Encontraron más de mil monedas de un naufragio valuadas en un millón de dólares
Un equipo de buzos recuperó en Florida piezas de oro y plata de una embarcación que se hundió en el mar Caribe en el año 1.715.
Un equipo de buzos de una empresa que se dedica a la recuperación de naufragios encontró frente a las costas de Florida, en Estados Unidos, más de mil monedas de oro y plata valuadas en un millón de dólares.
Las piezas formaban parte de un cargamento que era transportado hacia España pero que no llegó a destino porque el barco perteneciente a la Flota del Tesoro naufragó en 1.715 debido a un huracán.
Según informó oficialmente la compañía 1715 Fleet – Queens Jewels LLC, el descubrimiento se realizó en una franja de océano conocida como la "Costa del Tesoro".
Allí, sostuvo la empresa, las operaciones de salvamento modernas se realizan “bajo estricta supervisión estatal y directrices arqueológicas”, y “continúan desenterrando reliquias de la desafortunada flota”.
“Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino también de las historias que narra”, manifestó Sal Guttuso, director de Operaciones.
En esa dirección, agregó: “Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español. Encontrar 1000 de ellas en una sola recuperación es tan raro como extraordinario”.
El origen de las históricas monedas encontradas
La empresa que realizó el descubrimiento, que posee los derechos exclusivos de salvamento de los restos de la Flota del Tesoro, detalló que el capitán Levin Shavers y la tripulación del M/V Just Right recuperaron más de 1000 monedas de plata, conocidas como reales y otras 5 oro, llamadas escudos.
Durante la misma temporada de salvamento de verano de 2025 también hallaron otros raros artefactos de oro, precisó la compañía.
En cuanto a las monedas, en específico, señaló que se preservaron durante siglos bajo el mar y que forman parte de la vasta fortuna que portaba la flota, “que transportaba riquezas del Nuevo Mundo de vuelta a España cuando se produjo el desastre el 31 de julio de 1.715”.
El mismo comunicado oficial indica que, según las estimaciones de los historiadores, se perdieron hasta 400 millones de dólares en oro, plata y joyas en aquella tormenta, que provocó una de las mayores tragedias marítimas de América.
También explicó que las monedas, conocidas como piezas de a ocho, fueron acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia, y que muchas todavía cuentan con fechas y marcas de ceca visibles. Esto “las hace importantes tanto para historiadores como para coleccionistas”, destacó la empresa.
En el mismo sentido, se informó que “el estado de las monedas sugiere que formaban parte de un solo cofre o cargamento que se derramó cuando el barco se partió en dos debido a la furia del huracán”.
Cuál será el destino de las monedas
1715 Fleet – Queens Jewels LLC, empresa que tiene a su cargo la custodia y el salvamento de la histórica Flota del Tesoro de 1715 ante los Tribunales de Distrito de EE. UU, aseguró que las monedas recuperadas serán restauradas cuidadosamente antes de ser exhibidas al público en museos locales.
“Cada hallazgo contribuye a reconstruir la historia de la flota de 1.715. Nos comprometemos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica”, enfatizó el director de Operaciones Guttuso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario