La profunda reflexión de Marcelo Bielsa que preocupa al mundo del fútbol
En una charla que el entrenador argentino brindó para la Real Federación Española de Fútbol, realizó un llamativo comentario.
Marcelo Bielsa, actual entrenador de la selección uruguaya de fútbol, brindó una charla para la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la que también reveló anécdotas con ex dirigidos suyos en la Selección Argentina. Allí, se mostró preocupado por la proyección del fútbol como el deporte predilecto en el mundo.
El Loco planteó que existen distintos factores que en la actualidad atentan con su desarrollo y pueden hacerlo bajar del pedestal en el futuro próximo: “Va en declive, tiene serios riesgos de seguir siendo el deporte rey. Hay muchos indicadores”.
El ex entrenador de la selección argentina marcó el primero: “Hoy se ven los highlights, nadie ve los partidos”. Esto es en referencia a los resúmenes que en la mayoría de los casos no superan los tres minutos y evitan analizar el desarrollo completo de lo que ocurrió en un total de 90. La falta de tiempo, exceso de información y estímulos, más las facilidades que provocan los medios y redes sociales pueden ser considerados factores para que esto ocurra.
Respecto al segundo ítem, analizó: “Los jugadores valen fortunas porque cada vez hay menos que sean buenos y más plata disponible. Entonces eso hace que los pocos jugadores buenos que hay valen fortunas". Y, en tercera instancia, se explayó: “Las opciones que tienen los jóvenes sustituyen y dejan muy poco tiempo para lo que el fútbol exige. Para formar a un futbolista, si hay algo que es indispensable primero es la genética y después la pasión por jugar, que es la que desarrolla lo que recibieron genéticamente. Esos tres elementos hace que haya cada vez menos jugadores buenos y, como son menos, valen más”.
La reflexión de Marcelo Bielsa
Estos puntos abrieron la puerta para poner la lupa sobre el negocio. “Cuando se multiplica, se compite en peores condiciones, no se respetan los tiempos de descanso, la pretemporada, la precompetencia ni la preparación. El fútbol tomó una dimensión industrial tan grande que el juego es peor. Al juego se lo combate sin ninguna defensa”, comentó Marcelo Bielsa.
Y cuestionó sobre la próxima Copa del Mundo que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá en 2026: “Si el espectáculo máximo que tiene el fútbol, que es un Mundial, se produce en este escenario, con un fin de temporada, como el Mundial de Clubes, sin pretemporada, otro año sin vacaciones y sin poder preparar el campeonato del mundo jugando con una temperatura infame, ¿usted qué hace?, empeorar el producto. Esta ecuación es imposible de ignorar”.
El estratega rosarino compartió una última reflexión al respecto: “Si usted empeora el producto, lo que hace es que cada vez les guste menos. Por eso digo esa concepción de que el mundo de la empresa tiene puntos en común con lo que es el deporte. El único punto en común es la distribución de cifras siderales a todos los niveles, obscenas, pero en cuanto a protección del producto, que es el fútbol, está absolutamente desprotegido”.
Te puede interesar...
Leé más
Cipo a todo o nada: "Estamos vivos, tenemos que hacer un partido inteligente"
La decisión de AFA y la Liga Profesional tras la clasificación de Argentina en el Mundial Sub-20
La increíble historia del hincha de River fue al velorio para despedir a Miguel Ángel Russo
-
TAGS
- Marcelo Bielsa
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario