Se la jugó: a Franco Colapinto le dieron a elegir entre Lando Norris y Max Verstappen
En una entrevista con la ESPN, al piloto argentino le preguntaron a quién ve cómo campeón al final de la temporada.
En una nota con ESPN, Franco Colapinto fue consultado acerca de a quién ve cómo campeón de la Fórmula 1 al final de la temporada, de la cuál solo restan dos carreras. “Oscar Piastri no va a ganar”, aseguró el argentino, mientras pensaba su respuesta final ya que ante ese escenario debía jugársela entre Lando Norris y Max Verstappen.
La doble exclusión de McLaren de Las Vegas, por no superar la revisión técnica posterior a la competencia, le agregó una impensada dosis de intriga a un Mundial que parecía completamente definido. Tras el cierre de la carrera, Lando Norris disfrutaba de 30 puntos de ventaja sobre su compañero australiano de McLaren y 42 más que Max Verstappen. La descalificación de los autos de Woking dejó al británico con una brecha de 24 unidades sobre el de Melbourne y el tetracampeón de Red Bull.
Las cuentas siguen siendo netamente favorables a Lando, quien con aumentar dos puntos su ventaja al cierre del fin de semana qatarí celebraría su primera corona en la máxima categoría. Pero, claro, al ser un tal Max Verstappen quien está detrás (y con el agregado que no tiene nada que perder) es que la duda se posó en el Mundial. El argentino de Alpine está en otra sintonía, en la lucha por encontrar algún resquicio de rendimiento en su A525 para tratar de anotar sus primeros puntos de 2025, pero, claro, imposible no meterse de lleno en la definición.
“Como Max está atrás, yo quiero que gane el que viene atrás porque es el que está más débil y sería más impresionante. Yo creo que está entre Lando y Max, pero Lando tiene muchas más chances porque lleva 24 puntos de ventaja con dos carreras por disputar. Es una ventaja enorme, si hace las cosas decentemente va a ganar”, aseguró Franco.
A la presencia de Verstappen en la definición, se le suma misterio porque Norris mostró flaquezas en momentos culmines en varias ocasiones en su carrera. “Lando tiene que encararlo tranquilo. En Las Vegas se lo veía… A ver, todos queremos ganar, pero está peleando un campeonato y vale mucho más que una victoria. Siento que no se dan cuenta a veces de la imagen total y van carrera a carrera cuando hay algo más grande. Yo lo haría distinto”, analizó Colapinto.
Franco Colapinto y su deseo de tener una buena performance en Qatar
Pasó el suplicio de Las Vegas para Franco Colapinto. A la falta de competitividad de su Alpine en las características del trazado urbano de Nevada se le sumó un golpe de Alex Albon en la parte trasera de su auto apenas comenzada la carrera que dañó su difusor y generó una pérdida de carga aerodinámica que debió acarrear durante todo el GP.
Ya instalado en Qatar, donde este fin de semana se disputará la penúltima cita de la 76ª temporada del Mundial (la última del año con sprint), el piloto argentino se esperanza en tener un mejor fin de semana. La ilusión del expiloto de Williams se apoya en que Pierre Gasly fue quinto en la edición de 2024. Claro, Alpine poco desarrolló el auto desde entonces, mientras que sus rivales optaron por trabajar para 2025. Las características de la pista de Lusail pueden ayudar al extremadamente rígido Alpine, porque el asfalto es bastante plano y sin baches, todo lo contrario de Las Vegas.
“El año pasado al equipo le fue bien acá, ojalá lo repitamos y sea un buen fin de semana. Hay mucho por trabajar y un sprint abre más posibilidades”, dijo Colapinto, quien tras el accidente del sprint de Brasil debió recurrir al chasis de repuesto. “Estamos arreglando un par de cosas con el chasis y creo que estaremos mejor que en Las Vegas, seremos más competitivos. Espero estar mejor en cuanto a piso y esas cosas. Es un circuito muy plano, tiene curvas rápidas. Por eso acá funciona mejor el Alpine porque no hay tantos baches y el auto es muy duro. Y va mejor en curvas rápidas. Ojalá que vaya bien. El año pasado Pierre anduvo bien y da esperanza”, agregó Franco en diálogo con ESPN.
La contra del Alpine en Qatar será el motor. Las rápidas curvas, de alta velocidad constante, sacarán a relucir las debilidades de la unidad de potencia Renault, a la que le quedan dos carreras de existencia en la F1 (Alpine correrá con Mercedes en 2026, año de entrada en vigencia de la nueva normativa técnica). “El motor es complicado porque hay muchas curvas a fondo doblando y necesitás el empuje del motor, porque son a fondo y esas cuestan más. Veremos cómo va, espero ir de menos a más en el fin de semana”, dijo.
En charla con el resto de los medios instalados en Qatar, Colapinto fue consultado sobre si cree que puede ser un escenario que le permita anotar sus primeros puntos en la temporada 2025. “Lo intentaremos, cada fin de semana estamos intentando sumar puntos, pero está siendo complicado en este momento. Creo que en estas últimas carreras el auto se vio mejor y más fuerte, así que eso nos da esperanza. Estuve muy cerca en algunos circuitos, pero últimamente volví a tener un poco más de dificultades, así que creo que hay buenas razones para eso y ojalá aquí volvamos a ser más fuertes", cerró.
Te puede interesar...
Leé más
Sorpresa en la Fórmula 1: descalificaron a los McLaren y la lucha por el título está que arde
Problema mecánico y frustración en Las Vegas: Colapinto terminó 17° en el Gran Premio de Fórmula 1
La FIA sancionó a Alpine tras una irregularidad en el auto de Franco Colapinto
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario