"Detuve 7 guerras en 7 meses": Donald Trump reclamó el Nobel de la Paz ante la ONU
En un duro discurso ante la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos y cuestionó el funcionamiento de la organización y destacó sus acciones.
En un discurso cargado de críticas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó este martes ante la Asamblea General de la ONU que se lleva a cabo en New York, para destacar sus logros durante sus siete meses de gobierno. Allí reclamó el Premio Nobel de la Paz.
Entre los temas más destacados, el presidente Trump resaltó su intervención en conflictos internacionales, cuestionó el funcionamiento de la ONU y comparó su gestión con la administración anterior.
Trump abrió su intervención con una afirmación polémica: “Detuve en 7 meses, 7 guerras que se consideraban eternas. Por esto merecería el premio Nobel de la Paz”, aunque aclaró que no busca la distinción, sino “poder salvar a los Estados Unidos y al mundo”.
Durante el discurso, destacó además que Hamas no aceptó ninguna de las propuestas de paz y exigió la devolución de los 20 rehenes aún en poder del grupo. También reivindicó su acción militar contra Irán, asegurando que la capacidad nuclear del país fue destruida y que la mayoría de sus líderes involucrados en terrorismo fueron eliminados.
En cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania, Trump reconoció su incapacidad para resolver el conflicto “de un día para el otro” a pesar de su relación con Vladimir Putin. Criticó a la Unión Europea por seguir comprando petróleo ruso, lo que, según él, financia la guerra.
Duras críticas al funcionamiento de la ONU
El presidente estadounidense cuestionó con fuerza el rol actual de la ONU. “Su carta es letra muerta, así como está, la ONU no funciona”, aseguró. Remarcó que muchas decisiones de la organización se mantuvieron en la línea de lo políticamente correcto, pero que no contribuyeron a mejorar la situación global.
Trump agregó que, en varias ocasiones, las Naciones Unidas respaldaron medidas que él considera equivocadas, incluyendo políticas migratorias. Según sus palabras, esas decisiones perjudicaron al mundo y generaron críticas constantes hacia la Casa Blanca. Para él, estas inconsistencias ponen en duda el papel real de la organización multilateral en la actualidad.
El discurso también incluyó un momento de tensión física: el teleprompter falló y una escalera mecánica se detuvo bruscamente, poniendo en riesgo a Trump y su esposa, un detalle que él usó para ilustrar el desorden que, según su visión, domina el funcionamiento de la ONU.
La “grandeza recuperada” de Estados Unidos
Trump comparó su gestión con la administración de Joe Biden, enfatizando cambios económicos y de seguridad. Señaló que las tarifas y recortes de impuestos impulsaron inversiones y redujeron precios de combustibles y alimentos, lo que reforzó la posición de Estados Unidos como un país atractivo para los negocios.
También destacó su política migratoria y de lucha contra el narcotráfico, afirmando que “hace 7 meses que no hay inmigrantes ilegales en el país” y mencionando acciones recientes contra embarcaciones venezolanas con cargamentos de drogas.
En el cierre ante la ONU, Trump insistió en que su liderazgo marca un cambio radical respecto a la gestión anterior, y sostuvo que con su gobierno el mundo puede ser un lugar mejor, mientras que cuestionó la administración demócrata de Biden y sus políticas internas y externas.
Te puede interesar...
Leé más
"Bullying laboral": le pusieron desengrasante en la bebida y murió
De la fe a la fiesta: un cura español fue detenido con "tusi", la peligrosa cocaína rosa
El insólito incidente de Emmanuel Macron: quedó atrapado en Nueva York por culpa de Donald Trump
-
TAGS
- Premio Nobel
- Donald Trump
- ONU
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario