La compañía explicó que el apagón digital se originó en su sistema de nombres de dominio, clave para la navegación en Internet.
Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales durante varias horas, Amazon finalmente rompió el silencio y brindó su explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La empresa confirmó que el incidente tuvo su origen en una falla de su sistema de nombres de dominio (DNS), una pieza central en la infraestructura de Internet que traduce las direcciones web en direcciones IP comprensibles para las computadoras.
Según informó la agencia Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que el problema se debió a una interrupción en el esquema de DNS, el sistema que permite que, al escribir una dirección como “google.com”, el navegador sepa a qué servidor dirigirse. La falla provocó un efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas y servicios en todo el mundo, desde sitios de comercio electrónico hasta sistemas de mensajería y aplicaciones financieras.
El incidente evidenció la enorme dependencia global de la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), que alberga y sostiene buena parte del tráfico digital mundial. Incluso algunos servicios internos de la propia compañía resultaron afectados, amplificando el alcance del apagón.
Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services, donde la empresa informó que estaba “investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos”, con sede en Virginia. Esa zona es uno de los centros de datos más críticos de la compañía, ya que gestiona una porción significativa del tráfico mundial de Internet.
Poco después, Amazon confirmó que enfrentaba “tasas de error significativas” y que sus ingenieros estaban trabajando de forma urgente para contener el impacto. La magnitud del fallo fue tal que 64 servicios internos también se vieron comprometidos, según reconoció la propia empresa en su actualización de estado.
Tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a observar signos de recuperación en la mayoría de los servicios afectados. Las plataformas globales dependientes del centro de datos de Virginia comenzaron a restablecer su funcionamiento, aunque el proceso no fue inmediato ni exento de dificultades.
La compañía advirtió que continuaba trabajando en una “resolución completa” y pidió paciencia a sus clientes corporativos, muchos de los cuales sufrieron interrupciones en operaciones críticas. Entre ellos se encontraban bancos, medios de comunicación, plataformas de streaming y servicios de nube empresariales.
Un apagón comparable a una crisis energética
Especialistas en ciberseguridad y redes consultados por distintos medios explicaron que el proceso de restablecimiento lento es completamente normal en este tipo de eventos. Lo compararon con un gran apagón eléctrico: cuando la energía se restablece de manera progresiva, pueden producirse fallas intermitentes hasta que todos los sistemas recuperan estabilidad.
Además, recordaron que el DNS, aunque invisible para la mayoría de los usuarios, es uno de los pilares fundamentales de Internet moderna. “Cuando el DNS falla, el mundo digital se apaga. Es como si las calles dejaran de tener nombres: nadie sabe a dónde ir”, resumió uno de los expertos.
Impacto y advertencias a futuro
Aunque Amazon aseguró que implementará medidas preventivas para evitar incidentes similares, el colapso dejó en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital global y la enorme concentración de servicios críticos en pocas manos. Un solo punto de falla —como el de hoy— puede interrumpir simultáneamente miles de sitios web, aplicaciones y sistemas empresariales.
La compañía no precisó si el incidente estuvo vinculado a un ataque informático, aunque fuentes internas descartaron esa posibilidad y apuntaron a un “error técnico no malicioso”. El informe final, según adelantaron, será publicado una vez completadas las auditorías internas y los análisis forenses sobre la falla.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario