El sacerdote estaba de vacaciones en la Costa del Sol con otros tres hombres cuando lo pararon en un control de rutina y se descubrió este botín.
Un cura fue detenido en una ciudad de España mientras se encontraba de vacaciones, por tener excesivas cantidades de cocaína rosa en su poder. A raíz de un control policial, se descubrió que en su auto transportaba 'grandes cantidades' de esta droga. La Archidiócesis de Toledo fue la que confirmó que detuvieron a uno de sus sacerdotes.
Según indicaron medios locales, el religioso tenía en su poder "una cantidad importante de 'tusi', droga conocida como cocaína rosa". El acusado se identificó como Carlos Loriente de 45 años de edad, canónigo de la Catedral de la ciudad de Torremolinos y director del Instituto Teológico San Ildefonso.
La detención se produjo mediante un control de rutina que realizaba la Policía Nacional, durante la madrugada del domingo 21. Loriente viajaba en un auto alquilado junto a otros tres hombres cuando se dirigía a una fiesta en una playa. En el registro que realizaron los efectivos, se encontró una bolsita con monodosis de droga y una balanza de precisión.
Qué dijo el Arzobispado al que pertenece el cura narco
Los policías a cargo del caso llegaron hasta la vivienda turística que Loriente tenía alquilada en Torremolinos, donde encontraron aún más droga, la cual fue secuestrada por los efectivos. En ese lugar, el sacerdote fue detenido y la causa quedó caratulada en su contra como presunto autor de un delito contra la salud pública. Se espera que sea puesto a disposición judicial en el Juzgado N° 5 de la localidad malagueña.
En un comunicado, el Arzobispado de Toledo lamentó los hechos y manifestó su disposición a colaborar con la justicia. También informaron de que se abrió una investigación para aclarar la situación y apartaron de su cargo a Loriente, quien ya ha sido puesto a disposición de la Justicia.
"Se repudia cualquier conducta delictiva que presuntamente hubiera podido cometer el sacerdote", manifestaron. Sin embargo, la institución aclaró que la responsabilidad corresponde al ámbito personal del detenido.
"Este Arzobispado pide perdón al pueblo de Dios por los daños morales que puedan ocasionar los presuntos delitos de un sacerdote de la archidiócesis", cerraron su comunicado.
Tusi, la "cocaína rosa" que tiene ketamina y está de moda por su adicción
Un polvo de cocaína rosa en sobre, conocido también como tusi, se ve cada vez con mayor frecuencia en boliches, discotecas y fiestas electrónicas de la noche porteña, del AMBA y de todo el país: este año se habla de un incremento del 70% en su circulación.
El dato surgió de un informe de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), y su titular Claudio Izaguirre ratificó que "la sustancia literalmente enloquece a la persona que la consume. De forma casi inmediata, puede hacer cualquier cosa, ya que el grado de excitación es gigante, y esto ocurre muchas veces porque quienes consumen son inducidos a hacerlo o no tienen idea lo que están metiendo en su organismo. Pero hablamos de una sustancia sintética altamente poderosa y destructiva".
Conjuga un potente efecto estimulante, similar al de la cocaína o el éxtasis, en términos generales, mientras que el efecto psicodélico se parece al del LSD -con alteraciones de la percepción y alucinaciones, si bien tiende a manifestarse cuando se elevan las dosis.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario