeic" (o pequeño agujero).
  • Colocá una hoja blanca dentro de la caja (o una hoja en el suelo frente a ti) para que actúe como pantalla.
  • Colócate a oscuras a la sombra, con la espalda hacia el Sol, y posiciona el agujero de la caja para proyectar la imagen del Sol sobre la pantalla dentro de la caja.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario