El clima en Neuquén

icon
14° Temp
30% Hum
La Mañana Boca

El jugador de Boca que podría jugar el Mundial para Cabo Verde

Un jugador titular del Xeneize tiene la posibilidad de representar a la selección africana en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Cabo Verde sorprendió al planeta fútbol el pasado 13 de octubre, cuándo venció 3-0 a Esuatini y consiguió por primera vez en toda su historia la clasificación a una Copa del Mundo. Y, en las últimas horas, se dio a conocer otro dato sorprendente en toda esta historia y es que Ayrton Costa, defensor de Boca Juniors, podría defender los colores de ese seleccionado en el Mundial de año que viene.

El marcador central de 26 años tiene descendencia caboverdiana de parte de su abuelo Domingo, por ende, si se lo propusiera no solamente podría nacionalizarse, sino también quedar en condiciones de ser convocado por esa selección.

Según informaron en la cuenta de Instagram Te Dejo en Orsai y la periodista Martina Baldi, no es solamente un anhelo de los integrantes de Cabo Verde, sino que también tiene un marco legal. De hecho, Javier Andrigo, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión de Caboverdeanos, confirmó esta chance que tiene el defensor de Boca y hasta lo cree posible.

image

Eso sí, lógicamente todavía ni Costa ni nadie de su entorno habló al respecto, aunque por ahora sería una posibilidad que no estaría en los planes del marcador central; que dicho sea de paso no es la única chance que tiene de jugar el Mundial del año que viene, ya que por medio de su abuela paraguaya también podría nacionalizarse guaraní.

Ayrton Costa, "refuerzo" de lujo para Cabo Verde en el Mundial

"Ayrton es nieto de Caboverdeano, con lo cual si se nacionalizara y lo convocaran podría jugar el Mundial. Pero ojo, si no me equivoco también tiene un familiar paraguayo, con lo cual podría suceder lo mismo", declaró Javier Andrigo. "Para la comunidad de Cabo Verde sería muy importante que un jugador de Boca pueda representar a la selección en la Copa del Mundo", agregó.

Mientras tanto, Costa es, sin dudas, un pilar en este Boca que todavía está tratando de clasificarse a los playoff del torneo apertura y también de conseguir un lugar en la tabla anual para meterse en la Copa Libertadores del año que viene (por ahora está afuera de las dos). De hecho, este lunes será titular en el postergado ante Barracas Central que disputará el Xeneize desde las 16.

image

Por otra parte, Cabo Verde fue una colonia portuguesa durante más de cuatro siglos, hasta que el 5 de julio de 1975 cuándo logró su independencia del país europeo. Con apenas 524.877 habitantes, según se constató en el último censo de 2024, y una superficie territorial de 4.033 km², este país africano logró consolidar una gran base de futbolistas que, si bien desarrollaron su juego en el exterior, representan a los caboverdianos en estas Eliminatorias.

El primer gran logro de Los Tiburones Azules, apodo de esta selección, fue haber llegado a los cuartos de final de la Copa África de Naciones en el 2013, edición de la que terminó quedando eliminada frente a Ghana. Ese mismo año, el país africano logró meterse en la fase final para viajar al Mundial de Brasil 2014, luego de haber liderado el Grupo B de las Eliminatorias Africanas.

Sin embargo, un error burocrático le prohibió el sueño de jugar su primera Copa del Mundo. Y es que Fernando Varela, quien estaba suspendido por cuatro fechas tras haber recibido una tarjeta roja por conducta antideportiva, formó parte del último partido del grupo, en el que los caboverdianos vencieron por 2 a 0 a Túnez, y la Confederación Africana de Fútbol decidió darle los puntos a los tunecinos. Así, el país del norte de áfrica pasó de ser segundo con 11 puntos a superar a Cabo Verde en la zona B, para así meterse en la clasificación final al Mundial de Brasil, donde tras un 4 a 1 en el mata-mata frente a Camerún, quedó eliminado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario