Con una bandera roja: así le fue a Franco Colapinto en las prácticas libres de Austin
La Fórmula 1 llegó al Circuito de las Américas, en Texas, donde los monoplazas rodaron por primera vez.
El británico Lando Norris (McLaren) se quedó con el mejor tiempo en la única práctica libre del Gran Premio de Estados Unidos, que se disputa en el Circuito de las Américas, mientras que Franco Colapinto terminó decimosexto.
Con una vuelta de 1:33.294, el británico marcó el ritmo en Austin, por detrás quedó Nico Hülkenberg (Sauber) por 255 milésimas. El tercer mejor registro fue para Oscar Piastri, completando un gran inicio de jornada para la escudería McLaren.
La sesión tuvo múltiples cambios en los primeros lugares -por momentos lideró el británico de Ferrari, Lewis Hamilton y el neerlandés de Red Bull, Max Verstappen- y una bandera roja provocada por Lance Stroll (Aston Martin) tras desprenderse una pieza trasera de su monoplaza.
Con la pista nuevamente en condiciones, los equipos aprovecharon los últimos minutos para probar con neumáticos blandos y ajustar sus configuraciones de cara a la clasificación sprint, que se realizará a las 18.30 (hora argentina).
Por el lado de Colapinto, cerró su mejor vuelta en 1:34.653, quedando decimosexto, apenas doce centésimas por delante de su compañero en Alpine, Pierre Gasly, que terminó decimoséptimo.
Con el cierre de la práctica libre, la actividad continuará este viernes con la clasificación para la carrera sprint a las 18.30 horas. El sábado, se realizará la sprint a las 14 y la clasificación a las 18. Por otro lado, la carrera del Gran Premio de Estados Unidos se realizará el domingo a las 16 horas.
El casco homenaje que utiliza Franco Colapinto
El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, presentó el casco que utilizará a partir del Gran Premio de Estados Unidos con Alpine en honor a la 'Misión Argentina' y los tres coupés Torino que participaron en las 84 horas de Nürburgring en 1969.
Según trascendió en varios medios y redes sociales, el corredor oriundo de Pilar llevaría un diseño inspirado en la hazaña conseguida con el quíntuple campeón mundial Juan Manuel Fangio como jefe de equipo.
En el video publicado por la escudería francesa a través de su cuenta oficial de Instagram se pudo observar con detenimiento y desde distintos ángulos el casco del joven de 22 años, acompañado de la frase “luciendo bien” en la descripción de la publicación.
De esta manera, el pilarense buscará sus primeros puntos con Alpine en la corriente temporada en el Circuito de las Américas, GP en el que consiguió sus últimos porotos en la ‘Máxima’ mientras conducía para Williams Racing tras finalizar en la décima posición.
Que fue la ‘Misión Argentina’ y porqué fue tan importante
El objetivo era poder demostrar la calidez de la industria automotriz del país en uno de los terrenos más complicados: el "Infierno Verde" del Nordschleife alemán, lugar en el que estarían prohibidas las grandes reparaciones.
Cada vuelta del circuito duraba entre 13 y 14 minutos con alrededor de 150 curvas y 20 kilómetros en total en la que los pilotos podían completar turnos de hasta una hora y media, es decir, cinco vueltas aproximadamente.
En tanto, en la madrugada del 20 de agosto de 1969 largaron tres autos. El primero era conducido por Rubén Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar 'Cacho' Fangio. Y en el segundo estaban a bordo Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins. Y en el tercero se encontraban Eduardo Copello, Oscar Mauricio Franco y Alberto 'Larry' Rodríguez Larreta.
Tras tres horas en pista, los Torino 2 y 3 ocupaban el primer y segundo puesto, respectivamente, ante los ojos de todo el mundo que miraban de manera sorprendida lo que estaba ocurriendo. No obstante, los autos 1 y 2 sufrieron inconvenientes en el camino y debieron abandonar la contienda, dejando al 3 como el único representante.
Si bien logró mantener el liderato hasta la hora 64, Oscar Mauricio Franco rompió el escape y debió frenar para poder arreglar el desperfecto, cayendo así al quinto lugar. Para la mañana del último día, el tercer Torno había logrado colocarse cuarto y reavivó la ilusión de conseguir el podio, pero cuando los Comisarios Deportivos detectaron un nuevo problema en el escape, la misma se esfumó.
A pesar de no haber conseguido el triunfo, el rendimiento de los vehículos, sobre todo del segundo y el tercero, mostraron ante todo el mundo la capacidad del automovilismo argentino y la solidez de la industria local.
Te puede interesar...
Leé más
La palabra de Colapinto previo al GP de Estados Unidos: qué dijo sobre su futuro en la Fórmula 1
Franco Colapinto se pone en acción en el Gran Premio de Estados Unidos: horarios y dónde verlo
Se le cierra una puerta a Franco Colapinto: la escudería que anunció a sus pilotos para 2026
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario