El futbolista ingresó ante Boca, pero no pudo cambiar la ecuación. Sus últimas actuaciones lo condenaron y la relación con los hinchas es irremontable.
Tigres de la UANL volvió a mostrar un fuerte interés por Miguel Ángel Borja y analiza presentar una propuesta formal a River para incorporarlo durante el próximo mercado de pases.
El delantero colombiano, de 32 años, se encuentra en la mira del conjunto mexicano desde hace varios meses, pero ahora las condiciones deportivas parecen abrirle la puerta a una posible salida.
Desde River Plate confirmaron que escucharán ofertas, principalmente por el bajo rendimiento que tuvo el atacante en la última temporada. A lo largo del año, Borja disputó 48 partidos oficiales, sumó 2.213 minutos de juego y aportó 8 goles y 3 asistencias, números que no lograron cumplir las expectativas del cuerpo técnico y de los hinchas.
El delantero se había afianzado como titular durante el ciclo de Martín Demichelis, donde mostró su mejor versión y fue una pieza clave en varios encuentros decisivos. Sin embargo, con el regreso de Marcelo Gallardo al banco de suplentes, el rendimiento de Borja decayó y su protagonismo en el once inicial comenzó a reducirse de manera notoria.
Por su parte, Tigres busca reforzar su plantel de cara al próximo torneo de la Liga MX y considera que Borja podría aportar jerarquía y experiencia internacional al frente de ataque.
En los próximos días, la dirigencia mexicana podría enviar una oferta formal al “Millonario”, que evaluará las condiciones económicas y deportivas antes de tomar una decisión definitiva.
Los millones que perdería River si no clasifica a la Copa Libertadores 2026
El presente de River no es el ideal, luego de la derrota en el Superclásico ante Boca y el triunfo de Argentinos Juniors frente a Belgrano que dejaron al equipo de Marcelo Gallardo fuera de la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026.
De esta forma, el “Millonario” cayó momentáneamente a puestos de Copa Sudamericana y, si bien aún tiene chances matemáticas de revertir la situación, necesita vencer a Vélez y esperar una caída del “Bicho” frente a Estudiantes para meterse, al menos, en zona de repechaje.
Más allá del golpe deportivo que significaría no jugar la Libertadores, el impacto económico sería enorme, ya que la Conmebol entrega U$S 1 millón por partido de local en la fase de grupos (U$S 3 millones asegurados) y U$S 330.000 por victoria, además de montos crecientes en cada instancia: U$S 1,25 millones por octavos, U$S 1,7 millones por cuartos, U$S 2,3 millones por semifinales, U$S 7 millones para el subcampeón y U$S 24 millones para el campeón. En total, un equipo finalista podría embolsar cerca de U$S 15 millones, mientras que el campeón superaría los U$S 40 millones.
Por otro lado, los premios de la Copa Sudamericana son considerablemente menores, donde la participación en fase de grupos garantiza U$S 900.000, más U$S 300.000 por partido como local y U$S 115.000 por triunfo, lo que daría un máximo de U$S 1,59 millones en la primera fase.
Incluso llegando a la final, el subcampeón recibe U$S 2 millones y el campeón U$S 6 millones, con un total posible de U$S 12,6 millones. Así, la diferencia entre disputar una copa u otra podría superar los U$S 25 millones, una cifra que marcaría un fuerte contraste en las finanzas de River.
El “Millonario” deberá visitar a Vélez este domingo a las 17 horas en el marco de la última fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario