El clima en Neuquén

icon
19° Temp
48% Hum
La Mañana aborto

La dramática historia real de Belén, la joven que inspiró la película argentina candidata al Oscar

La joven pasó casi tres años presa injustamente, por una condena atravesada por el prejuicio. Su historia lleva por primera vez un fuerte tema a la pantalla grande.

“Belén” es un film dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, y fue elegido para competir en la categoría de Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2026 que se entregan en Hollywood. La película narra una historia ocurrida en Argentina, donde una joven fue detenida injustamente y pasó casi tres años presa.

Esta película cuenta la historia de una joven de 25 años que en el 2014 fue detenida en Tucumán, acusada de haberse provocado intencionalmente un aborto que derivó en la muerte del feto.

Sin pruebas concluyentes y en un proceso atravesado por prejuicios de género, recibió una condena de ocho años de prisión por “homicidio agravado”. Pasó casi tres años privada de la libertad hasta que, en 2016, la Corte Suprema provincial anuló el fallo y ordenó su liberación. Ese hito judicial marcó un antes y un después en la defensa de los derechos de las mujeres en la Argentina.

Tras el estreno y la elección de Belén para representar al país en el premio Goya, la película llenó las salas de cada cine en donde se proyectó, mostrando un interés inmediato por un tema que, por primera vez se trata en la pantalla grande: el aborto.

Embed

El caso de Belén, una condena injusticia marcada por el prejuicio

El 21 de marzo de 2014, Belén -el nombre ficticio de la mujer que aún preserva su identidad- ingresó de urgencia al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con dolores abdominales y un sangrado abundante. El diagnóstico inicial de los médicos fue que había sufrido un aborto espontáneo.

Sin embargo, lejos de recibir la contención y el cuidado sanitario que requería su estado, la joven de 25 años fue denunciada penalmente por el personal del centro de salud.

Esta acusación se transformó rápidamente en un proceso judicial que la llevaría a pasar tres años en prisión preventiva y a enfrentar una condena que luego fue anulada por el máximo tribunal de la provincia.

En primera instancia, la Justicia tucumana le impuso una pena de ocho años de prisión por homicidio doblemente agravado por el vínculo y la alevosía. El fallo que dispuso su condena se basó en una serie de pruebas inconsistentes y testimonios contradictorios.

Soledad Deza, la abogada de Belén.
Soledad Deza, la abogada de Belén.

Soledad Deza, la abogada de Belén.

Entre los puntos más controvertidos se encontraban la falta de cadena de custodia del cuerpo del feto presentado como evidencia y las irregularidades en los informes médicos. A pesar de ello, la sentencia sostuvo una hipótesis que nunca fue demostrada de manera contundente: que Belén había ocultado un embarazo y había provocado deliberadamente la interrupción.

La emotiva carta de Belén desde la cárcel

Después de pasar dos años en la cárcel, la joven escribió una carta en la que habló sobre la privación de su libertad y dio detalles de cómo esto impactó en su vida:

“Hola a todas las mujeres luchadoras y a toda la gente que me acompaña en este momento. Quiero expresarles mi agradecimiento por hacer que mi lucha sea de todas ustedes. Gracias por defenderme, por hacer que mi voz y mi verdad se escuche.

Yo estuve callada durante dos años. No me animaba a hablar. Tenía miedo. Me habían dicho que me darían perpetua. Me condenaron solo por dichos, por ser humilde, por ir al hospital, por no tener plata para ir a una clínica y pagar una buena defensa.

Desde el 21 de marzo de 2014 que no vuelvo a mi casa, que no veo a mi familia, me privaron de muchas cosas. Solo quería que me ayudaran y terminé presa, rodeada de policías y dedos acusadores. 2 años y tres meses lejos de mi casa, ¡me arrebataron mi vida!

¿Nadie se preguntó cómo me sentía yo esa noche? Me acusaban y me preguntaban si yo me había hecho un aborto. A mi mamá también la trataron mal. A nadie le importé yo. Es una ignorante, no sabe nada dijeron seguro y me condenaron junto con la policía. Después también me condenó la Justicia, aunque yo les dije que no hice nada, que no maté a nadie. Yo ni sabía que estaba embarazada. Lloro por la injusticia que vivo. Pero estoy tranquila, sé que habrá justicia para mi. Ahora estoy más fuerte, más tranquila.

Jamás le hice daño a nadie, jamás robé, jamás maté, no consumo drogas. Soy una mujer que toda su vida trabajó. Siempre hice las cosas que debía hacer. Estoy eternamente agradecida con todos los que me están ayudando a que mi voz se escuche. Desde este lugar les mando abrazos y mis saludos. Me da mucha alegría que no estoy sola.

Gracias y mil gracias para todas las mujeres. Luchemos entre todas y que se nos escuche para que no haya más mujeres presas por aborto. Ahora su lucha también es mi lucha. Saludos y mis afectos para ustedes. Belén”.

Marchas. libertad para Belén
Organizaciones feministas organizaron marchas para pedir la libertar para Belén.

Organizaciones feministas organizaron marchas para pedir la libertar para Belén.

Una condena arbitraria y un fallo histórico

Al revisar el expediente, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán encontró que la condena resultaba arbitraria y subrayó que la decisión de los jueces había sido dictada en violación a las garantías constitucionales de la imputada.

En esta línea, se estableció que no se respetó su derecho a ser considerada inocente hasta que existieran pruebas contundentes en su contra, y se llegó a una sentencia sin que se verificaran los requisitos básicos de certeza exigidos por la ley penal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario