Jorge Carranza, arquero de Aldosivi, le puso punto final a su carrera como futbolista profesional.
Jorge Carranza le puso punto final a una extensa carrera futbolística donde pudo conseguir importantes logros por las instituciones que ha pasado. No fue una despedida cualquiera sino que se despidió el arquero más longevo del fútbol argentino, con 44 años, superando incluso Hugo Orlando Gatti.
“Llegó ese momento. Ese maldito momento, como dice la canción. Ese instante que quienes nos dedicamos a esto desearíamos que nunca llegase. Elijo despedirme de esta manera: feliz y orgulloso de la carrera que logré construir”, dijo el exfutbolista de Aldosivi en sus redes sociales al confirmar la decisión.
Durante su carrera el arquero pasó por Instituto, Rivadavia de Lincoln, Godoy Cruz, Atlético Rafaela, Ferro, Colón, Olimpo, San Martín de Tucumán, Boca Unidos, O’Higgins de Chile y Correcaminos de México.
El mensaje completo en sus redes sociales
Llegó ese momento. Ese “maldito momento”, como dice la canción. Ese instante que quienes nos dedicamos a esto desearíamos que nunca llegase. Elijo despedirme de esta manera: feliz y orgulloso de la carrera que logré construir.
• Gracias Instituto Atlético Central Córdoba, mi gran amor en este plano. Gracias por formarme; hiciste de mí un luchador que sobrevivió veintitantos años en un juego de talentosos .
• Gracias a cada una de las personas que se cruzaron en este camino: a cada club que confió en mí para representarlo, a todos mis compañeros, cuerpos técnicos, dirigentes, periodistas... en fin, a todos en el medio.
• Pero, por sobre todo, a ustedes, los hinchas, que acompañan incondicionalmente a sus equipos. ¡Gracias por tanto cariño!
• Gracias Hermano, por insistir. Fuiste el disparador de este gran amor por la pelota.
• Gracias Hijo por entenderlo todo y perdón por las veces que no estuve.
• Gracias a mi Familia y amigos por acompañarme incondicionalmente.
Sé que voy a extrañar con locura todo esto. Lo viví con inmensa pasión, lo di todo, y poco puedo reprocharme. Fui inmensamente feliz jugando.
Para cerrar: gracias Tiburón Ocuparán un lugar especial en mi corazón.
Gracias a todos . Fue un hermoso Camino
El récord que rompió
A sus 44 años y 25 días, se convirtió en el jugador más longevo superando a Gatti que tenía el récord conseguido el 11 de septiembre de 1988 cuando tenía 44 años y 23 días. Lo superó por tan solo dos días.
La dolorosa confesión de Ezequiel Garay luego de su retiro del fútbol
Ezequiel Garay, ex defensor de la Selección Argentina, reapareció en una extensa entrevista en la que repasó su carrera profesional y también confesó cuestiones vinculadas a su vida personal después del retiro del fútbol. El exfutbolista que disputó la final del Mundial 2014 en Brasil, relató en primera persona cómo fue transitar el dolor que le generó abandonar la actividad futbolística.
“Cuando empecé, me afectaban muchísimo las críticas. Si recibía un mal comentario a cosas que podía subir del fútbol o la familia, me afectaba mucho. Un día subí una historia a Instagram, me dijeron de todo y borré Instagram”, comentó primeramente el rosarino de 39 años, quien admitió que en determinado momento de la vida tomó la decisión de ir al psicólogo para fortalecerse en lo mental.
Sobre el tema, puntualizó en una entrevista con el programa El Cafelito: “Uno de los puntos que trabajé con el psicólogo fue este (las críticas). Creo que siempre tiene que estar el psicólogo y por suerte dejó de ser un tema tabú. Ahora lo dejé un poco, pero de vez en cuando lo llamo. Cuando veo que descarrilo, lo llamo. He descarrilado en la época que jugué en Rusia y él me volvió al camino. Por la familia, el clima, el frío, el idioma, muchas cosas. Todo eso entra en tu cabeza y es difícil de gestionar. Mi perro también me ayudó en aquel momento y cuando dejé el fútbol”.
Cuando Garay mencionó su retiro profesional, su voz empezó a resquebrajarse: “Es duro, fue literalmente ir al pozo. Jugué en grandes equipos y vivía en un avión, hotel, jugaba copas y estaba dos o tres días en casa como mucho. Que se corte todo ese ritmo que tuve durante 14 o 15 años… no estaba preparado. Y al pozo. Pasé un año muy jodido”.
La carrera de Ezequiel Garay
Ezequiel Garay se inició en las juveniles de Newell’s, donde debutó en 2004 y fue campeón del Apertura de aquel año. Más tarde hizo toda su carrera en Europa: Racing de Santander, Real Madrid, Benfica, Zenit de San Petersburgo y Valencia. Atravesó todo el proceso de juveniles de la Selección Argentina (campeón mundial Sub 20 en 2005) y disputó la final del Mundial 2014 y la de la Copa América 2015.
Respecto a su recuperación mental, expresó: “Fue gracias a Tamara (su esposa), a mis hijos, a mi psicólogo y al bonito deporte donde estoy ahora, el pádel, salí a flote. El pádel fue importante porque yo no sabía qué hacer. Yo sabía que entrenador o ayudante no iba a ser. No quería saber nada con el fútbol. Algo tenía que hacer en las 24 horas del día. Empecé a jugar al pádel en un club, a tener amistades y decidí comprar una parcela y montar algo pequeño para meterme en el mundo del pádel porque lo jugaba y me gustaba. Jugaba todas las mañanas y me hacía empezar el día de otra manera”.
El espacio deportivo que montó pasó de 8 a 17 canchas y lo llama “El Bernabéu pequeño”. Garay reveló que, cuando era profesional, solamente miraba partidos de fútbol por obligación y que ahora directamente está afuera de todo: “Prefería mirar una película o una serie porque me iba a explotar la cabeza y tenía que salir un poco de ese mundo. El fútbol para mí era un trabajo”.
Lo único que extraña del fútbol es el vestuario, más allá de jugarlo. Y citó a los planteles del Benfica, el Valencia y Racing de Santander como los mejores que tuvo. Cuando le preguntaron por un recuerdo que le haya quedado del fútbol, no dudó: “La final del Mundial es lo máximo que puede conseguir un futbolista. Y ganarla, pero el destino y ese momento quisieron que no. Tenía preparado para Argentina el siguiente Mundial (Qatar 2022). Me hubiese gustado entrar en la historia de la Selección y ganar ese Mundial”.
Te puede interesar...
Leé más
Un ídolo de Boca defenestró a River con una frase lapidaria: "Está hecho pedazos"
Adiós a los "héroes de Madrid": el plan que tendría Marcelo Gallardo para renovar el plantel
La llamativa revelación de Carlos Palacios sobre su presente en Boca y la relación con los hinchas
-
TAGS
- fútbol
- fútbol argentino
Noticias relacionadas









Dejá tu comentario