El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana shein

Ley anti-Shein: cuál es el plan de la industria textil para frenar las importaciones chinas

Empresarios argentinos están preocupados por el aumento de las compras en el exterior, y afirman que hay una competencia desleal.

La industria textil argentina avanza en un proyecto para regular el desembarco masivo de productos provenientes de China a través de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, algo que creció a pasos agigantados en los últimos meses.

Los fabricantes locales aseguran que esta modalidad de consumo que afecta la producción nacional, se apoya en precios artificialmente bajos y trae aparejados riesgos tanto para el medioambiente como para la salud de los consumidores. La iniciativa además, busca articularse con otros países de la región para tener mayor alcance.

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) tomó la iniciativa junto Brasil y México a fin de que las prendas chinas afronten las mismas condiciones que tiene la industria a nivel interno actualmente, la cual pierde alrededor de 1.500 puestos de trabajo por mes. Es que, según ProTejer, la mitad de las empresas mostró una baja de ventas en el segundo trimestre de 2025 frente al mismo período del año anterior, con una caída promedio del 7%. Al extender el análisis a los últimos dos años, ocho de cada diez compañías sufrieron retrocesos, con una contracción promedio del 30%.

¿La ropa de Shein y Temu es tóxica?

La idea es que la ropa de Shein y Temu atraviese un período de control que verifique que los insumos utilizados en su elaboración no generen contaminación ambiental ni presenten toxicidad. La preocupación también radica en el dumping y “los precios viles”, además de productos de bajísima calidad.

Al respecto, las autoridades de Corea del Sur revelaron que parte de la ropa infantil de esas plataformas contienen sustancias que pueden ser tóxicas, como cadmio y plomo. De acuerdo al informe del Gobierno Metropolitano de Seúl, algunos artículos han excedido hasta en 622 veces los límites legales de sustancias tóxicas.

shein.webp

Superadas esas instancias de prueba, que en principio corresponden a la ANMAT, los productos quedarían sujetos a los aranceles e impuestos correspondientes para su comercialización en la Argentina, como IVA e Ingresos Brutos.

Cabe recordar que la resolución general 5608/2024, de diciembre pasado, permitió aumentar el límite de valor FOB para los envíos vía courier de USD 1.000 a USD 3.000, mientras que el Decreto 1065/2024 eximió a los envíos de hasta USD 400 de derechos de importación y la tasa estadística, por lo que las compras hasta ese valor sólo pagan IVA.

Qué dice la Cámara Argentina de la Indumentaria

Claudio Drescher, presidente de CIAI, aseguró que están en contacto con Francia a fin de que haya una coordinación con los sectores textiles mexicanos y brasileños para sancionar una ley similar. En esa línea, el parlamento francés tomó medidas para proteger sus fábricas y mitigar la contaminación generada.

Sucede que, entre octubre de 2022 y agosto de 2023, la Dirección General de Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (DGCCRF) realizó un análisis detallado de miles de productos vendidos en la tienda online de Shein. Los inspectores constataron que la empresa incrementaba el precio de ciertos artículos antes de aplicarles descuentos, creando así una falsa impresión de rebajas importantes.

diptados sesion
El proyecto de limitar el ingreso de indumentaria de las plataformas Shein y Temun irá al Congreso de la Nación.

El proyecto de limitar el ingreso de indumentaria de las plataformas Shein y Temun irá al Congreso de la Nación.

La normativa francesa incluye un impuesto ecológico progresivo sobre el ultra fast fashion: 5 euros por prenda, que se duplicará a 10 euros en 2030, sin superar el 50% del valor del artículo. Además, prohíbe la publicidad y las etiquetas deberán informar el impacto ambiental de cada prenda.

A su vez, luego de que una investigación destapara numerosas prácticas comerciales engañosas hacia sus consumidores, se le impuso a Shein una sanción por 40 millones de euros. La Unión Europea ya tenía investigaciones en curso por diversas infracciones a su normativa, entre ellas los descuentos ficticios y la presión sobre los consumidores para finalizar compras.

En el Congreso, el proyecto- según indican desde la CIAI- cuenta con el apoyo de legisladores como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Martín Lousteau, aunque observan un consenso amplio. Pichetto dijo recientemente que “el fenómeno chino es una máquina que destruye todo, hoy se les compra en un sistema parecido al de Mercado Libre, esto es letal para la Argentina”.

Entre los planteos presentados en Francia y retomados por la CIAI ante el Congreso se destacaron varios puntos: el año pasado estas plataformas incrementaron en 23% sus emisiones de dióxido de carbono, que llegaron a 26 millones de toneladas, una cifra comparable con cuatro centrales a carbón, sin contar el impacto adicional del transporte aéreo y de las devoluciones de productos.

Asimismo, el 76% de las prendas comercializadas por Temu y Shein se confecciona principalmente con poliéster —una fibra derivada del petróleo que libera microplásticos en cada lavado— y solo en un 6% de los casos proviene de material reciclado.

Shein, unas de las plataformas de moda para comprar ropa.
Se consiguen productos similares e incluso más baratos, con la ventaja adicional de poder revisarlos en persona antes de pagar.

Se consiguen productos similares e incluso más baratos, con la ventaja adicional de poder revisarlos en persona antes de pagar.

También se señaló el uso de químicos en tinturas y acabados, responsables de al menos el 20% de la contaminación industrial del agua. Finalmente, el 70% de los proveedores obtiene bajas calificaciones en auditorías, lo que genera sospechas sobre las condiciones laborales en las que se produce la mercadería.

Del otro lado del Atlántico, el Parlamento Europeo respaldó la propuesta de Bruselas para aplicar un arancel de 2 euros a las compras realizadas en plataformas online de bajo costo.

En esta línea también, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, acusó a China de inundar los mercados globales “con un exceso de capacidad subsidiada que su propio mercado no puede absorber”.

Condiciones laborales

1Talleres. Ropa. Shein

Por otro lado, el modelo de ultra fast fashion que la compañía consolidó se apoya en una estructura productiva cuyas condiciones laborales han sido fuertemente cuestionadas. En Panyu, un distrito de Guangzhou conocido como el “pueblo Shein”, miles de fábricas trabajan casi sin pausa para abastecer al gigante chino del fast fashion.

De acuerdo a un informe de la BBC, la producción se sostiene con jornadas de hasta 75 horas semanales, en contravención de las leyes laborales chinas que limitan la semana a 44 horas. Muchos trabajadores solo descansan un día al mes y cobran por pieza, con sueldos que oscilan entre 4.000 y 10.000 yuanes al mes, por debajo de los estándares de salario digno sugeridos por ONG internacionales. “Si un mes tiene 31 días, trabajo 31 días”, le dijo un trabajador al medio.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario