El clima en Neuquén

icon
14° Temp
72% Hum
La Mañana FIFA

Se viene el Mundial de la FIFA Sub-20: todo lo que hay que saber y las chances de Argentina

Este fin de semana arranca el certamen de juveniles más importante del mundo y la Albiceleste buscará tener protagonismo.

El Mundial FIFA Sub-20 de Chile 2025 ya se palpita en Sudamérica. Con Brasil, Italia, Francia y Argentina como grandes favoritos, el torneo de juveniles más importante del mundo reunirá a 24 selecciones desde el 27 de septiembre en tierras chilenas. Promesas de élite, grupos desafiantes y una generación que buscará dejar huella antes de saltar al fútbol mayor.

Brasil llega como máximo candidato tras consagrarse campeón invicto del Sudamericano Sub-20, con un plantel que mezcla potencia ofensiva y jerarquía técnica. La Verdeamarela, siempre protagonista en juveniles, buscará su sexto título mundial y cuenta con jugadores ya fogueados en torneos internacionales.

Italia, subcampeona en la edición de 2023, aparece como otro firme contendiente. Con base europea y un estilo cada vez más adaptado al fútbol moderno, la Azzurra quiere revancha y llega con nombres surgidos del calcio que prometen un torneo de alto nivel. A ellos se suman Francia y España, dos selecciones con talento inagotable en categorías juveniles y jugadores ya vinculados a clubes top del continente.

image

Por su parte, la Selección Argentina llega con el peso de su historia (seis títulos mundiales en la categoría) y un equipo con calidad, aunque golpeado por ausencias sensibles: Claudio Echeverri y Franco Mastantuono, dos de sus máximas figuras, no fueron cedidos por Bayer Leverkusen y Real Madrid, respectivamente. Dos pérdidas que obligarán al DT Diego Placente a rearmar la columna vertebral del equipo.

Las posibilidades de la Argentina en el Mundial

Aun así, la Selección Argentina mantiene nombres con proyección, como Gianluca Prestianni (Benfica), Álvaro Montoro (Botafogo) y varios talentos del medio local. En el Grupo D, enfrentará a Italia, Australia y Cuba, en una zona donde necesitará máxima efectividad para meterse en octavos sin sufrir.

El sorteo dejó algunos grupos muy parejos. El más picante parece ser el Grupo C, con Brasil, México, Marruecos y España: cuatro selecciones con tradición y nivel, lo que garantiza cruces intensos desde la primera fase. El Grupo F, con Colombia, Noruega, Nigeria y Arabia Saudita, también promete paridad y sorpresas.

image

El anfitrión Chile estará en el Grupo A junto a Japón, Egipto y Nueva Zelanda, con chances reales de avanzar a octavos si aprovecha la localía. Por su parte, Estados Unidos y Francia se cruzan en el Grupo E, una llave donde también aparecen Sudáfrica y Nueva Caledonia.

El formato será el habitual: seis grupos de cuatro equipos, clasificando los dos primeros y los cuatro mejores terceros a octavos. A partir de allí, mano a mano hasta la final del 19 de octubre. El Mundial Sub-20 siempre entrega revelaciones: selecciones africanas como Nigeria o Marruecos suelen crecer con el correr del torneo, y los asiáticos también han elevado su nivel en las últimas ediciones del certamen.

Con Uruguay —campeón vigente— fuera del torneo, se abre un nuevo escenario. Brasil y Argentina siguen como las grandes potencias sudamericanas, pero en un certamen juvenil todo puede pasar: desde una selección tapada que se mete en semifinales, hasta figuras inesperadas que saltan al estrellato global en cuestión de días.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario