La localidad neuquina tomó la posta luego de que Bariloche se diera de baja como sede y será anfitriona por segunda vez del Mundial.
Neuquén será sede de uno de los eventos más importantes del año y Aluminé se convertirá en el escenario principal del Mundial de Rafting que se llevará adelante desde el próximo lunes 3 de noviembre hasta el domingo 9. Luego de haber sido sede en 2018, la competencia vuelve a la provincia.
“Se vive con mucha intensidad, ya hay muchos equipos acá en Aluminé, entrenando, yendo al río, y nosotros con la organización ultimando todos los detalles, que son cuestiones que hay que ir día a día terminando de acomodar, terminando de afinar”, dijo a LM Martín Martínez, miembro de la organización.
Aún restan algunos días para el inicio oficial, sin embargo son varias las delegaciones que arribaron al lugar y están entrenando río abajo. ”Todavía con mucho trabajo, son los días siempre más intensos los últimos, contentos del movimiento en el río. Es muy bueno, muy lindo, muchos equipos. Ya se está viviendo este mundial de rafting que todavía no empezó oficialmente, con mucho movimiento y eso es lo más importante”, sostuvo.
Para esta edición se espera la participación de más de 400 atletas de 20 países distintos. “La verdad que sorprendidos, la convocatoria es más grande que la del 2018, estamos hablando que hay alrededor de 75 equipos inscriptos, 24 naciones, así que el nivel es muy bueno, muy alto”, deslizó. De aquella cantidad de naciones, son varias las que pudieron arribar con mucho tiempo de anticipación, incluidos allí los equipos argentinos.
Rafting en Aluminé, una experiencia absolutamente recomendable.
“Hay varios equipos entrenando que vinieron antes, cada país trata de organizarse de diferente manera, de acuerdo a sus recursos y a sus tiempos. Acá están las delegaciones de Japón, Rusia, Argentina, con varios equipos que de Mendoza, Costa Rica, Canadá, Chile”, comentó.
Pasaron siete años desde que la contienda mundialista tuvo su sede en Neuquén. Desde aquella celebración a esta, hubo distintos cambios en varios aspectos. “La verdad que cambiaron muchas cosas, primero que esta vez está siendo organizado en Aluminé exclusivamente, en ese momento era Aluminé - Villa Pehuenia, ahora está siendo totalmente acá en Aluminé, todos los equipos se están alojando acá”, destacó.
Con esta decisión, el turismo, uno de los puntos importantes más allá de la competencia, creció en la última semana y se estima que sea aún mayor en la semana de competencia oficial. “Eso hace que haya un movimiento turístico muy grande, hace muchos días que están y que se van a quedar. Han cambiado muchas cosas esta vez, la organización está siendo más que nada de la Federación, y acá hay un grupo de trabajo local que está haciendo todo el esfuerzo para llevarlo adelante”, sostuvo.
Lo vivido en 2018 hizo que la Federación Internacional de Rafting vuelva a instalar como sede a Aluminé. La localidad se cargó al hombro la organización en un gran porcentaje, más allá del apoyo de provincia. “El municipio de Aluminé está trabajando en conjunto y nos acompañan en toda la parte de logística, están dando una mano importante. En su momento era organizado por la provincia de Neuquén, tenían a cargo toda la organización y ahora esto se está solventando mucho con sponsoreo, con mucho trabajo de fondo”; aseguró.
Rafting en Aluminé, una experiencia absolutamente recomendable.
Las aguas que las embarcaciones recorrerán serán las del río Aluminé, otra diferencia con el Mundial del 2018. “Los mejores equipos del mundo van a estar acá, así que estamos súper contentos porque es un gran desafío. Lo vamos a hacer todo en el río Aluminé, en su momento también se hizo en el río Rucachoroy, en la parte de la pista de slalom. Este año el caudal no nos acompaña, es un año mucho más seco, tenemos que hacer todo en el río Aluminé”, explicó.
El circuito preparado es uno de los más interesantes e importantes de la Patagonia. ”Estamos haciendo lo que se conoce como el circuito “Abra Ancha”. Va a estar montada la pista de slalom, RX y de sprint y también se va a hacer el downriver. Ahí va a estar montado el campamento del mundial, se concentrará todo ahí en ese espacio”, detalló.
La particularidad del río Aluminé luego del invierno
Las condiciones climáticas en la temporada de invierno no fueron las esperadas y esto repercute también en los ríos, lo cual pudo traer problemas para el Mundial, pero lejos está de ser una preocupación. “Extrañamente u oportunamente podemos decir que es un año con muy poca agua. Para esta época siempre el caudal es mucho más alto. Ha nevado muy poco en las montañas, hay muy poca nieve, fue un invierno muy seco, así que no es el caudal que debería haber”, mencionó.
Si bien el caudal no es el habitual de la estación, el circuito sigue siendo óptimo y duro para los palistas. “El río Aluminé igual en esta época está bueno para el mundial y para el nivel está muy interesante. Va estar bueno en ese sentido, el nivel, pero siempre para este época era mucho más grande”, sumó. “Donde se montó el rápido, donde se montó la pista, es un lindo rápido. El río está bajando día a día un poco, pero va a estar bueno igual para el Mundial. Ya hay equipo remando ahí y es una pista bastante fuerte”, sumó.
Hasta el momento las devoluciones de las delegaciones que están entrenando son buenas en las vísperas del inicio formal. “Siempre charlamos, voy todos los días a la pista, me encuentro con gente de distintos países, charlamos un poco con amigos argentinos. Están todos muy contentos, les gusta, es una pista bastante fuerte, bastante física, pero también tiene su parte técnica”, contó.
Los días corren y se van descontando, y aún faltan equipos que arribarán casi sobre la fecha de inicio. “Estamos en la cuenta regresiva. En estos días están llegando las delegaciones grandes como la de Brasil. Italia llega el sábado, un equipo de Kenia también. En estos días van a estar llegando lo que se llama el malón. Entre hoy y mañana van a llegar casi todos” mencionó.
En este Mundial de Rafting Senior podrán participar dos equipos por país en cada rama, además de un bote mixto y otro de Para Rafting para deportistas con discapacidad, algo que por primera vez se realizará en nuestro país.
Neuquén por su parte aportará a la selección argentina uno de los equipos masculinos con el plantel de Aluminé Rafting que lo integran Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves y Gastón Baeza.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario