El clima en Neuquén

icon
11° Temp
50% Hum
La Mañana Benvenuti

Murió Nino Benvenuti, ex boxeador italiano que consagró a Monzón campeón del mundo

El italiano fue campeón de peso medio entre 1967 y 1970 y de peso superwelter entre 1965 y 1966. Es recordado por retirarse traes caer ante Monzón.

Murió una leyenda del boxeo mundial. Nino Benvenuti, campeón mundial de peso medio de boxeo y medalla de oro en Roma '60, falleció a sus 89 años de edad en Roma, Italia. El italiano, nacido el 26 de abril de 1938 en Isola d'Istria, tuvo una carrera extraordinaria tanto como amateur como profesional

Benvenuti fue el único boxeador italiano en haber tenido un título mundial unánimemente reconocido en dos categorías de peso diferentes (superwelter y medio). Uno de sus combates más recordados fue el del 17 de abril de 1967 contra el estadounidense Emile Griffith en el Madison Square Garden de Nueva York, donde Nino se convirtió en campeón mundial de peso WBA y WBC.

Con su padre también boxeador, Nino se apasionó por este deporte desde que era menor. Esto hizo que a mediados de la década del 50, empiece a exhibir sus dotes en esto que se convertiría su profesión. Su primera consagración llegó en los Juegos de Roma de 1960, donde ganó la medalla de oro en la división de peso welter, venciendo en la final al soviético Jurij Radonjak. Además del oro, Benvenuti también ganó la prestigiosa copa Val Barker, concedida al mejor boxeador técnicamente del torneo, por delante de Cassius Clay.

image.png

La recordada pelea entre Benvenuti contra Carlos Monzón

Nino alcanzó un récord de 82 victorias, 7 derrotas y 1 empate y su retiro fue en 1971 tras caer ante el argentino Carlos Monzón, quien lo destronó del título mediano de la AMB y el CMB.

Con esta derrota, Benvenuti sepultó su carrera y el argentino alcanzó el estrellato. Aun así, cabe destacar que la primera pelea contra Monzón tuvo lugar en noviembre de 1970 en Roma. Si bien la contienda estuvo pareja, con golpes de ambos lados, en el duodécimo round el oriundo de Argentina conectó una derecha letal que dejó fuera de combate a su adversario.

En aquel entonces, Benvenuti se desplomó como en una implosión. El 1-2, el temible jab de zurda que antecedió al derechazo letal de Carlos Monzón promediando el 12º round, lo puso en cortocircuito y apenas le dejó escuchar el conteo del árbitro.

image.png
El derechazo que terminó con el reinado de Benvenuti e inició el de Monzón. Duraría siete años.

El derechazo que terminó con el reinado de Benvenuti e inició el de Monzón. Duraría siete años.

Benvenuti actuaba en películas, filmaba publicidades, era un hombre del jet set europeo, terminología que Monzón todavía no alcanzaba a comprender aunque sabía que le gustaría pertenecer. Desde 1967, Juan Carlos Lectoure, empresario promotor del argentino, venía pensando en enfrentarlo a Nino, cuando en abril le ganó la corona mundial al norteamericano Emile Griffith.

Un año más tarde tuvo lugar la revancha en Mónaco. A pesar de haberse preparado durante meses, los entrenadores de Nino terminaron tirando la toalla en la tercera ronda del combate.

Embed

Años después de retirarse del cuadrilátero, Benvenuti continuó vinculado al boxeo como comentarista de combates en la RAI. Fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo -fue el primer italiano en recibir esta distinción- y en el Salón de la Fama del Deporte Italoamericano, junto a leyendas como Rocky Marciano y Joe DiMaggio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario